El Estado, la Nación y el Poder Político: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Poder Político

El poder político es el que ejercen las personas que ocupan un cargo representativo dentro del sistema de gobierno.

El Estado

Forma de organización política vigente en todos los países del mundo, constituido por un conjunto de instituciones, organismos y leyes que regulan la convivencia social. Conjunto de personas o habitantes que residen en un mismo territorio organizado jurídicamente por medio de leyes escritas, bajo un gobierno que ejerce el poder.

Estado de Derecho

Gobierno según el cual todas las personas, instituciones y entidades, incluido el Estado, están sometidas a leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser compatibles con los principios internacionales de derechos humanos.

Características del Estado de Derecho

  • Imperio de la ley
  • División de poderes y legalidad de los actos de los poderes públicos
  • Derechos y libertades fundamentales
  • Legalidad de las actuaciones de la Administración y Control Judicial de las mismas

Funciones del Estado

  • Regulación de la convivencia de los habitantes
  • Resolver de una manera objetiva e imparcial los conflictos
  • Ejecutar las políticas de acción
  • Instrumentar acciones o políticas internacionales

La Nación

Organización jurídica, grupo social, conjunto de personas que viven dentro de un mismo territorio, bajo un gobierno en común que ejerce el poder, organizado jurídicamente por medio de leyes jurídicas. Comparten el mismo: idioma, valores, tradiciones y a veces religión. Se crean a partir de una decisión política, comienzan a existir desde la sanción de una constitución.

Nación y Territorio

Elemento de un Estado, favorece al mantenimiento de la cultura y los proyectos.

Estados Plurinacionales

Estados cuyos territorios conviven distintos grupos nacionales.

Una Nación en Varios Estados

Conviven diferentes grupos nacionales y, a veces, algunas naciones quedan divididas en varios estados.

Formas de Estado

Si el poder tiene relación con la población (más: Estado democrático, Estado autoritario, Estado totalitario) y con el territorio (más: Estado unitario, Estado federal, Estado confederado).

Según el Territorio

Estado Unitario

Centralizado, se dividen administrativamente en unidades políticas más pequeñas, solamente existe una Constitución Nacional y las leyes son iguales en todo el territorio.

Estado Federal

Descentralizado, el poder estatal se divide en 2 poderes: Gobierno Nacional y Gobiernos Federales. Cada provincia es autónoma, no depende del Estado nacional.

Estado Confederado

Los miembros conservan todo su poder, las autoridades no son elegidas por los ciudadanos, las decisiones que toman pueden ser aceptadas o no.

Nacionalismo

Patrimonio de los sectores conservadores y tradicionales de una sociedad, mismos valores y cultura. Siglo XIX: punto de vista político: los movimientos populares que reclaman el derecho a formar un Estado independiente ante la dominación de una población extranjera eran llamados nacionalistas. Segunda mitad del siglo XIX: movimientos de exaltación del poder y de los valores nacionales y de la superioridad de un Estado sobre los demás, en desmedro de los que no pertenecían a ese grupo social.

Estado, Soberanía y Globalización

Aspecto fundamental del Estado moderno, carácter soberano. Aspecto interno: se refiere a la capacidad del Estado de ejercer su poder dentro de los límites del territorio. Aspecto externo: vinculado con la capacidad de relacionarse en condiciones de igualdad con los otros estados. Creado por Jean Bodin, referencia al poder absoluto del Estado. Soberanía popular (Rousseau): el pueblo es titular. Por ella las fronteras de los estados se desdibujan y el mundo se convierte en escenario único, vinculación con la capacidad internacional.

Poderes del Estado

Poder Ejecutivo

A cargo del presidente, elegido por la junta electoral o ciudadanos.

Poder Legislativo

Bicameral: leyes sancionadas y debatidas por ambas cámaras; una representaba a estados, la otra a ciudadanos.

Poder Judicial

Objetivo de balancear otros poderes.

Contexto Histórico: Revolución Francesa

Termina con la monarquía absoluta. Asamblea Nacional Constituyente: Sanción de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Tipos de República

República Presidencialista

El poder ejecutivo a cargo de un presidente, quien cumple las funciones del jefe de gobierno y jefe de estado.

República Parlamentaria

El poder ejecutivo es elegido por medio del parlamento o del congreso.

Funciones del Gobierno

  • Política
  • Función de control
  • Administrativa
  • Gobernabilidad

Entradas relacionadas: