Estado, Nación y Gobierno: Elementos, Diferencias y Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
¿Qué se entiende por Estado?
El Estado es la forma superior del desarrollo social, que comienza con la célula básica de la sociedad. También se denomina sociedad política y es la nación jurídicamente organizada. Sus elementos son:
Elementos del Estado
- Población: Es la base social del Estado, el grupo humano sobre el que se ejerce el poder y que vive bajo su jurisdicción.
- Territorio: Es la base física sobre la cual se asienta una comunidad determinada.
- Poder: Es una relación de mando-obediencia, donde existen tres elementos principales: bilateralidad, coerción (o fuerza) y consentimiento (o manifestación de voluntad en la obediencia).
Diferencia entre Estado y Gobierno
- Poder estatal: Elemento jurídico-político. Es la fuerza dominante y la facultad propia del Estado de imponer un orden determinado con el objetivo de hacer posible la convivencia pacífica de sus miembros. Tiene el monopolio del uso de la fuerza y es soberano.
- Gobierno: Es el conjunto de personas e instituciones que ejercen el poder del Estado, cuya estructura está establecida en la Constitución.
Sociedad, Contrato Social y Constitución
Se presenta un esquema conceptual:
Sociedad → Contrato Social → Constitución Nacional: Constituir.
Asociación/Comunidad → Forma de Gobierno
Contractualistas Clásicos
Se destacan tres figuras principales y sus ideas centrales:
- Thomas Hobbes: Orden.
- John Locke: Propiedad y Derecho.
- Jean-Jacques Rousseau: Soberanía Popular, Voluntad General.
Población: Crecimiento y Decrecimiento
La variación de la población se calcula de la siguiente manera:
(+ Nacimientos – Muertes) + (Inmigrantes – Emigrantes)
Se identifican dos componentes:
- Crecimiento Vegetativo: Diferencia entre nacimientos y muertes.
- Saldo Migratorio: Diferencia entre inmigrantes y emigrantes.
La suma de estos componentes determina el crecimiento o decrecimiento de la población.
Concepto de Nación
La nación es el vínculo jurídico y legal que une a una persona con un Estado; es la nacionalidad que figura en el documento de identidad y que determina la pertenencia a un país (por ejemplo, Argentina). La nacionalidad se puede adquirir por nacimiento o por adopción (cuando un habitante elige voluntariamente adquirir la ciudadanía nacional).
Sistemas de Adquisición de la Nacionalidad
- Territorial o ius soli: La nacionalidad se adquiere por el nacimiento en el territorio de un país.
- De sangre o ius sanguinis: La nacionalidad se adquiere por herencia, por el solo hecho de ser descendiente de nacionales del país que establece este sistema.
- Doble nacionalidad: Es la combinación de ambos sistemas. Permite que muchos descendientes de europeos nacidos en territorio americano adquieran dos nacionalidades.