Nacimiento, Educación y Sociedad: La Vida en la Antigua Grecia y Roma
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Nacimiento en Grecia
Cuando nacía un bebé, se colgaba en la puerta una rama de olivo si era niño, y una cinta de lana si era niña. Al sexto día de nacer, el padre tenía que reconocer a su hijo en una fiesta llamada Anfidromias. Si decidía abandonar al bebé, debía hacerlo dos días antes de las Anfidromias.
Cuatro días después de las Anfidromias, la familia se reunía para realizar un sacrificio y un banquete, además de entregar regalos al bebé, que solían ser amuletos. Era entonces cuando se le ponía el nombre, que solía ser el nombre propio seguido de la expresión «hijo de» y el nombre del barrio.
Nacimiento en Roma
El padre reconocía al hijo en el transcurso de una ceremonia familiar que consistía en levantarlo, purificarlo y colocarle un amuleto en el cuello. Si el padre no reconocía a su hijo, se producía un abandono.
A los pocos días de nacer, se les daba el praenomen, o nombre de pila. Cuando eran adultos, contaban con el praenomen, el nomen (nombre de su linaje) y el cognomen (apodo).
A las niñas, en cambio, solo se les ponía un nombre, que solía ser el de la madre. Si había varias hijas, se les añadía un ordinal (primera, segunda, tercera...). Por ejemplo: si la madre era Julia, sus hijas serían Julia Primera, Julia Segunda, Julia Tercera.
Educación en Grecia
Las niñas no iban a la escuela; permanecían en casa junto a sus madres y hermanas, donde aprendían a hilar, tejer y demás tareas del hogar. Algunas aprendían a leer y escribir.
Los niños y niñas debían abandonar sus juguetes y consagrarlos a los dioses. Los niños lo hacían entre los 12 y 13 años, y las mujeres a los 16, a la edad de casarse.
La Escuela para Niños
Desde los 7 hasta los 18 años, el niño iba a la escuela. Sin embargo, solo acudían los pocos que podían permitírselo. La educación griega consistía en preparar armónicamente cuerpo y espíritu para preparar al niño para estudios posteriores, que incluían:
- Lengua, Literatura y Aritmética: Donde aprendía a leer, escribir y adquirir conocimientos de aritmética. Cuando lo hacía con soltura, empezaba a conocer clásicos de la literatura.
- Música: Los niños aprendían a cantar y a tocar la cítara mientras recitaban.
- Educación Física: Bajo la mirada del profesor, el alumno iba realizando ejercicios de dificultad progresiva.
Educación en Roma
Primeros Estudios: El Ludus
Desde los 7 hasta los 12 años, tanto niñas como niños iban a casa del maestro, acompañados por un esclavo que los supervisaba (el paedagogus). Allí aprendían nociones de escritura, cálculo y lectura.
Escuela Media
Los padres que podían permitírselo pagaban la escuela media, que abarcaba desde los 12 hasta los 16 años (cuatro años). Al finalizar, el alumno, además del latín, dominaba el griego, lo cual era un signo de distinción.
Estudios Superiores
Quien quisiera podía proseguir sus estudios hasta los superiores, que iban desde los 16 hasta los 20 años. Los cursos eran de retórica, oratoria, filosofía y derecho.
Las Mujeres en Grecia
En la Antigua Grecia, el rol de las mujeres estaba principalmente ligado al ámbito doméstico. Las niñas no asistían a la escuela, sino que permanecían en casa junto a sus madres y hermanas, aprendiendo tareas del hogar como hilar y tejer. Algunas llegaban a aprender a leer y escribir. A los 16 años, las mujeres se casaban, marcando el fin de su infancia y el inicio de su vida adulta en el hogar.