El Estado: Nacimiento, Desarrollo y Formas Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Origen del Estado

Nace a finales del siglo XV y principios del XVI, donde se dan una serie de condiciones necesarias para su nacimiento:

  1. Orden económico.
  2. Razones culturales.
  3. Administración de la coacción.
  4. Uso o amenaza de violencia.

La construcción del Estado implica un control de los sistemas de dominación política:

  • Producción legal.
  • Administración de justicia.
  • Recaudación fiscal.
  • Recursos militares.
  • Relaciones diplomáticas.

La Legitimación del Estado

Autores clave contribuyeron de manera relevante a la construcción teórica del Estado:

  • Maquiavelo: Expone la importancia de concentrar las funciones políticas en un príncipe. La política se dirige por su propia lógica y no por religión ni moral.
  • Bodino: Elabora el principio de soberanía estatal. Considera que la comunidad solo se mantiene integrada si dispone de un poder absoluto de carácter ilimitado. Dice que ese poder debe dársele a un individuo concreto y personifica la soberanía en un príncipe.
  • Hobbes: Afirma que la soberanía del rey es la propia, pero su poder no proviene de Dios. El Estado es un acuerdo entre las élites y los súbditos y debe beneficiar a ambos.

La Evolución del Estado

Rasgos que sufren modificaciones a lo largo del tiempo:

  1. Vínculo entre el poder político e individual, que se basa en el elemento territorial.
  2. Estatuto reconocido al individuo concreto: pasa de ser súbdito a ciudadano.
  3. Creación o producción del derecho.
  4. Organización de las funciones políticas estatales.
  5. Relación que tiene el Estado con el entorno económico y social: consideración de la propiedad, distribución de riquezas y recursos.
  6. Bases ideológicas que legitiman esa forma estatal en el periodo histórico que corresponda.

Tipos de Estado

Las 6 características anteriores originan los diferentes tipos de Estado.

Estado Absolutista

El rey va dominando todos los centros de poder.

Características:

  1. Relación política principal entre el soberano y el súbdito.
  2. Miembros de la comunidad con actuación limitada.
  3. Monopolio jurídico.
  4. Las funciones políticas y fiscales son también asumidas por el monarca.
  5. Se ocupa de la economía y su tráfico comercial.
  6. No debía interesarse por el bienestar de la población.
  7. Base ideológica de autores. La unen con la religión para demostrar que el rey es el representante de Dios en la tierra. La religión como instrumento para legitimar su posición absoluta.

Estado Liberal

Surge a partir del siglo XVIII, con el régimen liberal. Se producen 3 procesos revolucionarios:

  1. Revolución burguesa: aspecto social.
  2. Revolución industrial: aspecto económico.
  3. Revolución liberal: aspecto ideológico.

Rasgos principales del Estado Liberal:

  1. El individuo como ciudadano ante el poder estatal, que aparece como un sujeto protegido que puede participar en la vida política y sus decisiones.

Entradas relacionadas: