Mutaciones Genéticas: Tipos, Origen y su Impacto en la Evolución Biológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Las Mutaciones: Motor de la Variabilidad Genética y la Evolución

El material genético, tanto el de las células (ADN) como el de los virus (ADN o ARN), puede sufrir alteraciones al azar. Normalmente, estas alteraciones comportan deficiencias que pueden llegar a ser letales. Los cambios en el material genético reciben el nombre de mutaciones.

Las mutaciones son una fuente crucial de variación para la población, es decir, hacen que existan diferencias entre los individuos. De este modo, cuando las condiciones ambientales cambian, es posible que los individuos con alguna mutación determinada se vean favorecidos y tengan una mayor posibilidad de sobrevivir en las nuevas condiciones que otros. En esto consiste la selección natural.

Las mutaciones permiten la evolución de las especies y, por tanto, la continuidad de la vida a lo largo de millones de años.

Clasificación de las Mutaciones

Las mutaciones se pueden clasificar atendiendo a dos criterios principales: el tipo de células afectadas y la extensión del material genético afectado.

Según el Tipo de Células Afectadas

  • Mutaciones Somáticas: Son aquellas que afectan a una célula somática y, por lo tanto, no se transmiten a la descendencia. Este tipo de mutaciones somáticas pueden ser una causa de cáncer.
  • Mutaciones Germinales: Son aquellas que afectan a las células germinales (reproductoras). Afectan a los gametos y se pueden transmitir a la descendencia.

Según el Material Genético Afectado

  • Mutaciones Génicas o Puntuales: Producen alteraciones en la secuencia de nucleótidos de un gen.
  • Mutaciones Cromosómicas: Las alteraciones afectan a la secuencia de los genes de un cromosoma.
  • Mutaciones Genómicas: Producen cambios que afectan al número de cromosomas del individuo.

Origen de las Mutaciones

  • Las mutaciones naturales son aquellas que aparecen espontáneamente.
  • Las mutaciones inducidas son provocadas por la exposición a determinados agentes físicos o químicos que reciben el nombre de agentes mutagénicos, como las radiaciones o algunas sustancias químicas.

Neodarwinismo: La Teoría Sintética de la Evolución

El Neodarwinismo es la teoría de la evolución más aceptada por los científicos, también conocida como la Teoría Sintética de la Evolución.

En esta teoría se aporta la explicación de la variabilidad de la descendencia. En los organismos con reproducción asexual, esta variabilidad se debe exclusivamente a las mutaciones. En los organismos con reproducción sexual, se debe tanto a las mutaciones como a la recombinación genética que se produce en la meiosis. Sin embargo, la mutación es más importante que la recombinación, ya que la mutación puede dar lugar a nuevos genes, mientras que la recombinación simplemente origina agrupaciones distintas de genes, por lo que sin mutaciones no habría evolución.

Entradas relacionadas: