Mutación y clonación: tipos, agentes y aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

cro Mutación

Tipos de mutación: adición, delección, traslocación, inversión, supresión, transición, insersión, transversión. Explicación de cada uno con números o letras que representan las bases nitrogenadas.

Agentes mutágenos

Los agentes mutágenos son físicos, químicos y biológicos.

Agentes físicos

Como las altas y bajas temperaturas, rayos ultravioleta, gamma, lasser, rayos X.

Agentes químicos

Como antibióticos, drogas, sustancias tóxicas, algunos medicamentos a través del contacto frecuente por vía oral.

Agentes biológicos

Como virus y bacterias que causan cambios en las bases nitrogenádas

Tipos de mutaciónes

Adición: Duplicación de una base o un gen.

Delección: Pérdida de una base o un gen.

Traslocación: Intercambio entre un segmento de un gen y el segmento de otro.

Inversión: Rotación de un segmento de bases o de un gen en un giro de 180°

Supresión: Suprime el par A-T o el G-C

Transición: Cambio del par A-T por G-C

Insersión: Colocar un par extra

Transversión: Cambio del par A-T por el T-A

Ingeniería genética

Definición, todas las ventajas de la manipulación de genes escritas en el libro en las áreas de medicina, agricultura, ganadería y en otras como en la industria con el caso del pegamento de los mejillones que se insertó en plantas de tabaco para crear grandes cantidades de pegamento usado en músculos, dientes o huesos.

Ventajas

-Área médica

A. Bacterias que producen insulina.

B. Clonar el gen de los lechones en las bacterias para que produscan proteína para coagular la sangre de los hemofílicos.

C. Clonación de bacterias para conseguir la cura contra la hepatitis.

D. Clonación de la hormona del crecimiento en bacterias para controlar el enanismo.

-En la ganadería

A. Se clonan animales que producen la mejor y más cantidad de carne y leche.

B. Pollos sin cabeza ni patas para más carne de buena calidad.

-En la agricultura:

A. Se clona fruta para obtener una de mayor calidad, tamaño y sin semilla.

B. Clonación de genes para dar resistencia a plagas.

C. Clonación de genes que toleren los herbicidas.

D. Colocación de bacterias “de bajo hielo” que protegen a frutas de las nevadas.

Clonación

Explicación de los tipos de clonación reproductiva y no reproductiva. Ventajas y desventajas de cada tipo. Ejemplos de organismos que han sido clonados como bacterias, pollos, ranas, ovejas, caballos, reses, puercos, salmones, etc.

1.- Clonación reproductiva

Clonación de un organismo completo:

Ventajas:

a) Se puede clonar a una persona con cualidades sobresalientes como un IQ muy alto.

b) Se restringiría la incidencia de algunas enfermedades y anomalías congénitas.

c) No se necesita la participación de un hombre.

d) Se puede escoger el sexo.

e) Habría un mejoramiento de cada raza.

Desventajas:

a) Puede ponerse en peligro la perpetuación de la especie.

b) Los clonados envejecen más rápido.

c) Es posible que se generen nuevas enfermedades y anomalías físicas.

2.- Clonación no reproductiva

Solo se clonan órganos y tejidos.

Ventajas:

a) Se pueden crear bancos de órganos.

b) Conseguir un órgano sería más accesible.

c) Se pueden corregir algunas anomalías genéticas.

d) Sería más eficiente conseguir injertos.

Desventajas:

a) Pueden crearse nuevas enfermedades.

b) Es un proceso costoso que puede acabar en intentos fallidos.

c) Crearía sobrepoblación al aumentar la expectativa de vida.

Entradas relacionadas: