La Música Vocal Profana en la Edad Media y Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

III. La Música Vocal Profana:

-La música no religiosa tiene el mismo valor artístico que la música religiosa.

-La música no religiosa se canta en la lengua común.

-Suele ir acompañado de instrumentos.

El Chanson Francés:

El chanson es una pieza musical polifónica de la Baja Edad Media y Renacimiento. Las chansons medievales tendieron a presentar una forma fija como balada, rondó o virelay, ya en el Renacimiento, muchos compositores usaron la poesía popular en variedad de formas musicales.

Las primeras chansons fueron para dos, tres o cuatro voces. Al principio la norma eran tres voces, comenzándose a usar cuatro en el siglo XVI. Algunas veces, los cantantes eran acompañados por música instrumental. Ligeras, rápidas, rítmicas, silábicas. Utilizan el metro binario. La melodía está en la voz superior. Los temas de sus textos son variados, aunque predomina el amoroso. El más célebre compositor de este género es Clément Janequin.música onomatopéica y polifónica.

El Madrigal Italiano:

El madrigal es una composición de tres a seis voces sobre un texto secular. Tuvo su máximo auge en el Renacimiento y primer Barroco. Posee una letra profana, armonía contrapuntística, y lenguaje popular.

El madrigal fue la forma musical secular más importante de su tiempo. Floreció especialmente en la segunda mitad del Siglo XVI.

Es una música descriptiva. El texto predomina y la música pretende dar vida al significado de las palabras. Un ejemplo es la escala cromática descendente para representar la muerte, o el dolor.

El Villancico Español:

-Homofonía

-Acompañamiento de instrumentos

-forma estrófica (virelai-AABA)

-voces mixtas.

El Romance Español:

El romance es un género musical del Renacimiento español basado en romances poéticos de origen popular. Es polifónico, vocal, con acompañamiento instrumental y de temática profana.

Entre el repertorio de obras del siglo XVI, predominan los romances del género épico.

Tienen una forma estrófica con cuatro distintas frases musicales en cada estrofa (A,B,C.D). Cada una de las cuatro frases emplea una forma de ocho sílabas por frase.

Entradas relacionadas: