Música Vocal e Instrumental de la Edad Moderna y Renacimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
1. Música Vocal
Desarrollo de la Polifonía
Organización de las voces:
- Soprano
- Contralto
- Tenor
- Bajo
En la Edad Media y el Renacimiento, las mujeres tenían prohibido cantar en el coro, por eso las voces agudas eran interpretadas por niños y falsetistas (hombres con el registro vocal de las mujeres, en la actualidad contratenores).
Texturas
- Polifonía homofónica u homofonía: Las diferentes melodías (voces) suenan a la vez, al mismo ritmo. Las voces cantan las mismas sílabas a la vez, lo que facilita la comprensión del texto.
- Polifonía contrapuntística o contrapunto: Las diferentes melodías suenan a la vez, pero con ritmos diferentes, lo que dificulta la comprensión del texto.
1.1 Música Religiosa
Iglesia Católica
- Idioma: Latín
- Textura: Contrapuntística
- Formas: Motete, misa
- Compositores: Tomás Luis de Victoria, Palestrina
- Intérpretes: Surgen las Capillas musicales, lugar donde los músicos ensayaban y participaban en actos religiosos. Formadas por un grupo de cantores (niños y adultos), organista y un maestro de capilla que dirige.
Iglesia Protestante
- Idioma: Alemán
- Textura: Homofónica
- Forma: Coral
- Compositores: Praetorius, Lutero
- Intérpretes: La comunidad de fieles canta los corales.
1.2 Música Profana
Los artistas dejan de trabajar únicamente al servicio de la Iglesia y pasan a hacerlo también para los mecenas, minoría acaudalada que podía permitirse tener músicos a su disposición.
Formas
- Madrigal:
- Textura contrapuntística
- Tema amoroso
- Idioma italiano
- Compositores: Luca Marenzio, Claudio Monteverdi
- Villancico:
- Textura homofónica
- Temas: amor, fiesta, naturaleza
- Idioma castellano
- Compositores: Juan del Encina
- Ópera: Género teatral en el que una acción escénica es cantada con acompañamiento instrumental. Una de las primeras óperas fue “Orfeo” de Monteverdi (1607).
2. Música Instrumental
- Adquiere mayor protagonismo (deja de ser un mero acompañamiento de las partes vocales).
- Se perfeccionan los instrumentos.
- Se redactan tratados de interpretación.
- Escuelas de instrumentistas o ministriles (los que tañían instrumentos de cuerda y viento).
2.1 Instrumentos
- Nuevos: Viola de gamba, clavicémbalo.
- Cuadro Instrumentos abajo (falta la información)
- Consort: Conjunto de cámara formado por instrumentos de la misma familia.
2.2 Formas
- Composiciones de la música vocal adaptadas a instrumentos. Ricercare (madrigal)
- Composiciones improvisadas a partir de una melodía original. Diferencias, tiento
- Danzas. Se tocan de 2 en 2 (lenta, rápida) Pavana, gallarda.
El Soul
Origen: EEUU, finales de los 60’. Música negra con origen en el gospel. Será la banda sonora por los derechos civiles de los afroamericanos.
Músicos y Canciones
- The Temptations “My girl”
- Aretha Franklin “Respect”, “Think”
- James Brown “I feel good”
- Marvin Gaye “Ain't no mountain high enough”
Derivaciones:
- El funk
- El R&B (Rhythm and blues)
- La música disco
Cantantes de soul como: Sade, Amy Winehouse “Tears Dry on their own”, Adele “Someone like you”.
Ray Charles
Pianista, compositor, cantante de soul, gospel, jazz… Ciego desde los 7 años. “I can’t stop loving you”, “Hit the road Jack”.