Música vocal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 13,49 KB
Barroco Y CONTEXTOS GENERALES
Barroco: de 1600 a 1750. Entre el Renacimiento y el clasicismo. Bach músico más importante. Barroco significa recargado.
-Contexto histórico: monarquías absolutas, aristocracia y iglesia se convierten en mecenas de artistas que trabajarán en sus cortes.//Contexto cultural: época de gran fecundidad. Literatura- Lope de Vega, Calderón, Moliere. Pintura-Velázquez, Rembrant. Ciencia: Galileo Galilei o Newton. //Contexto musical: pensamiento razón-sentimiento.Ritmo, tonalidad como forma de racionalizar la música J.P Rameau: “música es una ciencia que debe disponer de unas reglas bien establecidas”
MÚSICA RELIGIOSA (pierde su gran hegemonía)
Policoralismo: surge en la iglesia de San Marcos. Evolucionará exigiendo varios coros en distintos lugares de la iglesia. Coral forma más importante de la iglesia protestante.Católica continua con motetes y misas: Géneros nuevos: ORATORIO:
opera religiosa (arias,coros,interludios,..) Similar a la opera en extensión y carácter dramático.
Carácterísticas propias
: textos religiosos, no se escenifica, interpretado en lugar sagrado, tiene un narrador. Oratorios- “El mesías” de Haendel y “Oratorio de Navidad” de Bach. // CANTATA: música para cantar, SONATA: música para sonar. Nace de la música profana. Bach cantata
147 “Jesús la alegría de los hombres”. LA PASIÓN:
oratorio sobre la muerte y resurrección de Jesucristo inspirándose en el evangelio. Personajes importantes interpretados por solistas. El resto interpretados por el coro.
Bach “La pasión según San Mateo” “La pasión según San Juan”
Música VOCAL PROFANA (ÓPERA)
“Camerata Fiorentina” Artistas en contra del desarrollo de la música por su complejidad, piensan que la esencia de la música es conmover al oyente y causarle sentimientos. OPERA: surge en Italia s XVII. PRIMERA:“Dafne” de Jacobo Peri. EN 1597no se conserva entera. 1607 PRIMERA GRAN OPERA: “Orfeo” de Claudio Monteverdi. Opera es importante en Italia, se extiende por toda Europa, Francia tiene estilo propio. PARTES DE LA ÓPERA: OBERTURA: parte inicial, es instrumental. RECITATIVOS: partes cantadas por solistas, en ellas se desarrolla la acción. ARIAS: partes mas importantes y vistosas. Se para la acción, solista expresa sus sentimientos por medio de su voz.COROS: cantan un grupo de personajes. INTERLUDIOS: partes instrumentales que se intercalan entre los anteriores fragmentos. TIPOS DE ÓPERA: ÓPERA SERIA: primer tipo de ópera que surge, argumentos mitológicos y heroicos. Favorito de la aristocracia. Orfeo pertenece a este tipo. ÓPERA BUFA: ópera posterior a la seria, argumento cotidiano y fácil de entender.Ópera favorita del pueblo. Crítica social hacia las clases altas. Primera ópera de este género: “La Serva Padrona” de Pergolesi en 1733.
Ópera en Francia: se llamará “Tragédie Lyrique”, ballet en el espectáculo. Compositor-JB Lully. En Alemania: género llamado ópera bufa italiana. El singspiel. En España: género denominado Zarzuela, partes cantadas y habladas.