Música Tradicional y Folclore: Géneros, Orígenes e Instrumentos Culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Características de la Música Tradicional

La música tradicional, según su procedencia, puede clasificarse en música de tradición escrita o de tradición oral.

Características Principales

  • Es anónima.
  • Se transmite de generación en generación.
  • Suele ser colectiva.
  • Está asociada a lo cotidiano: ritos, celebraciones, trabajo, etc.

Elementos Musicales de la Tradición Oral

El folclore musical presenta distintos ritmos y letras según la región. Las canciones pueden estructurarse con estribillo (copla y refrán) o sin él (romances).

Escalas Musicales Básicas

  • Figura mayor: Parte del modo frigio, a la que se añade la tercera mayor.
  • Otras escalas modales: Escala dórica y escala mixolidia.
  • Escalas diatónicas: Escala mayor y escala menor.

Géneros de la Música de Tradición Oral

La música de tradición oral se clasifica en diversos géneros según su función o su origen.

Cantos del Ciclo Vital

Están relacionados con momentos importantes de la vida, como la infancia, la juventud o la madurez. Algunos ejemplos son los cantos de cuna, de ronda de enamorados o de boda.

Cantos de Trabajo

Acompañan las labores diarias y presentan múltiples variantes, como los cantos de siega, de siembra, de vendimia o de marineros.

Cantos de Baile

Se utilizan en fiestas y celebraciones, caracterizados por un fuerte ritmo y melodía. Suelen acompañarse con palmas, castañuelas, gaitas o guitarras. Algunos ejemplos destacados son la jota, el fandango, la seguidilla o las sevillanas.

Cantos Religiosos

Están relacionados con festividades y prácticas religiosas, incluyendo villancicos, saetas o los mayos a la Virgen.

Danzas y Bailes Tradicionales

Tipos de Danzas Tradicionales

Danzas de Entretenimiento

Se realizan en celebraciones y fiestas. Son habituales los bailes de compás ternario por su carácter alegre.

Danzas Rituales

  • Religiosas: Se realizan dentro de un rito concreto en honor de los santos, en ritos funerarios, etc.
  • Profanas: Se bailan en bodas, en cambios de estación o en relación con las labores del campo.

Tipos de Representaciones Tradicionales

Representaciones de Tradición Pagana

De origen medieval, eran representadas en teatros y corrales.

Representaciones de Tradición Religiosa

  • Ciclo de Navidad: Autos de Reyes y autos de Navidad (también llamados pastoradas).
  • Ciclo de Pascua: Drama de las Tres Marías (sobre el tema de la Resurrección).

Los Misterios

Son piezas teatrales de temática religiosa, principalmente bíblica. Surgieron como cantos monódicos en el siglo XV en el sur de Francia, Aragón, Valencia y Cataluña. Posteriormente, en el mismo siglo XV, los cantos de los misterios evolucionaron a formas polifónicas. El ejemplo más conocido es el Misteri d'Elx (sobre el tema de la Asunción de la Virgen María).

Orígenes e Influencias de la Música Tradicional

Influencia Europea: Música Celta

La música celta, con origen en los bretones, aporta ritmos como la jiga y el andró. Grupos en regiones como Asturias y Castilla y León han adoptado y adaptado estos estilos.

Influencia Latinoamericana

En Latinoamérica, encontramos ritmos caribeños como la bachata y la cumbia, y en Brasil, la samba. Artistas como Juan Perro han explorado y mezclado estas influencias en su obra.

Influencia Africana

El origen africano se manifiesta en instrumentos como el djembé y la kora, que han sido introducidos en España por músicos del continente.

Influencia Árabe

La influencia árabe se refleja en la música mediterránea a través de instrumentos como la darbuka y el bendir, destacando grupos como Radio Tarifa por su fusión de estilos.

Influencia Hindú

La tradición hindú aporta instrumentos como la tabla y el sitar, caracterizados por el uso de ritmos complejos denominados "talas" y melodías estructuradas conocidas como "ragas".

Entradas relacionadas: