Música del Siglo XX: Del Impresionismo al Electrónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Impresionismo

Nacido a finales del siglo XX, es un movimiento típicamente francés, que tiene a Maurice Ravel y a Claude Debussy como principales representantes.

Sus características son:

  • Melodías desdibujadas, sin líneas ni cadencias claras, utilizan escalas modales, pentatónicas, cromáticas o de tonos enteros.
  • Armonía libre con acordes que toman valor por su sonoridad y no por su función tonal. Según Debussy, acordes incompletos, flotantes, con los que uno puede volar y viajar a donde quiera.
  • Nuevo concepto del timbre utilizando los instrumentos de forma individual y no como un conjunto orquestal.
  • Creación de una atmósfera sonora basada en impresiones auditivas que tiene como objetivo el placer del sonido.

Expresionismo

Movimiento predominantemente alemán que se caracteriza por la expresión del alma del ser humano de forma dura y pesimista. El compositor más representativo es Arnold Schönberg.

Sus características son:

  • Búsqueda de lo dramático mediante el uso de disonancias que producen una tensión continua sin momentos de reposo.
  • Utilización de un sistema atonal que rompe todas las reglas de organización melódica y armónica.
  • Sustitución de la melodía por una especie de canto recitado que tiene como objetivo la expresión violenta y agresiva del texto.
  • Interpretación para pequeñas formaciones de cámara en las que cada instrumento cumple un papel de solista.

Nueva Sonoridad: Stravinsky

Es uno de los músicos más notables del siglo XX, su obra es difícilmente clasificable por la variedad de estilos que presenta.

La gran obra del compositor, La consagración de la primavera, provocó el mayor escándalo de la historia musical moderna. La fuerza de sus ritmos con constantes desplazamientos del acento, la superposición de acordes con distintas tonalidades, la mezcla de timbres... produjeron un rechazo absoluto en el público parisino.

Futurismo

Movimiento estético nacido en Italia en 1909, rechaza el arte del pasado para defender una nueva época moderna caracterizada por las máquinas y el movimiento. En el terreno musical destaca Luigi Russolo (1885-1947). Este compositor, en su Manifiesto de los Ruidos de 1913, distingue seis familias:

  • Gruñidos, rugidos
  • Silbidos
  • Cuchicheos
  • Estridencias
  • Percusiones sobre metales
  • Risas, gritos

Dadaísmo

Movimiento antiestético que se desarrolló principalmente en Alemania, Estados Unidos y Francia entre 1916 y 1920; lo fundó Tristan Tzara. Exalta lo absurdo y la destrucción de los valores negando la historia y todas las formas del arte. Es una designación ambigua relacionada con el futurismo, cuya importancia radica en la anticipación de las vanguardias posteriores como la música aleatoria.

Dodecafonismo

Técnica de composición basada en los doce sonidos de la escala cromática. Método creado por Schönberg en 1923, con la intención de establecer un nuevo sistema organizado, el dodecafonismo es un sistema de composición con doce sonidos solo relacionados entre sí.

Neoclasicismo

Surge en la década de 1920, supone una vuelta a la claridad formal del clasicismo y el rechazo a una concepción expresiva de la música cargada de significados profundos y subjetivos.

Sus características son:

  • Recuperación de las formas y géneros barrocos y clásicos buscando una nueva sencillez.
  • Música tonal de estilo claro y conciso que evita toda emoción personal y abandona la técnica del desarrollo.
  • Riqueza tímbrica pero sin utilizar grandes agrupaciones.
  • Importancia de la melodía, sencilla y sin cromatismos.
  • El objetivo principal es lograr música agradable y fácil de escuchar.

El iniciador de esta corriente es Igor Stravinsky con obras como Pulcinella.

Serialismo

Consiste en la aplicación del concepto de serie a todos los parámetros del sonido y no solo a la altura de las notas. El resultado es música organizada y racional, calificada de fría. El compositor más importante es Olivier Messiaen con Modos de valor y de intensidad.

Música Concreta

Relacionada con el futurismo, cualquier sonido o ruido es sacado de la realidad. El pionero es Pierre Schaeffer con Tratado de los objetos musicales.

Música Electrónica

Producida en el laboratorio donde se crean, procesan y graban los sonidos electrónicamente. Karlheinz Stockhausen, con Estudio I y Estudio II, es un compositor destacado.

Entradas relacionadas: