Música del Renacimiento: Josquin y el Impacto de la Reforma Protestante
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Josquin des Prez y la Música del Renacimiento
Josquin, afamado por representar palabras: por representación textual (gestos musicales) y por expresión textual (transmite a través de la música emociones que esta sugiere).
Utiliza misa parodia o imitación, y misa paráfrasis porque prefiere texturas imitativas al andamiaje estructural de la técnica de cantus firmus.
En las chansons, todas las voces pasaron a ser iguales (abandonaron la práctica con formes fixes y escogieron poemas simples a 4 o 5 voces) y la textura formada por imitación más homofonía.
La música de Ockeghem y Busnois mezclan elementos viejos y nuevos (representa el clímax final del pensamiento medieval en el uso de formes fixes).
La Reforma Protestante y su Impacto Musical
La Reforma comienza como disputa ideológica hasta que se convierte en rebelión contra la autoridad de la Iglesia Católica, por Martín Lutero (Alemania).
Ramificaciones de la Reforma
- Movimiento Luterano (Alemania y Escandinavia del Norte)
- Movimiento Calvinista por Jean Calvino (Suiza, Países Bajos, Francia, Inglaterra)
- Iglesia de Inglaterra por Enrique VIII
Cada ramificación determinó valores y decisiones respecto a la música, adoptando formas particulares.
Música en el Luteranismo
- "La justicia de Dios no consiste en premiar a las personas por sus buenos actos o castigarlas por sus pecados, sino en ofrecerles salvación a través de la fe" - Martin Lutero
- Ceremonias más fáciles de entender (uso de lengua vernácula; latín conservado).
- La música asume una posición central en la iglesia (gran admirador de Josquin).
- Iglesias con grandes coros conservan la regla general de liturgia latina y música polifónica.
- Iglesias pequeñas adoptan la misa alemana (sustituyeron partes del propio y del ordinario de la misa romana por himnos alemanes).
- Corales (composiciones polifónicas a 4 voces, melodía y ritmo simple al unísono): forma musical más importante --> Ein' feste Burg (himno de la Reforma Luterana).
- Estilo cancional (arreglos de los corales con melodía en la voz más aguda, acompañados por bloques de acordes).
Música en el Calvinismo
- También salvación solo por fe y culto únicamente a Dios --> despoja las ceremonias de todo lo que pudiera distraer a los fieles por medio de placeres mundanos (decoración, pintura, vestimentas, instrumentos, etc.).
- Solo se cantarán textos bíblicos, especialmente salmos --> Salmos métricos (melodías sencillas, al unísono, sin acompañamiento), por versos largos y difícil ejecución (publicados en Salterios).
Música en la Iglesia Anglicana
- Adopta el inglés como lengua oficial de la liturgia.
- Formas principales de la música anglicana:
- Servicio (compuesto por secciones de maitines, comuniones y oficios de la tarde).
- Anthem (equivalente del motete): Full Anthem (para coro sin acompañamiento), Verse Anthem (una o más voces solistas con acompañamiento que tocaban pasajes del coro).
- William Byrd: autor más relevante, en todos los géneros, asimila por completo las técnicas imitativas; aunque católico, fue miembro de la Iglesia de Inglaterra.