La Música en el Renacimiento y el Hip-Hop: Dos Épocas, Dos Estilos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Tema 2. La Música en el Renacimiento

1. ¿Qué es el Renacimiento?

Es una época de la historia de Europa que se corresponde principalmente con el siglo XVI, aunque se considera que se inició en Italia un poco antes, a mediados del siglo XV. Algunos artistas muy conocidos del Renacimiento fueron Miguel Ángel, Donatello, Rafael y Leonardo.

2. ¿Por qué a este periodo se le llama el Renacimiento?

Porque se considera que en esa época renació el arte y la cultura de la Antigüedad, especialmente de la Antigua Grecia y del Imperio Romano, lo que se llama la cultura clásica o grecorromana.

3. ¿Cuál es el adjetivo que se refiere al Renacimiento?

Renacentista.

4. Escribe el nombre de las principales formas musicales renacentistas.

El motete, el madrigal, el villancico, las misas y diferentes tipos de danzas populares y cortesanas, de carácter rápido y lento.

5. ¿Qué tipo de textura musical se desarrolló durante el Renacimiento?

La textura polifónica, también llamada la polifonía.

6. Escribe el nombre de algunos de los principales músicos compositores del Renacimiento.

Josquin des Pres, Orlando di Lasso, Giovanni Perluigi da Palestrina, Francisco Guerrero, Cristóbal de Morales y Tomás Luis de Victoria.

7. Audiciones de música renacentista

  • A. Orlando di Lasso - Matona mia cara
  • B. Claudin de Sermisy - Tant que vivray
  • B. Francisco Guerrero - Niño dios de amor herido
  • C. Anónimo español - Riu riu riu
  • D. Francisco Guerrero - Prado verde y florido
  • E. Anónimo español - Guárdame las vacas

8. La música Hip-Hop

Surgió en la década de 1970 en los Estados Unidos de América, sobre todo en la ciudad de Nueva York, especialmente en los barrios donde viven más personas de origen africano, que son Harlem y El Bronx. Por lo tanto, el Hip-Hop forma parte de la llamada cultura urbana contemporánea. Se trata de un estilo que se ha extendido por todo el mundo, que incluye los graffiti callejeros y la moda basada en ropa deportiva combinada con cadenas y joyas extravagantes. Asimismo, incluye varios tipos de baile, como el Break Dance, en el que se realizan competiciones o batallas entre equipos, en una especie de duelos. Esto último también se realiza entre los raperos, lo que en español se conoce como pelea de gallos. La música rap y el hip-hop surgieron como parte de un movimiento reivindicativo, como forma de protesta de la sociedad afroamericana, por los problemas económicos, de racismo, discriminación, etc. Por lo tanto, el hip-hop se inició como una especie de cultura alternativa, que surgió desde la marginación, frente a la cultura dominante de origen europeo.

9. Audiciones de música Hip-Hop

  • A. DJ Qbert - Explicación de diferentes tipos del efecto stratch
  • B. Sugar Hills - Rapper's delight (1979)
  • C. Public Enemy - Fight the Power (1989)
  • D. Coolio - Gangsta's Paradise (basada parcialmente en Stevie Wonder - Pastime Paradise, 1976)
  • E. Eminem (con Dido) - Stan
  • F. Vídeo de baile Breakdance (battle)

Entradas relacionadas: