Música Religiosa: Canto Gregoriano y Códices Medievales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Música Religiosa

Es el canto que la Iglesia Católica utiliza tanto en su liturgia como para estructurar las horas del rezo a lo largo del día.

  • Se llama Canto Gregoriano en honor al Papa San Gregorio I el Magno, quien fue el recopilador del repertorio y difusor de este canto.
  • Carlomagno, rey de los franceses, lo impone legislativamente.
  • Es música vocal, a capella.
  • Sólo cantan voces masculinas.
  • Se canta al unísono, textura monódica.
  • Son obras anónimas, ritmo libre y en latín.

Códices

Libros manuscritos en los que se recopilan las partituras medievales.

  • Papa Calixto II.
  • Es un manuscrito del siglo XII, una especie de guía para los peregrinos que hacían el camino de Santiago, con sermones, relatos de milagros del Apóstol y cantos.

Música Profana

La cantiga es el género más representativo de la poesía cantada medieval galaicoportuguesa. Sus máximos exponentes son:

  • Martín Códax, trovador gallego: escribió cantigas de temática amorosa y “Cantigas de amigo”.
  • Alfonso X el Sabio: se le atribuye la autoría de las cantigas de Santa María que constituyen el cancionero religioso medieval de la literatura en galaicoportugués. Son un conjunto de aproximadamente 420 composiciones en honor a la Virgen María.

Trovadores

Son de origen noble o caballeresco. Su hábitat es el castillo. Son autores del texto (poetas) y música. Textura monódica. Se acompañan de instrumentos como el laúd. Cantan en lengua romances. Los primeros trovadores surgieron en Francia (componían y recitaban en Provenzal).

Juglares

Son de origen humilde. No son autores ni de la letra ni de la música. Cantan en lenguas romances o vernáculas. Se acompañan de instrumentos como la vihuela o laúd. Textura monódica. Además de cantar, danzan y hacen malabares. Son una especie de cantautores funambulistas. Sus temáticas son la vida cotidiana (mujeres, juego y vino). Desarrollan su actividad musical en las tabernas y plazas de las ciudades y aldeas.

Un consort es un conjunto de orquesta de cámara formado por instrumentos de diferentes tamaños pertenecientes a una misma familia instrumental.

El origen del consort, como el de la música instrumental renacentista en general, es la interpretación de la polifonía vocal de la época.

Entradas relacionadas: