Música en Publicidad y Folklore Español y Latinoamericano: Un Recorrido Sonoro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Música en la Publicidad: Recursos e Influencia

Recursos Musicales Habituales en Publicidad

  • Utilización de composiciones conocidas: Clásicas o modernas, fragmentos de óperas o sinfonías para anunciar coches.
  • Invención de pequeños motivos melódicos: Para acompañar una frase o palabra clave, eslóganes que queden en la memoria del consumidor.
  • Efectos sonoros: Que remarquen o exageren el impacto visual.
  • Reclamo de cantantes o músicos famosos: Para anunciar un producto. Las compañías discográficas fomentan las campañas conjuntas; así, un grupo promocionó su nuevo disco a través del anuncio de una consola de videojuegos.
  • Elección de diferentes estilos musicales: En función del público al que se destina la publicidad.

Influencia de la Música en los Consumidores

  • Favorece la memorización: De la marca y su imagen de forma decisiva.
  • Crea una "personalidad" para la marca: Atribuyéndole determinados valores: relajación, bienestar, prestigio, autoestima.
  • Refuerza la identidad: Y el estilo de vida del grupo social al que se dirige la publicidad.

Folklore Español: Aragón y La Rioja

El baile más tradicional es la jota. Tuvo su mayor éxito en el siglo XIX, pero han salido muchísimas variantes. Según la procedencia, se puede bailar solo, en parejas, en redonda. La jota clásica en Aragón se baila en parejas; mozos y mozas se sitúan uno frente al otro con los brazos alzados. La agrupación de sus instrumentos se llama rondalla, formada por instrumentos de cuerda pulsada, instrumentos de percusión y la voz.

Un elemento importante es el texto, llamado coplas, que pueden ser de origen culto o popular.

Folklore Cubano: La Rumba

Uno de sus géneros es la rumba cubana. Ésta repite los estribillos de no más de 4 compases a coro, y la interpretación para voz sola de no más de 8 compases. Se improvisa mucho. Tiene ritmo sincopado, marcado por instrumentos de percusión y por un contrabajo en pizzicato.

El Expresionismo Musical

Nació en Viena gracias al compositor Arnold Schönberg, quien con sus alumnos Alban Berg y Anton von Webern, formó la Segunda Escuela de Viena, denominada así para distinguirla de la escuela clásica de Viena del siglo XVIII.

Esta nueva corriente desemboca y evoluciona en la música dodecafónica:

  • Rompe definitivamente con la tonalidad mayor-menor, dominante.
  • En ella todas las notas son importantes por igual. Los doce sonidos de la escala cromática se organizan por el propio compositor y pueden ser distintos en cada obra. Esta organización se denomina serie.

Folklore de Cataluña y Baleares

En Cataluña, la danza por excelencia es la sardana, y las fiestas populares son els castellers. Los instrumentos que se utilizan son la cobla (agrupación de 11 músicos), la gralla, el sac de gemecs, el acordeón diatónico y la caja. En las Islas Baleares, la canción popular es la glosa y la tonada. Las danzas son el bolero, la jota y el fandango. En Ibiza son vall pagés, sa llarga y sa curta. Los instrumentos utilizados son: las castañuelas, el fabiol, la ocarina, la xeremeieta y el guitarró.

Folklore Brasileño

Las tres grandes influencias musicales de Brasil son: indígena, negra africana y europea. Los géneros más emblemáticos son la samba y la bossa nova. En todos ellos es importante el ritmo. La samba se fusiona con otros estilos como el reggae. La samba es el símbolo de identidad de Brasil, que tuvo su origen a principios del siglo XX en las favelas de las grandes ciudades.

Entradas relacionadas: