El Poder de la Música en la Publicidad y las Carreras Clave de la Industria Musical
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 4,37 KB
Música y Publicidad: La Música Funcional en el Refuerzo del Mensaje
La música en la publicidad es el ejemplo más claro del concepto de la música funcional, utilizada para reforzar el mensaje. La música se convierte en un medio muy atractivo para dar a conocer un producto. El típico eslogan (frase corta, llamativa, fácil de memorizar) se acompaña con música o se sustituye por una canción, cobrando gran importancia la voz que anuncia el producto.
Funciones de la Música Publicitaria
- Reforzar el contenido del anuncio.
- Ayudar a reforzar el mensaje y el producto.
- Estructurar el anuncio, resultando lo más importante.
- Captar la atención del oyente y despertar interés en el mensaje.
- Facilitar que el anuncio llegue a un tipo concreto de público o sector social.
Tipos de Música Publicitaria
- Música original:
- Música genérica: Tema instrumental creado para una marca concreta.
- Banda sonora: Tema musical enfocado a reforzar las imágenes, al estilo de las bandas sonoras cinematográficas.
- Jingle: Canción creada expresamente; similar al jingle pero más larga, canción creada específicamente para el anuncio.
- Música prestada:
- Cover: Versión de un tema conocido, imitación realizada por especialistas.
- Adaptación: Versión modificada de un tema conocido, cambiando la letra, variando la música, etc.
- Original: Utilización de la música original, tanto clásica como pop u otros estilos.
- Música de librería: Música libre de derechos o de bajo coste.
De Profesión Música: Roles y Carreras en la Industria
Quienes se dedican a la música no solo son los cantantes, intérpretes o compositores. Hay otros muchos trabajos relacionados con la música que abarcan campos como la docencia, la investigación y la crítica.
Construcción y Conservación de Instrumentos
Muchos instrumentos, principalmente los de cuerda, se construyen artesanalmente. Estos artesanos son los luthiers, quienes además se encargan de su restauración y mantenimiento. Relacionado con este campo está el afinador, esencial para instrumentos como el piano.
La Industria Discográfica
- Representantes o mánagers: Se encargan de la promoción, organización de giras, así como del descubrimiento de nuevos talentos.
- Productor discográfico: Encargado de gestionar los recursos económicos, materiales, técnicos y humanos de una producción.
- Técnicos de sonido: Realizan la captación, mezcla, emisión y tratamiento del sonido en todo tipo de producciones audiovisuales.
Periodismo y Crítica Musical
Se trata de profesionales especializados en información musical. Los críticos juzgan las creaciones y las interpretaciones musicales, informando al público y a la industria.
Medios Audiovisuales
Existen profesionales que necesitan conocimientos de música y de las técnicas de manipulación del sonido: locutores, realizadores y cámaras de programas musicales encargados del montaje, entre otros.
En el Escenario: Producción de Eventos
La puesta en escena de un concierto u otro evento musical en directo requiere oficios técnicos especializados para el montaje del escenario, el sonido y la iluminación.
Enseñanza Musical
Los profesores son los encargados de formar a futuros profesionales y al público en general. Este campo abarca desde la enseñanza primaria hasta la universidad, con carreras como Historia de la Música o Magisterio Musical. Además, están los conservatorios y escuelas de música donde se imparten enseñanzas musicales especializadas.
Creación e Interpretación
El compositor crea la música y el intérprete la hace llegar al público.
Otros Oficios Musicales
Este sector incluye:
- Musicoterapia: Uso de la música con fines terapéuticos.
- DJ (Disc Jockey).
- Editores musicales.
- Vendedores de instrumentos y discos.