La Música en la Era Moderna: El Barroco y el Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Música en la Historia Moderna: El Siglo XVII (Barroco)

La Ópera, Nuevo Género Musical del Siglo XVII

  • Avances científicos impactan en la sociedad.
  • Surgen nuevos géneros musicales: ópera, conciertos, orquestas y divos.
  • La música busca provocar"efecto" en los oyentes, creyendo que puede equilibrar el alma.

La ópera emerge en el siglo XVII con gran prestigio, combinando teatro cantado, poesía, drama, música y escenografía.

  • El texto de la ópera se llama"libret" y narra la historia cantada.
  • Se basa principalmente en historias mitológicas griegas.
  • Claudio Monteverdi (1567-1643) es uno de los primeros compositores de ópera.
  • Roma se convierte en el centro musical de la ópera.
  • El cardenal Maffeo Barberini, elegido papa Urbano VIII, impulsa la ópera.
  • Las mujeres no podían actuar en los escenarios, por lo que los papeles femeninos eran interpretados por"castrat", varones castrados para mantener sus voces agudas.

En 1637 se inaugura el primer teatro de ópera, el Teatro de San Cassiano en Venecia, donde se celebraba el Carnaval.

Francia y el Barroco

La ópera se extiende a otros países, con Francia como gran competidora de Italia.

  • Francia adopta la monarquía absoluta, con el rey como única ley.
  • El cardenal Richelieu utiliza la música refinada como propaganda del absolutismo.
  • Luis XIV, proclamado rey a los 5 años, necesita una campaña de propaganda para ganarse al pueblo.
  • Se rodea de símbolos de poder y se autodenomina"rey So", identificándose con Apolo.
  • Impulsa la cultura, construyendo el Louvre y Versalles para controlar a la nobleza.

La danza es popular en Francia, con el ballet de corte como género destacado.

  • La nobleza participa en este entretenimiento en el Palacio, girando alrededor del rey en un ritual de jerarquía.
  • El grupo es más importante que el individuo, a diferencia de la ópera.

La Música en el Siglo XVIII

La Música en Italia en el Siglo XVIII

  • La ópera sigue siendo el género predominante, con más música instrumental.
  • Nápoles, Roma y Venecia son las capitales musicales.
  • Los conservatorios surgen en Nápoles, ofreciendo formación musical a niños pobres y huérfanos.
  • La nobleza inscribe a sus hijos en los conservatorios, lo que aumenta su prestigio.
  • Muchos músicos formados en Nápoles alcanzan fama internacional.
  • Los castrati son muy importantes, con Farinelli trabajando en la corte española.
  • Vivaldi, virtuoso del violín, destaca en Venecia.
  • Su esquema de tres movimientos (rápido, lento, rápido) influye en Bach.

El Barroco Tardío en Alemania

  • Bach no es comprendido en su época debido a su estilo recargado.
  • Trabaja como organista y es muy prolífico.
  • El Duque de Weimar lo encierra para completar su contrato.
  • Bach aprende a componer arreglando obras de otros compositores, como los"Conciertos de Brandemburg".

La Influencia de la Ilustración en la Música

  • La razón sobre la fe impulsa las artes y aumenta el interés de la burguesía por la música.
  • Se pretende que la música sea universal y accesible a todos.
  • Aparece la prensa especializada en música.
  • La ópera bufa critica socialmente.
  • Surge la música folclórica escocesa e irlandesa.

La música doméstica interpretada por mujeres se pone de moda.

  • Cristofori inventa el piano forte.

  • Destacan Mozart, Haydn, Bach y Haendel.

  • Wolfgang Amadeus Mozart muestra habilidades musicales desde niño.

  • Trabaja por su cuenta y se convierte en el músico más prestigioso de su época.

  • Organiza conciertos públicos y privados, y da clases a familias adineradas.

  • Es influenciado por Haydn y es un innovador musical.

  • Gestiona mal sus finanzas y acaba arruinado.

  • Sus obras más destacadas incluyen"Las bodas de Fígar","Don Giovann" y"La flauta mágic".

Entradas relacionadas: