El Poder de la Música en los Medios: Desde la Radio al Videoclip y la Publicidad Digital
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Los primeros medios de comunicación masivos fueron la radio y la televisión. Desde sus inicios, la música tuvo un papel relevante, apareciendo en las programaciones como sintonías y piezas musicales que acompañan el contenido audiovisual.
Orígenes y Popularización de la Música en los Medios
La música ha sido un pilar fundamental en la evolución de los medios de comunicación masivos, desde sus primeras emisiones hasta la era digital.
La Radio: Pionera de la Difusión Musical
En 1886, científicos e ingenieros como Hertz o Tesla demostraron que las ondas electromagnéticas podían emitir y recibir señales. Sin embargo, fue reconocido como su inventor Guglielmo Marconi, quien obtuvo el Premio Nobel de Física en 1909 por sus contribuciones. Tras las primeras radiodifusiones como medio (1906), las mejoras técnicas aumentaron su calidad y la hicieron más asequible, hasta convertirse en el principal medio de difusión de la música durante décadas.
La Televisión: La Música con Imagen
En 1907 se transmitieron, por primera vez, imágenes con figuras geométricas. Posteriormente, la tecnología se perfeccionó hasta permitir la retransmisión de eventos de gran magnitud, como los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936. A partir de ese momento, la importancia de la televisión aumentó, consolidándose como el medio de entretenimiento e información más generalizado, rivalizando en las últimas décadas únicamente con Internet.
Funciones de la Música en los Medios de Comunicación
La música desempeña roles cruciales en la configuración de la experiencia mediática:
- Herramienta de acompañamiento: La música otorga identidad a un programa y prepara al oyente para el tipo de contenido que va a ver o escuchar, estableciendo el tono y la atmósfera.
- Elemento principal de programas y canales especializados: En muchos formatos, la música es la protagonista absoluta y la razón primordial del interés en el programa o canal, como en las emisoras de radio temáticas o canales de videoclips.
El Videoclip: Arte y Promoción Musical
El videoclip está confeccionado para la promoción de una canción concreta. Su finalidad es popularizar el tema para lograr vender tantas copias del álbum como sea posible. La evolución y la importancia de esta herramienta es tal que muchos directores y realizadores de este género han llegado a crear verdaderas obras maestras. Algunos videoclips han pasado a la historia del mundo audiovisual en general, como Thriller de Michael Jackson.
El videoclip es un tipo de vídeo corto, que dura prácticamente lo mismo que la canción. Algunos muestran al grupo tocando en conciertos o en otros lugares, mientras que otros videoclips proponen una historia contada por medio de imágenes que concuerdan, o no, con la canción, ofreciendo una dimensión visual a la narrativa musical.
La Música en la Publicidad Audiovisual
Con la expansión de los medios de comunicación masivos, la publicidad evolucionó de ser puramente gráfica a incluir imagen, voz y música, permitiendo que los anuncios llegaran directamente a los hogares. Con la llegada de Internet, la publicidad se ha transformado significativamente, financiando muchos servicios gratuitos como YouTube y Spotify. Las redes sociales, por su parte, analizan el comportamiento de los usuarios para que las empresas gestionen publicidad personalizada, lo cual ha generado importantes debates sobre la ética y la intrusión en la privacidad.
La frase que sintetiza el mensaje del anuncio es el eslogan. Debe ser ingenioso, poderoso, directo y normalmente corto. Suele aparecer al final y es la parte más importante, ya que si funciona, puede usarse durante años, convirtiéndose en un elemento distintivo de la marca.
Funciones de la Música en la Publicidad
La música en la publicidad cumple diversas funciones estratégicas:
- Funciones Estéticas:
- Complementar y reforzar la imagen.
- Resaltar estéticamente la imagen, similar a su uso en el cine.
- Estructurar: Da ritmo a las imágenes y al mensaje publicitario.
- Funciones Comunicativas:
- Acotar el target: Enfoca el anuncio a una franja concreta de público.
- Llamar la atención del consumidor: Se usa para atraer la atención del público y captar su interés.
Tipos de Música Publicitaria
Existen diferentes categorías de música empleada en la publicidad:
- Música original: Se compone exclusivamente para un determinado anuncio, buscando una identidad sonora única para la marca o producto.
- Música preexistente: Aquella compuesta con otro fin y que se adopta o adapta para su intervención en un anuncio publicitario, aprovechando su reconocimiento o asociaciones previas.
Jingle
Un jingle es un anuncio publicitario cantado. Es un tipo de música que trata de utilizar la memoria musical del oyente para hacer que su mensaje publicitario cale más fácilmente y sea recordado a largo plazo.
Música Genérica (Audio Branding)
Se trata de un motivo musical corto que actúa como distintivo sonoro de una marca, creando una asociación inmediata y memorable con ella.
Música al Estilo
Son músicas que recuerdan abiertamente a otras preexistentes, evocando un género, una época o un sentimiento particular sin ser una copia directa.