La Música y los Medios de Comunicación: Un Recorrido Histórico y Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Radio: Historia y Evolución de un Medio Sonoro

Orígenes y Pioneros de la Radiodifusión

La radio es un medio de comunicación que permite la emisión y recepción del sonido mediante ondas electromagnéticas. En 1895, Guglielmo Marconi emitió las primeras señales acústicas sin cables. Previamente, en 1893, Nikola Tesla construyó el primer radiotransmisor, emitiendo ondas electromagnéticas sin cable. Más tarde, en 1907, Lee de Forest inventó el triodo, basado en la bombilla de Edison, que permitió la transmisión del sonido sin utilizar cables.

Sistemas de Transmisión Radiofónica

Los sistemas de transmisión se basan en la modulación, donde las ondas sonoras se mezclan con ondas portadoras. Existen dos tipos principales:

  • Modulación de Amplitud (AM): El sonido se emite mediante la modulación de la amplitud de la onda portadora.
  • Modulación de Frecuencia (FM): El sonido se emite mediante la modulación de la frecuencia de la onda portadora.

La Radio en el Siglo XX: De las Emisiones Experimentales a Nuevos Formatos

A principios del siglo XX, las emisiones experimentales de radio se utilizaban principalmente en el medio naval.

La Radiofórmula: Un Modelo de Programación Temática

En 1940, la radio vio en la televisión un importante competidor. Para reconvertirse y adaptarse a este nuevo panorama, nació la radiofórmula. Este término radiofónico hace referencia a un formato de radio con un modelo de programación monotemático, centrado generalmente en un género musical o un tipo de contenido específico.

Las Radios Libres: Voces Alternativas en el Dial

Las radios libres son emisoras extraoficiales que basan su programación en las nuevas corrientes musicales, a menudo ignoradas por las emisoras estatales. Su surgimiento representó una alternativa a la programación convencional.

La Música en los Medios Audiovisuales: Televisión e Internet

La Música en Televisión: Refuerzo de Imagen y Contenido

La música en televisión fue y sigue siendo un elemento decisivo para reforzar el poder de la imagen.

Composición Musical para Televisión

  • Sintonías: Son breves composiciones musicales que sirven para identificar un programa de televisión.
  • Música para la Publicidad: Pretende potenciar la imagen y la palabra, captando la atención del consumidor.
  • Música en Documentales y Series: Apoya el ambiente, los contenidos y la trama, aportando acción y emoción.

El Videoclip: Fusión de Música e Imagen

El videoclip es un breve cortometraje musical que ofrece una representación visual de una canción. Con multitud de efectos visuales y electrónicos, se hizo popular desde el comienzo de MTV en 1981.

La Música en Internet: Nuevas Formas de Consumo y Distribución

La red ofrece una vasta cantidad de recursos musicales: páginas de contenidos musicales, radio vía Internet, comunicaciones virtuales entre músicos, conciertos a través de Internet, entre otros.

El Streaming: Distribución de Contenido Multimedia en Línea

El streaming es la distribución de un audio o video por internet en tiempo real, sin necesidad de descarga previa.

La Música Escénica: Un Recorrido Histórico por su Función Dramática

Antecedentes Históricos de la Música para la Escena

La música escénica es aquella que está destinada a acompañar una representación de cualquier tipo. Tiene su origen en la Antigua Grecia. En la Edad Media, surgen los romances y cantares de gesta, poemas narrativos musicalizados por trovadores y juglares. En el Renacimiento, fueron frecuentes las representaciones teatrales con danza y música; surgió también el madrigal, una pieza musical polifónica cuyo texto se dramatiza. La ópera es una obra dramática y musical en la que los actores se expresan mediante el canto, acompañados por una orquesta.

Entradas relacionadas: