Música Medieval y Renacentista: Canto Gregoriano, Trovadores e Instrumentos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Canto Gregoriano: Origen y Características
El canto gregoriano es un canto monódico (una sola melodía), a capella (sin acompañamiento instrumental) en latín, que se convirtió en el canto oficial de la Iglesia Católica.
Juglares y Trovadores: Música y Poesía en la Edad Media
Juglares: Subsistían ofreciendo juegos de prestidigitación, acrobacias y números con animales amaestrados.
Trovadores: Componían la música y el texto (poesía). Eran cultos y refinados. Los temas de sus canciones estaban inspirados en ideales caballerescos de la guerra (valentía) y el amor (fidelidad). Acompañaban sus canciones con varios instrumentos. Otras variantes de trovadores son los troveros y minnesänger.
Las Cantigas de Santa María son obras profanas de temas religiosos, ya que tienen acompañamiento instrumental y no se cantan en latín.
Formas Musicales Medievales
- Balada
- Virelai
- Rondeau
Instrumentos Musicales en la Edad Media
- Viento Madera: Pífano
- Viento Metal: Serpentón
- Viento Mixto: Órgano portátil
- Cuerda Pulsada: Laúd
- Cuerda Percutida: Tympanon
- Cuerda Frotada: Rabel
- Percusión: Címbalo y triángulo
Desarrollo de la Polifonía: Organum y Discantus
Organum: Forma más sencilla de polifonía formada por dos melodías, construida sobre un cantus firmus (melodía extraída de un canto gregoriano), llamado también organum paralelo por el movimiento paralelo que presentan sus dos líneas melódicas.
Discantus: Variante del organum, es más elaborada que este, aunque sigue estando formada por dos melodías. De su evolución surgirá el contrapunto (punctum contra punctum).
Ars Antiqua (Siglos XII-XIII)
Novedades Principales:
- Los compositores dejan de ser anónimos y firman sus obras.
- El centro musical compositivo se sitúa en Notre Dame, París.
- Compositores más importantes: Magister Leoninus y Magister Perotinus.
- Aparecen nuevas formas polifónicas:
- Conductus: Ritmo procesional.
- Motete: Donde dos o tres voces cantan letras diferentes sobre ritmos también diferentes.
Ars Nova
- El centro musical compositivo continúa manteniéndose en Francia.
- Se publica el tratado musical de Philippe de Vitry titulado Ars Nova.
- Compositores importantes: Guillaume de Machaut y Philippe de Vitry.
El Concerto: Evolución y Tipos
El término concerto significa disputar, combatir. Se traduce como una contraposición o diálogo buscando el contraste instrumental entre los grupos de una orquesta.
Concerto Grosso
Composición estructurada en 3 movimientos: rápido, lento, rápido, en el que se busca el contraste mediante el diálogo entre dos grupos de instrumentos: la orquesta (tutti, grosso o ripieno) y el concertino (viola, violín 1, violín 2 y oboe).
Concierto Solista
Similar al anterior, pero el diálogo ya no se hace entre el tutti y el concertino, sino entre toda la orquesta (tutti, grosso o ripieno) y un único instrumento solista.
Concierto Mixto
Este tipo de conciertos presenta una combinación de lo anterior, donde intervienen el tutti, grosso o ripieno, los concertinos y el solista.