Música Medieval: Orígenes, Canto Gregoriano, Trovadores e Instrumentos Históricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Introducción a la Música Medieval

La cronología de este periodo se inicia a finales del siglo V, coincidiendo con la caída del Imperio Romano y con la máxima expansión del cristianismo, y finaliza hacia el siglo XIV.

El Plano Musical

En el plano musical, la música se concentra en los monasterios y abadías, donde se producen grandes avances en la escritura musical.

El Músico y la Música en la Edad Media

La Iglesia cristiana de la Edad Media desaprobaba el uso de la música como simple entretenimiento, para cantar o bailar, porque consideraba que esto recordaba a los nuevos cristianos un antiguo mundo pagano de dioses griegos y romanos.

El Canto Gregoriano

Por eso, a partir del siglo VI, el Papa Gregorio Magno unificó y recopiló toda la música de los monasterios, estableciendo una serie de condiciones para que en todas las iglesias se cantara de la misma forma. Así surgió la música religiosa conocida con el nombre de canto oficial de la Iglesia Católica.

Características de la Música Religiosa Medieval

Movimiento y Compás

Esta música posee un ritmo natural y libre, basado en el texto, ya que todavía no existía el concepto de pulsación y compás tal y como hoy lo conocemos.

Melodía

Estos cantos no son para hacer alardes ni para cantantes especializados, ya que su cometido es la comunicación con Dios.

La Música Profana: Trovadores y Juglares

Orígenes y Difusión

El canto de los trovadores, las canciones populares y las danzas existieron desde siempre entre las gentes del pueblo.

Los Juglares

Los juglares, una especie de showmans, son los primeros difusores de este tipo de música. Subsistían ofreciendo juegos de prestidigitación, acrobacias, números con animales amaestrados en aldeas y castillos, e interpretaban las canciones de otros compositores con los más variados instrumentos.

El Movimiento Trovadoresco

En el siglo XII surge en el sur de Francia el llamado movimiento trovadoresco, y con él comienza a tomar cierto valor la música profana.

Los trovadores eran una especie de cantautores, ya que componían el texto y la música; eran cultos y refinados, y solían cantar en las cortes de palacio.

Temáticas y Estilo

Los temas de sus canciones estaban inspirados en los ideales caballerescos (de la guerra: valentía, honor, etc.) y del amor (fidelidad, etc.). No utilizaban la lengua vernácula.

Variantes Regionales y Figuras Destacadas

Otras variantes de los trovadores son los troveros del norte de Francia y los Minnesänger procedentes de Alemania.

En España, cabe destacar a Martín Codax de Vigo, y entre sus obras se conservan siete cantigas conocidas con el nombre de Cantigas de Amigo; y a Alfonso X el Sabio. Su obra más significativa es la colección de las Cantigas de Santa María.

Formas de Interpretación Vocal

  • Directa

    : Es cuando el canto lo realiza únicamente un solista o un coro. Es la manera más empleada.
  • Responsorial

    : Cuando a lo largo del canto hay una alternancia entre un cantante solista y un coro.
  • Antifonal

    : En este caso, la alternancia surge entre dos coros, produciendo un efecto parecido al estéreo.

Estilos de Canto

  • Estilo Silábico

    : Como su nombre indica, cada sílaba suele coincidir con un sonido.
  • Estilo Melismático

    : Corresponden varios sonidos a cada sílaba. Se trata de una forma de cantar muy ornamentada.

Instrumentos Musicales de la Edad Media

Familia de Cuerda

  • Cuerda Punteada

    : liras, cítaras, arpa, laúd, salterio y la cítola.
  • Cuerda Golpeada

    : tímpano.
  • Cuerda Frotada

    : fídula, viela de arco, viela de rueda, chifonía o zanfona.

Familia de Viento

  • flauta, zampoñas y pífanos de metal, corneta, serpentón, trompeta recta, sacabuche, clarín y trompa con lengüeta doble, oboe, chirimía, dulzaina, cornamusa de viento, órgano y órganos portátiles.

Familia de Percusión

  • címbalos, nacarios o naqara, juego de campanas y triángulos.

Entradas relacionadas: