Música Española: Pop, Rock y Flamenco en las Décadas de los 80 y 90

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

acabaría imponiéndose en la radio y convirtiéndose en un fenómeno musical.

Rock Andaluz

Música en la que se funden las raíces de la música andaluza y el rock de estilo progresivo, y que suponía una continuación de la visión musical en este estilo. Destacan grupos como *Medina Azahara* y *Triana*.

Los Años 80: Panorama Social y Político

Esta década estuvo influida por numerosos acontecimientos.

La Nueva Ola

Primera Etapa: El Despegue del Pop Español

Este periodo supone el lanzamiento y la edición por parte de las compañías discográficas de las nuevas figuras del pop. A nivel nacional, la Nueva Ola arranca con el grupo *Tequila*, que fue un gran fichaje entre los primeros grupos de este movimiento. En Madrid, grupos como *Alaska y Los Pegamoides*, *Nacha Pop*, entre otros, destacaron por su música nueva, fresca, juvenil y con una desbordante imaginación. Estos grupos sirvieron de inspiración para otros. Junto a ellos, *Mecano* emergió como un gran grupo español de esta época, consiguiendo más de un millón de copias vendidas con temas como «Hoy no me puedo levantar».

Segunda Etapa: Consolidación del Pop-Rock Nacional

Esta etapa se caracteriza por la recuperación de la industria discográfica. Además, se asienta el pop-rock nacional con una serie de bandas como *Alaska y Dinarama*, *Loquillo y Los Trogloditas*, *Mecano*, *Los Ronaldos*, *Hombres G* y *Héroes del Silencio*. *Alaska y Dinarama* publicaron en 1984 su segundo álbum, resultando un superventas.

Heavy Metal y Rock Duro

En lo que se refiere al mundo del rock, hay que señalar que, frente a los grupos del nuevo pop, dirigidos a un público de clase media, encontramos grupos de rock and roll que se basan en una estética *heavy*. Entre los grupos internacionales de referencia se encuentran *Saxon* e *Iron Maiden*. *Barón Rojo* ha sido uno de los grupos de rock duro español con mayor fama a nivel internacional.

Miguel Ríos: El rock español alcanzó su auténtica categoría como arte y su más plena expansión, reflejo de una nueva realidad social. La década de los 80 supuso una evolución del rock urbano hacia el *heavy metal*, además de la incorporación de antiguos solistas a este nuevo panorama musical.

Solistas Destacados de los 80

Entre los solistas que marcaron esta década, *Paloma San Basilio* y *Joaquín Sabina* son ejemplos claros. Sabina, en particular, se convertiría en el cantautor por excelencia de este periodo.

Los Años 90: Permanencia y Nuevas Corrientes

Con el comienzo de esta época, se confirma el abandono de la experimentación y la aventura en favor de un movimiento basado en la permanencia. Se siguen manteniendo los grupos que tuvieron un gran éxito en la década anterior, destacando *Mecano*.

Nuevos Planteamientos Musicales

Aparecen nuevos grupos con nuevas fórmulas, encuadrados dentro de una corriente conocida como *noise pop*, una vertiente ruidosa y rupturista.

El Nuevo Flamenco

Florece un nuevo estilo de música llamado *Nuevo Flamenco*, protagonizado por artistas como *Ketama*, *Antonio Flores* y *Navajita Plateá*.

Rock Duro Español

En el rock duro, destacan bandas como *Extremoduro* y *Platero y Tú*.

Los Ritmos Latinos

La influencia de los ritmos latinos se hizo patente con grupos como *Jarabe de Palo*.

Solistas de la Década de los 90

Entre los solistas que marcaron esta década, encontramos a *Ana Torroja*, *Nacho Cano*, *Sergio Dalma* y *Alejandro Sanz*. En la segunda mitad de los 90, artistas consolidados como *Miguel Bosé* y *Miguel Ríos* continuaron grabando discos.

Final de la Década: Consumo Masivo vs. Propuestas Minoritarias

A final de la década, aparecen grupos con los planteamientos de los 90, es decir, el pop español queda marcado por la dicotomía entre los artistas de gran consumo y aquellos que responden a planteamientos minoritarios.

Entradas relacionadas: