Música en la Educación Infantil: Desarrollo Integral y Fundamentos Musicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La Música en la Educación Preescolar

La **música** está siendo introducida en la educación de los niños en edades preescolares debido a la importancia que representa para su desarrollo **intelectual**, **auditivo**, **sensorial**, del **habla** y **motriz**.

La música es un **elemento fundamental** en esta primera etapa del sistema educativo. El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse. La música ayuda a lograr la **autonomía** en sus actividades habituales y a ampliar su mundo.

Beneficios de la Música en el Desarrollo Infantil

Los **beneficios de la música** son numerosos. La música tiene el don de **acercar a las personas**. El niño que ha vivido con la música aprende a **convivir** con otros niños de mejor manera, estableciendo una comunicación más armoniosa. A esta edad, la música le da **seguridad** y **confianza**, porque se siente comprendido al compartir canciones, inmerso en un clima de ayuda, conversación y **respeto mutuo**.

Estimulación de la Alfabetización

La etapa de la **alfabetización** se ve más estimulada con la música a través de las canciones infantiles, donde las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar. Esto facilita el desarrollo del habla y la comprensión del significado de las palabras, lo que permite una alfabetización de una forma más **rápida**.

Mejora Cognitiva y Lingüística

La música también es beneficiosa para el **poder de concentración**, además de mejorar la capacidad de aprendizaje en **matemáticas**. La música es **pura matemática** y, además, facilita a los niños el aprendizaje de **otros idiomas**, potenciando su **memoria**.

Desarrollo de la Expresión Corporal y Coordinación

Con la música, la **expresión corporal** del niño se ve más estimulada, adquiriendo nuevos recursos al adaptar sus movimientos corporales a los diferentes ritmos. De esta forma, contribuimos a la potenciación del **control rítmico** de su cuerpo. A través de la música, el niño puede mejorar su **coordinación** y cambiar una serie de conductas.

Conceptos Fundamentales de la Música

La **música** es el arte de organizar de forma sensible y lógica una **mezcla** (que significa **mezclando todo**) o de fusionar coherentemente una correlación armónica de ritmo.

Melodía

La **melodía** es la **identidad**, la lógica de la música. La melodía puede ser interpretada por: **voz**, **flauta**, **guitarra**, **xilófono**, **clarinete**, **piano**.

También, la melodía es una sucesión de sonidos que es percibida como una sola identidad. Tiene identidad y significado propio, y posee un sello característico de un entorno sereno y musical.

Ritmo

El **ritmo** es el acompañamiento. El **ritmo** es un movimiento marcado por la sucesión regular de elementos **fuertes** y **débiles**, origen de condiciones opuestas o diferentes.

Armonía

La **armonía** es un **equilibrio de proporciones** entre distintas partes de un todo ( ). Su resultado es un equilibrio que siempre denota **belleza**. Todo este conjunto es armonioso. Se percibe como algo completo y tiene ciertas pautas. La armonía se relaciona con **ondas agudas y graves** ( ) aguda ( ).

Timbre

El **timbre** es el **sello personal** de cada instrumento o de cada voz de persona. Por ejemplo, el **violín** no suena igual que la **flauta**. El **timbre** es una de las **cuatro cualidades esenciales del sonido**. El timbre, junto al **tono** (altura), la **duración** y la **intensidad**, son las características del sonido.

Altura (Tono)

La **altura** (o **tono**) se refiere a si un sonido es **grave** o **agudo**, según la frecuencia de la nota y su resonancia predominante.

Notas Musicales y Silencios

Las notas musicales y sus silencios correspondientes:

  • **Blanca**: Su duración es de 2 tiempos. Silencio: ( )
  • **Negra**: Su duración es de 1 tiempo. Silencio: ( )
  • **Corchea**: Su duración es de 1/2 tiempo. Silencio: ( )
  • **Redonda**: Su duración es de 4 tiempos. Silencio: ( )

Entradas relacionadas: