Música Clásica: Orquesta, Formas y Legado de los Grandes Maestros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Orquesta Sinfónica: Un Universo Sonoro

La palabra orquesta proviene del griego orchesta, que designaba la parte semicircular del teatro griego reservada para el coro. De ahí la disposición actual de los músicos en la orquesta. La orquesta sinfónica es un conjunto integrado por aproximadamente cien instrumentos, la mayoría de cuerda, más las secciones de viento metal, viento madera y percusión.

El Nacimiento del Clasicismo Musical

Orígenes y Contexto Cultural

  • Se descubren yacimientos arqueológicos sobre la Antigüedad Clásica: Grecia, Roma y Egipto.
  • Se imitan los edificios clásicos y los temas mitológicos.
  • Los artistas buscan la inspiración en la razón.
  • La belleza es sinónimo de sencillez.

Función Social de la Música

  • La gente empieza a pagar una entrada para escuchar a los músicos.
  • Se pone de moda ir a escuchar conciertos y vender partituras.
  • Los compositores empiezan a escribir la música que saben que le gusta al público.
  • Los "ricos" empiezan a recibir clases de música particulares para elevar su estatus social.

Características Musicales del Clasicismo

  • Armonía: Clara y equilibrada.
  • Textura: Homófona, melodía acompañada.
  • Melodía: Sencillas, cortas y de compases pares.
  • Instrumentos: Surgen nuevos como el clarinete, la trompeta y el pianoforte; desaparece el clavecín.

Formas Musicales del Clasicismo

Formas Instrumentales

La Sonata

Composición con un máximo de cuatro movimientos o tiempos:

  1. Rápido
  2. Lento
  3. Minueto
  4. Rápido (a menudo un rondó o forma sonata)

La Sinfonía

En griego significa "instrumentos que suenan juntos". En el siglo XVI, se llamaban así los fragmentos instrumentales que se tocaban en los intermedios de las obras teatrales. En el siglo XVII, se llamaban así las oberturas de las óperas. En el siglo XVIII, es una obra orquestal para gran orquesta, recibiendo este nombre desde la primera mitad de dicho siglo. Su estructura es como la de la sonata, pero de proporciones mayores.

Ejemplos notables incluyen la Novena Sinfonía de Beethoven y la Sinfonía 'La Sorpresa' de Haydn.

El Concierto

El concierto clásico es la forma sonata aplicada a un instrumento solista con acompañamiento de orquesta. Sustituyó al concierto grosso.

Un ejemplo famoso es el Concierto para Clarinete de Mozart (cuya música forma parte de la banda sonora de la película Memorias de África).

Formas Vocales: La Ópera

Surgen nuevos tipos de ópera:

  • Ópera Seria: Cuyo máximo representante es Gluck. Sus temas son mitológicos y literarios.
  • Ópera Buffa: Cuyo máximo representante es Mozart. Sus temas son de la vida cotidiana.

Audiciones Sugeridas

  • Haydn: Sinfonía 'La Sorpresa'
  • Haydn: Cuarteto 'Himno del Emperador' (violín, relajante)
  • Mozart: Sonata 'Facile' (piano)
  • Mozart: Concierto para Clarinete (aventura)
  • Mozart: Aria de la Reina de la Noche (ópera)
  • Mozart: Pequeña Serenata Nocturna (serenata)
  • Beethoven: Cuarto Movimiento de la Sinfonía Coral (épico)
  • Beethoven: Quinta Sinfonía (dramática)
  • Beethoven: Para Elisa (piano, melódica)

Entradas relacionadas: