La Música Clásica: Compositores, Estilos y Evolución en el Siglo XVIII
Música Clásica: Compositores y Estilos del Siglo XVIII
1. Siglos XVIII-XIV
2. Compositores Destacados
- Josep Haydn
 - Wolfgang Amadeus Mozart
 - Ludwig van Beethoven
 
3. La Primera Escuela de Viena
¿Qué forman? La primera escuela de Viena.
4. La Ilustración
Surge a mediados del siglo XVII, época marcada por una corriente de pensamiento llamada racionalismo que se caracteriza por:
- La aspiración por alcanzar una sociedad culta.
 - Educación en los valores de la razón, progreso y la igualdad de los seres humanos.
 
5. Coincidencias del Clasicismo
¿Con qué coincide la época del clasicismo? Con la Revolución Francesa y la Revolución Industrial.
6. Consecuencias de los Conciertos Públicos
El éxito de determinadas formas musicales como:
- La sinfonía
 - El concierto para solistas
 
7. Oportunidades para los Músicos
¿Cuál es el género musical que más oportunidades ofrece a los músicos? La ópera.
8. El Mecenazgo en la Época
¿Desaparece el mecenazgo en esta época? No, no desaparece completamente; muchos músicos dependen de los mecenas y cortes.
9. La Ciudad de Mannheim
Explica qué ocurre en la ciudad de Mannheim. Se asientan las bases de la orquesta, la capital del estado.
10. Elementos del Estilo Clásico
- La melodía lo domina todo (desaparece el bajo continuo).
 - Los compositores se ordenan en números pares.
 - Los temas melódicos están basados en elementos breves.
 - Se exploran los contrastes en lugar del efecto unitario de las obras del barroco.
 
11. Elemento Más Importante del Clasicismo
La melodía.
12. Acordes Más Importantes
- Tónica (I)
 - Dominante (V)
 - Subdominante (IV)
 
13. Forma Instrumental Dominante
La sonata.
14. Principales Formas Instrumentales de la Música Clásica
- Música de cámara
 - Sinfonía
 - Concierto
 - Sonata
 
15. Compositor Pionero en la Creación de Sonatas
Domenico Scarlatti.
16. Instrumentos de Teclado en el Clasicismo
- Clavicémbalo
 - Clavicordio
 - Fortepiano
 
17. Resumen de la Música de Cámara
- Interpretados por pocos instrumentos.
 - En salones de la corte, nobleza y poco en la burguesía.
 - Simular a los 4 instrumentos.
 
18. Género Orquestal Principal
¿Cuál es el principal género orquestal de esta época? Sinfonía.
19. Movimientos de la Sinfonía
¿Cuántos movimientos tiene? 3 o 4.
20. Padre de la Sinfonía
¿A quién se considera padre de este género? Haydn.
21. Grandes Obras Religiosas y Compositores
- La creación - Haydn
 - El réquiem - Mozart
 - La misa solemne - Beethoven
 
22. Tipos de Ópera
- Ópera seria
 - Ópera bufa
 
23. Características de la Ópera Clásica
¿Cómo debía ser la ópera clásica? Debía ser sencilla.
24. Aportación de Mozart a la Ópera
Crear grandes sensaciones en las que intervienen muchos personajes e introducir coros en la ópera.
25. Compositores y Obras Destacadas
- Haydn - La sorpresa
 - Mozart - La flauta mágica, Réquiem
 - Beethoven - La novena sinfonía, La sonata patética
 
26. Europa en el Siglo XVIII
¿Qué ocurre en Europa en el siglo XVIII? Europa experimenta una revolución social y cultural que sitúa la razón por encima de todas las cosas y el poder absoluto se tambalea.
español con un tamaño de 3,65 KB