Música Clásica y Bandas Sonoras de Películas: Exploración de Obras Maestras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Obras Musicales

  1. Final de la Obertura de la Ópera Guillermo Tell – Gioachino Rossini
  2. Badinerie – Suite Orquestal Nº 2 en Si menor - J. S. Bach
  3. Sinfonía Nº 5 - 1º Movimiento: Allegro con brío – Ludwig van Beethoven
  4. Sonata para Piano: Claro de Luna / 1º Movimiento: Adagio Sostenuto – L. V. Beethoven
  5. Vals del minuto – F. Chopin
  6. Danza EspañolaEl lago de los Cisnes – P. I. Tchaikovsky
  7. Danza ritual del fuego – Ópera El amor brujo – Manuel de Falla
  8. The entertainer (El Golpe) – Scott Joplin
  9. Bolero – Maurice Ravel
  10. Marcha Imperial – Banda sonora de la película: El Imperio Contraataca – J. Williams
  11. Oboe de Gabriel – Banda sonora de la película: La Misión – Ennio Morricone
  12. El Cóndor pasa – Daniel Alomía Robles
  13. Vírgenes del Sol – Jorge Bravo de Rueda
  14. La Pampa y la Puna – Carlos Valderrama
  15. La Flor de la canela – Chabuca Granda

El Jazz

El jazz es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX. Se caracteriza por la improvisación, la que no es completamente libre, sino que parte de alguna base melódica sugerida por la obra que se está interpretando. Se inició con géneros musicales como los spirituals, blues, el ragtime, el swing, el charleston, el be-bop, etc.

Música para Cine

La música cinematográfica es toda música compuesta especialmente para una película o filme. Podría pensarse en un primer momento que no hay ninguna diferencia entre el término música cinematográfica y el de banda sonora. Esto es un grave error, pues la música es parte de la banda de imagen sonora, que funciona en paralelo a la banda de imagen visual, y lleva además las voces y los efectos de sonido. El cine funciona en este constante paralelismo entre sonido e imagen, y el primero es vital para entender la segunda. Es por esto que la música compuesta para el cine tiene sus propias características, distintas a la de otro tipo de composición musical.

Principales Compositores

Algunos compositores famosos de bandas sonoras de película son:

CompositorPelículas
Ennio MorriconeLo bueno, lo malo y lo feo; La Misión; Cinema Paradiso
John WilliamsLa Lista de Schindler, La Guerra de las Galaxias, Indiana Jones, Tiburón
Hans ZimmerGladiador, Piratas del Caribe, El Rey León
James HornerTitanic, Corazón Valiente, Aliens: el regreso, Apolo 13, Avatar
Jerry GoldsmithPapillón, La Profecía, Viaje a las estrellas, La momia
Miklós RózsaQuo Vadis, Ben-Hur, El fantástico viaje de Simbad

Bandas Sonoras

Técnicamente, banda sonora (término también conocido como banda sonora original) es la parte de sonido completa y el resultado de la edición de diferentes pistas de sonido, ya sean diálogos, sonidos y música de una obra o el acompañamiento paralelo. Normalmente, y con raras excepciones, el término alude solamente a la música de una película o a la comercialización de los temas musicales de una obra como videojuegos, programas de televisión y radio. Desde un punto de vista musical, se entiende como banda sonora aquella música tanto vocal como instrumental compuesta expresamente para una película, cumpliendo con la función de potenciar aquellas emociones que las imágenes por sí solas no son capaces de expresar.

Entradas relacionadas: