La Música en el Barroco: Del Concilio de Trento a la Ópera Bufa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 16,81 KB

1) EL CONCILIO DE TRENTO Y SU PAPEL EN LA REFORMA DE LA Música RELIGIOSA. EXPLIQUE BREVEMENTE LA COMPAÑÍA DE Jesús


Concilio de Trento: Tras que gran parte De Europa se había convertido en protestantes, Roma advierten y responde con el Concilio de Trento. Ste tendrá consecuencias terribles en Todos los órdenes: 1-Se depura el repertorio y elimina Secuencias 2-Simplificación de la polifonía Sagrada. Se rechaza lo melismático lo contrapuntístico por infectar la religión 3-El órgano se destierra del culto por No ser apto para alabar. Solo la voz humana alaba. Por lo pronto la Capilla Sextina tenía Coro sin órgano, coro a capella. Aun así, el órgano no se desterró del todo y Quedó, por ejemplo, en las pequeñas iglesias que no tenían grandes coros.La compañía de Jesús fue fundada por Ignacio de Loyola, jesuitas, que tendrán un importancia y poder extraordinario En la investigación y en el estudio. Para algunos el comienzo del Barroco es Consecuencia de una política de comunicación de la iglesia de los jesuitas. La Compañía de Jesús va a contribuir al nuevo estilo vaticano con un obispo, san Felipe Neri, quien funda el Oratorio donde músicos romanos empiezan a hacer Construcciones corales donde se narraban episodios de la Biblia. 

2) ¿QUE ERA EL CORAL LUTERANO? ORIGEN Y EXPANSIÓN

 Lutero conjuntamente con un grupo pequeño se dedicó a planificar El papel de la música en el nuevo oficio religioso, oficio que por sobre todo Buscaría ser austero. Una de sus primeras fue organizar la liturgia y descubrir El papel de la música en ella. En su búsqueda encuentra unas formas de Cantos religiosos o canciones espirituales Desarrolladas en los antiguos monasterios que eran en si adaptaciones de Músicas gregorianas en alemán y que se cantaban fuera de la Misa. A partir de ellas Lutero compone las primeras canciones para su Liturgia y ello es el Coral Luterano, monódico, estructura sencilla, en alemán Y todes podían cantar. Es aquí donde aparecerá El órgano como instrumento de apoyo, este apoyara el Coral Luterano. Lutero publica la primera
Colección de Corales de 58 corales y unos 30 años después, en Polonia se Publicó una antología con más de 5000 corales. El coral fue una herramienta muy grande para aprendizaje y desarrollo De armónías. A partir de los corales se fundan nuevos géneros sobre todo Organisticos. El organista también ejecutará preludios como Así también practicará improvisaciones, a la vez sostendrá el Tiempo y la tonalidad. También empiezan a darse los interludios Basados en melodías corales y luego los postludios. 

3) ORIGEN DEL ORATORIO ROMANO Y EL PAPEL DE LOS JESUITAS

Los jesuitas con “la compañía de Jesús” Contribuyeron al nuevo estilo vaticano con un obispo, San Felipe Neri, quien Fundó una capilla especial del vaticano para orar conocida como “Oratorio” Donde allí dentro los músicos romanos empezaron a hacer construcciones corales, se narraban episodios de la biblia. El oratorio es una vasta composición de Varias partes relacionadas entre sí y basadas en historias bíblicas, en todo Caso “retocadas” por algún poeta. Posiblemente se hiciera con bajo continuo Y más adelante con orquesta. 

4) ORIGEN DE LA ÓPERA FLORENTINA. SU RELACIÓN CON LA TRAGEDIA GRIEGA. SU EXPANSIÓN POR Italia. PRIMERAS MANIFESTACIONES. PAPEL DE CLAUDIO MONTEVERDI. 

A Italia y Francia le faltaban Herramientas adecuadas para reconstruir la antigua Grecia en lo que a música se Refiere, es decir el teatro cantado y es entonces que se alcanza por un Proceso, aunque lento, creciente de la voz humana como solista para los Diálogos individuales y no colectivos como era el del coro griego. La ópera Italiana aniquilara a la música en Inglaterra, Francia, España, etc. A fines del S XVI y principios del S XVII se dan las academias a imitación de las griegas y una de ellas será la Camerata florentina o de Berdi donde se juntaban pensadores y músicos. A ella Se le encarga musicalizar “dafne”, y es entonces que nace La 1° pastoral escrita por Peri que se habría estrenado en 1594 pero no quedó Nada de ella. Segundo melodrama o género Representativo, se le pidió a Peri hacer otro melodrama y nacerá “eurídice” ya En la casa de Corsi con textos de rinuccini y se estrenará en de 1600 En el palacio pitti de Italia y es en sí la primera ópera de la historia. Santo dafne como eurídice eran Manifestaciones modestas hasta que en 1607 Claudio Monteverdi hará una gran Composición, “Orfeo”, cuya partitura pérdida se recupera a fines del s xix y es Reeditada por dindy. Orfeo será la pieza que renueva el melodrama. Monteverdi hará entre 40 y 50 óperas más. Importancia de Orfeo: - Se usa por primera vez una orquesta Muy grande para la época.- Aparición  del violín en la Música italiana, e - Introducción del timbre relacionado Con los personajes 5) SEÑALE EL POSIBLE ORIGEN DE LA PALABRA Barroco Y SU RELACIÓN CON ALGUNA DE LAS CarácterÍSTICAS DEL PERIODO. SEÑALE LOS EXTREMOS HISTÓRICOS DEL PERIODO.  PUNTOS EXTREMOS DE SU PENSAMIENTO. 
El Barroco para muchos es una Consecuencia del concilio de trento (respuesta del papa romano a la reforma Luterana) a través del empuje de la compañía de Jesús, cuando todavía faltaban Unos 30 años para el S XVII. En la música se da como comienzo el estreno de la Primera ópera en 1600 para otros historiadores musicales el Comienzo está difuso y tiene en cuenta el oratorio de Felipe neri. La primera mención de la palabra Barroco en un hecho musical se encuentra en una carta de un aficionado francés, Que comentaba un concierto de un violinista decía que tenía un toque Barroco, cierta extravagancia en su forma de tocar de manera despectiva y Peyorativa. Ya existía en la arquitectura Exagerada, extravagante, apartada de lo clásico y equilibrado y en realidad y Por extensión representa exaltación de ciertos valores. Barroco se carga de ornamentación y sobre todo en el Barroco español o plateresco. El origen de la palabra Barroco, proviene de la palabra portuguesa barrueco o berrueco, usada por los Marinos portugueses que comerciaban perlas por donde hoy es indonesia. Las Perlas que estaban en mal estado haciendo que su valor sea menor eran las Llamadas barruecas en contraposición del ideal de liso, incluso se aplicó También a la arquitectura. Los extremos históricos son: ORFEO en 1607 (aunque se da inicio al Barroco en 1600) y su Finalización la muerte de J. S. Bach en 1750. Con Beethoven se dice que el Barroco se parte a la mitad y comienza a transitarse el Romanticismo dentro del Barroco, por eso es difícil marcar cuando inicia exactamente el Romanticismo y Encontrar piezas que marquen la diferencia. Para la historia en 1750 finaliza. 

6) BALLET DE CORTE FRANCÉS. PAPEL DE LULLI

En Francia, existía un espectáculo teatral llamado “Ballet de Corte” donde lo Central es la danza. Era un espectáculo teatral con canto pero que lo que Guiaba todo era el baile. El Ballet tenia escasa unidad temática más bien Reflejaba distintos cuadros muy coloridos y de elementos simbólicos que se Corporizan unidos a piezas vocales. Los libros contables del Rey hablan de su Importancia: A) el gasto que la corona hacia; B) el rol del artista; C) el Primer país que concede al violín el papel preponderante en los grupos Orquestales de la época, al punto que Monteverdi sacó la idea de allí. 

Lully

Ante la llegada de una ópera italiana a París, esta genera mucho furor Al punto tal de generar tensión en la relación del ballet con la ópera Italiana. Durante un tiempo coexistieron dos espectáculos hasta la llegada de Lully el cual une la ópera con el ballet y crea, aunque algo híbrido, la Opera-Ballet basada en la solidez de la dramaturgia y a ello sumado el ballet 7) LA ÓPERA VENECIANA Y NAPOLITANA. CarácterÍSTICAS Y ORÍGENES 
El melodrama es igual a una ópera en Cuanto a música y donde decían historias únicamente en italiano. La ópera nacíó Ya como espectáculo de alta calidad, de gran espiritualidad y se le volvía a Dar vida a todo lo griego, pero cuando pasa a Venecia se transforma en negocio. Por lo pronto la presentación de la ópera deparará una preparación visual muy Atractiva para la gente y podía hacerlo así por el trato que tenía Venecia con Los turcos, reproduciendo escenarios orientales muy coloridos y pomposos. Es Por ese entonces que se acelera el desarrollo mecánico de la escenografía. Pero Todo esto fue derivado en una baja en la calidad, más negocio y menos Meditación filosófica hasta llegar a ser una melange de dudosa calidad Artística.Las primeros Operas, sobre todo En Venecia y Francia, se referían a cuestiones mitológicas o históricas. En Nápoles se desarrolla una ópera Distinta:
la ópera bufa, distinto de Cómica y que solo puede aplicarse este término a un tipo de ópera del Siglo XVIII Y 19. Género que hace retrato de la gente común, sin héroes ni personajes místicos. Básicamente estigmatizaba y satirizaba las miserias Cotidianas de la aristocracia. 

8) QUE SON LA OBERTURA FRANCESA Y LA ITALIANA. DESCRIBIRLAS Y MENCIONE SU INFLUENCIA EN LAS FORMAS INSTRUMENTALES

La obertura Francesa es unapiezainstrumentalque se sitúa Al comienzo de una obra a modo de Introducción estructurada en tres tiemposlento-rápido-lento. Tal esquema de Obertura es lo contrario a la obertura italiana (rápido-lento-rápido). La obertura francesa puede preludiar tanto obras vocales (óperas, oratorios) como suites y ballets instrumentales. Este tipo de obertura fue empleada con profusión durante todo el período Barroco. se incluyó el aria Da capo estructura en 3 partes (ABA) que predominó en la ópera del Siglo XVIII. Amplio La orquestación operística con trompetas, oboes, flautas, trompas y cuerda. Todas Estas innovaciones dieron una forma más rígida a sus obras, contrastando con la Libertad que exhiben las que Monteverdi compuso 100 años antes. La obertura italiana, También denominada obertura napolitana, es una piezainstrumental que se sitúa al Comienzo de una obra a modo de Introducción estructurada en tres tiempos: rápido-lento-rápido. Este tipo de obertura fue empleada con profusión durante el período Barroco, sobre todo en Italia, de ahí su nombre. 

9) MONODIA BARROCA. FUNCIÓN DEL BAJO CIFRADO. CREACIÓN DEL ACORDE. SU FUNCIONALIDAD

En Barroco nace Una nueva textura:
monodia acompañada. Consiste: voz o instrumento realiza La melodía y las demás acompañamiento. Durante el Barroco, el Acompañamiento era realizado por la melodía más grave: el bajo continúo. La existencia del bajo cifrado Inventado hacia fines del XV fue usado durante todo el periodo y su Desaparición determinó su fin. Bajo continuo: sistema de Acompañamiento musical que dominaba en la música europea en época barroca, consistía En una línea melódica del bajo y armónías improvisadas por Clave, órgano arpa o laúd. En la mayoría de los casos se indican los acordes Apropiados mediante pequeñas cifras escritas debajo de las notas. De allí el Origen del término “bajo cifrado”. El bajo continuo conduce a una Afirmación armónica que justifica en las relaciones Verticales, el control del discurso musical aparece por primera vez Precisamente por la existencia de un ente funcional que se llama “acorde”. JP Rameau escribe el 1° tratado moderno de armónía donde sustantiviza la Existencia del acorde y postula que es la marcha obligada del discurso Musical. Para el Barroco la música debía ser una Línea melódica, bajo cifrado, esa combinación fue cultivada por muchos Compositores. El Barroco quiere que la gente Escuche y guste de la música, donde el discurso debe ser “vendible”.En las líneas melódicas para cualquier Instrumento capaz, se evitaban notas extremas y distintos instrumentos Podían abordar el material y permitir cierta contabilidad proveniente de lo Vocal. Las melodías barrocas son Generalmente de gran desnudez, escuetas, se dejaba el embellecimiento para el Ejecutante, están sin terminar, participación activa del Intérprete. 

10) ÓPERA BUFA. Locación TIEMPO ESPACIO. DIFERENCIA CON ÓPERA SERIA

En Nápoles Se desarrolla una ópera distinta, la ópera bufa, S. XVIII y XIX. Único género En el que se hace un retrato de la gente común, sin héroes ni personajes místicos. Estigmatiza y satirizaba las miserias cotidianas de la aristocracia. Ello llega Hasta al Norte e invadíó a Italia para después salir de ella. En Roma ningún Libreto podía usarse sin ser previamente analizado por la Comisión de Clausura. La ópera romana era generalmente religiosa. La diferencia con la ópera es que se Hace relato de gente común con intención satírica y cómica. NO HAY personajes Míticos ni héroes como en la ópera de Monteverdi. ÓPERA BUFA resalta las Miserias cotidianas de la aristocracia 11) EXPANSIÓN OPERÍSTICA EUROPEA. BREVE ALUSIÓN DE SUS CONFLICTOS Y SÍNTESIS (SI LA HUBIERA) 
Italia era en aquel entonces el centro de irradiación de la música. Alemania Será el primero que conoce la ópera y la introduce Schütz, protestante y Músico. Durante un tiempo queda aislado porque la ópera debía ser de manera Italiana. Poco a poco tanto en Alemania y Austria hay una invasión de italianos Venecianos o del norte de Italia y generaron un gran gusto popular por la opera. París tenía la hegemonía. En Francia, existía un espectáculo teatral llamado “Ballet de Corte” donde lo central no es el canto sino la danza. Era un Espectáculo teatral con canto pero que lo que guiaba todo era el baile. El Ballet tenía escasa unidad temática, más bien reflejaba distintos cuadros muy Coloridos y de elementos simbólicos que se corporizan unidos a piezas vocales. Lully crea la opera ballet para unir a las dos formas artísticas. En Inglaterra existía un espectáculo que venía desde el Renacimiento como Ballet de corte siendo este una derivación del francés. La mask inglesa era Algo parecido al ballet y al singspiel, pieza hablada con música, canto y con Interludios instrumentales. Género que se hizo popular en la burguésía Londinense. Shakespeare escribíó libretos para mask. El mask genera tanto furor Que nadie asiste a las óperas de Haendel, se endeuda y quiebra y debe escapar a Dublin. En España había ya un teatro musical cuando llegó la ópera, la zarzuela. Se Llamó así porque la primera se hizo en el “Teatro de la Zarzuela”. La obra Musical era modesta en sí, de pocas páginas y música española. Luego en el S. XIX se habla mucho y se canta en español. De la primera zarzuela se perdíó casi Todo. Era de un solo acto, muy “entradoras” y la realeza también iba a verlas. La ópera en España la introducen dos españoles, el cual uno de ellos conocía la Literatura italiana muy bien, Calderón de la Barca. La primera ópera española Será de Juan Hidalgo. 

12) Concertó GROSSO

A finales Del Siglo XVII Arcangelo Corelli utilizó el nuevo nombre de concierto grosso Para titular las 12 piezas instrumentales de su opus 6. Estas obras empleaban Una orquesta de cuerda a veces en contraste y a veces en conjunción con un Pequeño grupo de solista llamado concertino, que en las piezas de Corelli Constaba solo de 3 músicos. Sus conciertos que comprendía varios movimientos Cortos de carácter opuesto en compás y velocidad, eran virtualmente idénticos En estilo forma al género de música de cámara dominante por entonces, la sonata De trio.

Entradas relacionadas: