Música del Barroco: Características, Formas y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Barroco (Siglos XVII y Mediados del XVIII)

Época posterior al **Renacimiento** y anterior al **Clasicismo**.

Musicalmente, comienza con la primera ópera, **Orfeo** de **Claudio Monteverdi**. Concluye con la muerte de **J.S. Bach**.

Características Sociales y Políticas

  • Diferencia de clases: **nobleza**, **clero** y **pueblo llano**.
  • La figura del rey se fortalece y se establece la **monarquía absoluta**.

Contexto Musical

Características más relevantes:

  • Música muy adornada con muchos contrastes.
  • **Dinámica**: cambios bruscos de *forte* a *piano*. Esta forma de interpretar se conoce como **dinámica de terrazas**.
  • **Timbre**: alternancia de **solista** y **orquesta**.
  • Se establece definitivamente el uso de la **tonalidad**, así como el uso del **bajo continuo**, siempre acompañando a la melodía.

Géneros Musicales Anteriores

En épocas anteriores, nos encontramos con 3 géneros musicales:

  • Música vocal
  • Música instrumental
  • Música mixta

La **música instrumental** se sitúa en primer plano, después de la música vocal, debido al avance de las técnicas de composición y al perfeccionamiento en la fabricación de los instrumentos musicales.

Nacimiento de la Orquesta Barroca

Precede a la orquesta sinfónica que conocemos actualmente (ver orden de la orquesta).

Otros instrumentos que no estaban en la orquesta:

  • Viento-madera: **flauta**, **oboe** y **fagot**.
  • Viento-metal: **trompeta** y **sacabuche** (**trombón**).
  • Percusión: **timbal**.

las cuerdas.

Orquesta Pequeña de Cuerda

  • **Violines**: interpretan la melodía.
  • **Violas**: relleno armónico.
  • **Bajo continuo**: **cellos** y **contrabajos**.

Formas Instrumentales del Barroco

  • **Suite**
  • **Fuga**
  • **Concerto**
  • **Sonata**

Descripción de Formas Instrumentales

  • **Fuga**: Imitación de un tema al que llamaremos **sujeto**, que se va desarrollando durante toda la pieza. Estructura típica: Sujeto + Contrasujeto (acompañando al sujeto) + Desarrollo del tema + Final.
  • **Suite**: Conjunto de danzas procedentes de:
    • **Preludio**: Introducción de la suite.
    • **Allemande**: Danza alemana, tempo *moderato*.
    • **Courante**: Danza francesa o italiana.
    • **Zarabanda**: Danza española de movimiento lento.
    • **Minueto**: Danza cortesana.
    • **Gigue**: Danza inglesa, movimiento rápido.
  • **Sonata**: Composición formada por 4 movimientos e interpretada por cuerda o bajo continuo. Los 4 movimientos suelen seguir un esquema de velocidad: Rápido/Lento/Rápido/Lento o Lento/Rápido/Lento/Rápido.

Formas Vocales del Barroco

Nacimiento de la **ópera**, forma vocal escénica.

Partes de la Ópera

  • **Obertura**: Carácter instrumental, introducción de la obra.
  • **Interludios**: Fragmentos instrumentales de corta duración que enlazan las partes de la ópera.
  • **Solistas**: Protagonistas de la obra.
  • **Coros** y **ballets**: Aparecen en diversas escenas.

Tipos de Solistas en la Ópera

  • **Recitativo**: *Parlato*, acompañado por acordes, ejecutado por el **bajo continuo** y las cuerdas.
  • **Aria**: Pieza melódica interpretada por el solista con acompañamiento orquestal. Sirve para el lucimiento de los solistas.

Otras Formas Vocales del Barroco

  • **Oratorio**: Forma vocal que narra historias bíblicas, formada por orquesta, coro y solistas. No es escenificado.
  • **Cantata**: Música religiosa, no cuenta ninguna historia específica.
  • **Pasión**: Cuenta la pasión y muerte de Cristo.

Compositores Barrocos Destacados

  • **Antonio Vivaldi**
  • **Henry Purcell**
  • **Georg Friedrich Händel**
  • **Johann Sebastian Bach**

Entradas relacionadas: