Música Barroca: Del Siglo XVII al XVIII
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB
Cronología y Aspectos Históricos
El término barroco procede de la palabra portuguesa "barrueco", perla grande e irregular. Durante mucho tiempo se relacionó esta época con todo lo recargado y extravagante.
Contexto Social, Cultural y Musical
- Plano social: El poder de los reyes se fortaleció hasta límites inimaginables a través de las monarquías absolutas, donde los reyes representaban el máximo poder.
- Plano cultural: Hombres ricos y poderosos pertenecientes al clero y a la nobleza, los mecenas, promocionaban la música y las artes mostrando su grandeza y poder al resto de la sociedad, presentándose así en un nivel superior.
- Plano musical: La música se convirtió en un elemento indispensable para cualquier actividad. Violinistas, organistas, entre otros instrumentistas, alcanzaron un gran virtuosismo: dominio prodigioso de la técnica vocal e instrumental.
En el barroco se produce un desarrollo de la música instrumental debido al perfeccionamiento en la fabricación de los instrumentos y por las innovaciones de tipo compositivo derivadas de los nuevos planteamientos estéticos de la época, donde todo debía ser espectacular y grandioso. La ópera nació en Florencia a principios del siglo XVII.
Instrumentos Barrocos
- Familia de cuerda:
- De cuerda frotada: violín, viola.
- De cuerda golpeada: clavicordio.
- Cuerda punteada: clavicémbalo, guitarra.
- Familia de vientos:
- Viento de madera: flauta de pico, flautas traveseras.
- De viento metal: trompeta, trompa.
- De viento mixto: órgano de pared.
Géneros Musicales
- El concierto grosso: Composición estructurada en 3 movimientos (rápido-lento-rápido), en el que se buscan los contrastes tímbricos y de planos sonoros de los instrumentos.
- El concierto solista: Similar al concierto grosso, en realidad, es una evolución de este.
- Concierto mixto: Existen pasajes donde actúa el tutti, los concertinos y el solista.
- La suite: Obra musical que contiene varias danzas:
- Allemanda: de procedencia alemana.
- Courrante: de tipo italiano (ritmo vivo) y de tipo francés (ritmo más moderado).
- Zarabanda: su origen es español.
- Giga: procede de Inglaterra.
- La sonata: Obra que normalmente tiene 4 partes o movimientos: rápido, lento, rápido, lento o viceversa.
- La fuga: Obra polifónica de un solo movimiento.
- La ópera y sus partes:
- Obertura: parte instrumental que sirve de introducción a la ópera.
- Interludios: parte musical.
- Solistas: protagonistas de la ópera.
- Coros y ballets: pueden aparecer ocasionalmente.
- Aria: parte melódica para el lucimiento del personaje.
- Recitativo: a medio camino entre la voz cantada y hablada.
- El oratorio: Similar a la ópera, pero con diferencias:
- Temática religiosa; los textos son extraídos del Antiguo y Nuevo Testamento.
- No hay puesta en escena; los cantantes no actúan, solo cantan.
- No hay partes danzadas.
- Cantata: Obra vocal.
- Pasión: Similar a una cantata.
Compositores Barrocos Destacados
- Antonio Vivaldi: Veneciano, sacerdote, gran violinista, pelirrojo y maestro de música en el Ospedale della Pietà.
- Henry Purcell: Descendiente de una familia de músicos profesionales. Compositor ordinario del rey.
- Johann Sebastian Bach: Alemán, hombre profundamente religioso, amante de los placeres sencillos de la vida.
- George Friederich Haendel: Cultivó todos los géneros musicales de la época: óperas, oratorios, cantatas, conciertos, suites, obras para clave, etc. Aunque se formó en Alemania.
- Jean-Baptiste Lully: Italiano, director musical de la familia real francesa. Astuto y muy hábil para los negocios, consiguió un título de nobleza, numerosas propiedades en París y una fortuna inmensa. Murió por gangrena en París.
Color y Sistema Diédrico
El Color
El color es un conjunto de sensaciones que tienen lugar en el cerebro. Intervienen la fuente de luz, la reflexión o absorción por parte de los materiales y el ojo. La luz es una onda electromagnética que transmite energía. La luz blanca es el conjunto de todas las longitudes de onda del espectro visible.
- Síntesis aditiva: Suma o mezcla de todas las luces coloreadas del espectro que producen luz blanca.
- Colores luz:
- Primarios: rojo, verde, azul violeta.
- Secundarios: amarillo, azul cian, magenta.
- Colores luz complementarios: Mezcla de un color luz primario y uno secundario que no contenga al anterior.
Tono: Cualidad por la que se identifica el color.
Valor: Grado de claridad u oscuridad de un color.
Saturación: Grado de pureza de un color.
Armonía cromática: Relación que se establece en una composición entre dos o más colores.
Sistema Diédrico
Es un sistema de representación con proyección cilíndrica octogonal.
Elementos:
- Dos planos de proyección: plano vertical, plano horizontal.
- Línea de tierra: intersección entre el plano vertical y el horizontal.
Valor Energético de los Principios Inmediatos
El valor energético de cada uno de los principios inmediatos es el siguiente:
- 1g de hidratos de carbono nos proporciona 4kcal o 16,8kJ
- 1g de proteínas nos proporciona 4kcal o 16,8kJ
- 1g de grasa nos proporciona 9kcal o 37,8kJ
Criterios y Recomendaciones Dietéticas
Criterios
- Se debe hacer entre cuatro o cinco comidas diarias y nunca omitir el desayuno.
- Las necesidades energéticas deben ser cubiertas por los glúcidos, lípidos y las proteínas.
- La dieta debe ser variada y agradable.
- La ingesta diaria de vitaminas ha de cubrirse con frutas, verduras frescas y cocinadas, pescados, huevos y productos lácteos o derivados.
- Los aportes de sales minerales también estarán relacionados con las pérdidas. Su consumo no debe ser excesivo.
Recomendaciones Dietéticas
- Aumentar el consumo de: Frutas, verduras, alimentos integrales, legumbres, grasas insaturadas y poliinsaturadas, carnes blancas.
- Moderar el consumo de: Hidratos de carbono de asimilación rápida y productos lácteos.
- Reducir el consumo de: Grasas saturadas, carnes rojas, bollería industrial.