Música Barroca: Ópera, Oratorio, Cantata e Instrumentos de Viento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 3,41 KB
Música Vocal Profana en el Barroco
La música vocal profana tiene mucha relevancia en el Barroco y sirve fundamentalmente a la monarquía. De la unión del teatro, de la literatura y de la música nació la ópera, una forma musical de trascendencia internacional. Surgió en Italia a comienzos del siglo XVII y se trata de una obra dramática y musical en la que los actores se expresan mediante el canto, acompañados por una orquesta. La ópera consta de:
- Obertura o preludio: Es la parte instrumental que sirve de introducción.
- Partes cantadas: Podían ser arias o recitativos.
- Interludios: Son las partes instrumentales que sirven para unir las diferentes secciones de la ópera.
Compositores Destacados de la Ópera Barroca
El compositor más representativo de la ópera barroca italiana del siglo XVII es Claudio Monteverdi (1567-1643). Sus obras más importantes son La favola d'Orfeo y La coronación de Popea.
Música Vocal Religiosa en el Barroco
La música vocal religiosa sigue teniendo gran importancia durante el Barroco. Es utilizada por la Iglesia no solo para las celebraciones litúrgicas, sino también como medio para influir emocionalmente en los fieles y para manifestar su poder económico.
Formas Musicales Religiosas
La Iglesia protestante sigue manteniendo el coral como forma más representativa. La Iglesia católica también mantiene formas del Renacimiento ya asentadas, como la misa y el motete, pero se crearon nuevas como el oratorio y la cantata:
El Oratorio
Forma musical vocal de carácter narrativo basada en textos bíblicos, sin representación escénica. El oratorio es similar a una ópera, pero se diferencian en que en el oratorio los personajes no actúan, solo cantan. El primer gran compositor de oratorios es Giacomo Carissimi, cuya obra más importante es Jepthe. También destaca Georg Friedrich Händel, cuyo oratorio más famoso es El Mesías.
La Pasión
Una variante del oratorio es la pasión. Se trata de una cantata cuya temática está exclusivamente relacionada con la pasión y muerte de Jesús. El compositor más destacado es Johann Sebastian Bach.
La Cantata
Forma musical basada en un texto religioso o profano, de carácter lírico, en la que intervienen solistas, orquestas y coros. No narra ninguna historia, a diferencia del oratorio o de la pasión. Los compositores más destacados son Georg Philipp Telemann y Johann Sebastian Bach.
Los Instrumentos de Viento: Origen y Clasificación
Orígenes Antiguos
El origen de los instrumentos de viento se remonta a tiempos muy antiguos. El ser humano primitivo descubrió que, mediante el empleo de materiales naturales, podía producir sonidos.
Elementos y Funcionamiento
En los instrumentos de viento, el sonido se produce por la vibración de una columna de aire en el interior de un tubo de madera o de metal. Estos instrumentos constan de un resonador con un elemento acoplado que obstaculiza el paso de aire. Este elemento puede ser una boquilla, lengüeta o los labios. Los instrumentos de viento se clasifican en de viento madera y viento metal.