Música Barroca: Explora su Historia, Técnicas y Formas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Textura
Estructura de una obra artística:
- Monódica: Compuesta por una sola línea melódica.
- Melodía acompañada: Consiste en una melodía principal que es acompañada por otras voces mediante acordes.
- Homofónica: Es un tipo de textura armónica en la que las voces se mueven a la vez formando bloques de acordes.
- Polifónica/Contrapuntística: Consiste en varias líneas melódicas que suenan a la vez. Las voces guardan independencia entre sí y es frecuente el uso de la imitación.
Contexto Histórico
Barroco (siglos XVII-XVIII): Empieza en Roma y pasa a España y Francia. Es diferente en países protestantes como Holanda.
- En el siglo XVII, la decadencia política de España y Francia. Francia ostentó la hegemonía durante los siglos XVII-XVIII y en 1789, la Revolución Francesa.
- Aparece la Reforma (conflicto religioso en Europa) y la Contrarreforma.
- Luis XIV crea el estado absolutista en Francia (todo lo controla el rey).
- Carlos I lo intenta en Inglaterra y le cortan la cabeza.
- Hay estados Pontificios como Roma.
- Manifestaciones artísticas como la Iglesia Católica, la monarquía y la burguesía...
Etapas del Barroco
Temprano, medio (la familia Hotteterre hace instrumentos de madera), tardío, de transición al catolicismo.
Técnicas de Composición
- Más fuerza emocional en las palabras.
- Maneras de cantar el texto: Recitativo, Airoso y Aria gracias a monodia acompañada, bajo continuo y acordes de relleno.
Ópera
Forma musical barroca, profana, de carácter narrativo con representación escénica.
Partes
- Obertura: Parte inicial. Instrumental. La música comienza con el telón cerrado y se va abriendo.
- Recitativos: Partes cantadas por solistas. Se desarrolla la acción.
- Arias: La más importante y más vistosa. Por solistas.
- Coros: Canta un grupo numeroso de personajes.
- Interludios: Partes instrumentales. Se intercalan entre los fragmentos.
Tipos
- Seria: Basada en argumentos mitológicos y heroicos. Preferido por la aristocracia. Orfeo - Monteverdi.
- Bufa: Posterior a la seria. Cosas cotidianas y fáciles de entender. Crítica social. Pergolesi.
- Francia: Tragédie lyrique.
- Alemania: Singspiel.
- España: Zarzuela (cantada y hablada).
Cantata
Forma musical compuesta sobre un texto religioso de carácter lírico en el que intervienen solos, orquesta y coros. Formada por arias y recitados.
Oratorio
Forma vocal religiosa de carácter narrativo sin representación escénica.
Pasión
Forma musical de Alemania que trata la pasión y la muerte de Cristo.
Ballet
Los 24 violines del rey con que se acompañaba el ballet.
Música para Escena
- Zarzuela: Obra de teatro en la que se alternan las partes habladas y cantadas.
- Tonadilla: Es una obra escénica corta, divertida y satírica que pinta las costumbres españolas.
Orquesta Barroca
Corazón compuesto por cuerdas: violines primeros, violines segundos, violas, violonchelos y contrabajos. Luego se añade viento: oboes, flautas, fagotes, trompetas y timbales y más tarde trompas. Después un bajo continuo formado por arpa u órgano, clavecín.
Técnicas de Composición
- Policoralismo instrumental.
- Contraposición de planos sonoros y timbres entre la orquesta, un grupo o el solista, es decir, el estilo concertato.
- La contraposición de movimientos veloces y lentos.
- El bajo continuo.
- La monodia acompañada en la que algún instrumento hace de solista.
Formas Instrumentales
- Suite: Unión en una sola obra de varias danzas de distinto carácter.
- Sonata: Significa música para ser sonada: 1º grave - 2º allegro - 3º moderado - 4º vivo.
- Concierto: Forma orquestal barroca. Suele constar de tres movimientos contrapuestos: 1º allegro - 2º lento - 3º allegro. Diálogo constante entre la orquesta y el grupo. R - S - R - S' - R (ritornello-orquesta, solo-solista). En el concierto se ven mejor las cualidades barrocas debido a la contraposición entre los diversos planos de orquesta y los solistas.
España
- Guitarra: Gaspar Sanz.
- Danzas como folias, zarabandas, chaconas, españoletas.
- Órgano: Francisco Correa de Arauxo y Juan Cabanilles.
- La música orquestal del padre Soler: Aportación a la música instrumental.