Música Barroca: Características, Periodos y Formas Musicales Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

En el periodo del Barroco se dio un florecimiento general de las artes y las ciencias en Europa. Estos cambios, en muchos aspectos de la mentalidad, afectaron al lenguaje y a la expresión musical.

Características del Sonido Barroco: Innovaciones Musicales Clave

  • Utilización del bajo continuo: Se prefiere una melodía sólidamente apoyada en el bajo; el resto de las voces se convierten en un relleno armónico. Las partituras tienden a escribir solo la melodía principal y la parte del bajo, y a improvisar dicho relleno.
  • Definición clara del ritmo: A lo largo del siglo XVII se generalizó la escritura de la música utilizando compases.
  • Nacimiento del estilo concertato: Utilización de los distintos planos sonoros y timbres que pueden obtenerse de una orquesta, produciéndose así contraposiciones entre todos los instrumentos (tutti), pequeño grupo (concertino), el solista (solo) o el coro.

Periodos de la Música Barroca

La música barroca se puede dividir en tres fases principales, cada una con sus características distintivas:

  • Primer Barroco (c. 1600-1640)

    Caracterizado por el predominio de la música vocal y por la experimentación armónica.

  • Barroco Medio (c. 1640-1680)

    La música vocal y la instrumental tuvieron la misma importancia; los compositores vuelven a utilizar el contrapunto.

  • Barroco Tardío (c. 1680-1750)

    Predomina la música instrumental; la armonía absorbe la técnica contrapuntística y la tonalidad queda establecida.

Compositores Destacados del Barroco

Entre los maestros más influyentes de este periodo se encuentran: Monteverdi, Jacopo Peri, Henry Purcell, Scarlatti, Lully, Bach, Händel, Telemann y Vivaldi.

La Camerata Fiorentina: Origen de la Monodia Acompañada

A finales del siglo XVI surgió en Italia un movimiento estético que pretendió revitalizar la música de Grecia y de Roma: fue la Camerata Fiorentina, una especie de club de artistas e intelectuales. Partiendo de los fragmentos de notación griega, llegaron a la conclusión de que la música del mundo antiguo era monódica con un sencillo acompañamiento musical. La Camerata propuso un estilo musical basado en el canto a una sola voz de un texto con acompañamiento instrumental.

Música Vocal Profana en el Barroco

El Madrigal Barroco

Al mismo tiempo que se asentaba la monodia acompañada, la idea de que la música conmoviera interesó a los músicos de polifonía. De ahí surgieron los madrigales con toda clase de recursos válidos para incrementar las posibilidades emotivas, intentando convencer al oyente. Son representativos de este estilo los últimos madrigales de Monteverdi.

La Ópera: El Gran Espectáculo Barroco

Surgía a principios del Barroco y consiste en una representación escénica cantada en la que se unen al canto la música instrumental, un argumento, el gesto dramático y la danza.

Orígenes y Desarrollo de la Ópera Barroca

El antecedente de la ópera italiana fue el intermedio, una interpolación musical que se representaba en el entreacto de los dramas. La primera ópera fue Dafne en 1597. En 1600 se estrenaron dos versiones de Euridice; tanto una como otra utilizan la monodia tal como defendía la Camerata. Monteverdi, en 1607, irrumpió con Orfeo, una obra maestra a la que seguirían El retorno de Ulises a la patria y La coronación de Popea. Se convirtió en una manifestación genuinamente barroca que alcanzaría un gran desarrollo en épocas posteriores.

Recursos Dramáticos de la Ópera

  • Recitativo: Especie de declamación entonada con acompañamiento de bajo continuo o de orquesta.
  • Aria: Esta parte cantada a solo despliega con plenitud los recursos vocales y emotivos. El aria da capo es el tipo más usado.

El Oratorio: Drama Musical Religioso

Surgió en Roma a principios del siglo XVII. Es una obra de asunto religioso y de carácter narrativo y dramático. Se parece mucho a la ópera y solo se diferencian en el tema y porque el oratorio no se representó escénicamente, excepto en sus primeros momentos.

La Suite: Agrupación de Danzas Instrumentales

Es una agrupación de danzas de diferente carácter unidas por una tonalidad común. Sus partes son:

  • Alemanda
  • Courante
  • Zarabanda
  • Giga

La Sonata: Música Instrumental Pura

Designa un tipo de música destinada a la ejecución instrumental.

La Zarzuela: Teatro Musical Español

Obra declamada en dos actos en la que se intercalaban números musicales. Autores importantes de la música teatral fueron Calderón de la Barca y Juan Hidalgo.

Entradas relacionadas: