Música en la Antigüedad y Edad Media
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
MÚSICA, SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN
1.- LA MÚSICA EN EL MUNDO ANTIGUO Y MEDIEVAL
1.1.- La música en la Grecia antigua.
La música estaba presente en ceremonias religiosas, danza y educación. Grecia y Roma inspiraron músicas posteriores. La música influye en las emociones. Hasta el siglo XVI no había testimonios escritos ni notaciones. Se conocen estilos e instrumentos gracias a bajorrelieves.
En Grecia, autores como Platón y Aristóteles destacaron la influencia de la música en la sociedad. Se llamaba música (musiké) a cualquier arte relacionado con la danza o historia. El arte de interpretar se llamaba “melos”. En la civilización griega, la música estaba presente en todos los ámbitos de la vida.
1.2.- La música en Roma.
Roma adoptó la tradición musical griega en todos los ámbitos de la vida. Autores como Cicerón le concedían gran importancia, considerándola fundamental en la educación.
1.3.- La música durante la Edad Media.
El cristianismo influyó en la música al vincularse con la Iglesia. El canto gregoriano se difundió por los territorios que dominaba la Iglesia. A partir del Concilio Vaticano II, se permitió celebrar la misa en lenguas locales.
1.4.- La canción y la danza en la Edad Media.
En la Edad Media, la música se usaba como entretenimiento. Surgieron músicos profesionales como Bardos, Juglares, Ministriles y Trovadores. Estos compositores-poetas cantaban poemas en banquetes y ceremonias.
2.- LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO
2.1.- El siglo XVI: cambios que influyen en la música.
A finales del XV y principios del XVI, la imprenta impulsó la música escrita. Los artistas comenzaron a firmar sus obras. El Renacimiento se caracterizó por el auge del comercio y la búsqueda de la belleza y perfección en las melodías.
2.2.- El surgimiento de la música instrumental: música de danza.
En el Renacimiento, las mujeres no podían hacer carrera musical. Los mecenas competían por tener a los mejores músicos. Se produjeron cambios que democratizaron la música, como la imprenta musical y el desarrollo de la cultura musical.
El madrigal y la canción profana (s. XVI):
El villancico fue creado en España por los Reyes Católicos. La frottola era una música satírica en Italia. El madrigal fue exitoso en Inglaterra. Enrique VIII se destacó en la composición musical.
El surgimiento de la música instrumental:
Al principio no estaba bien valorada, pero los músicos sabían tocar diversos instrumentos. La danza era un medio de relación social.