La Música en la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Época Clásica: Orígenes de la Cultura Occidental (Siglos XX a.C. – V d.C.)

Nos centramos en la Época Clásica, donde destacan las civilizaciones griega y romana, pilares fundamentales de la cultura occidental que desarrollaron:

  • El alfabeto
  • La democracia
  • Los primeros Juegos Olímpicos
  • El uso de las monedas metálicas
  • Las bases de las matemáticas y la filosofía
  • La música en la vida y el universo
  • El teatro: La tragedia griega

Contexto Histórico y Arte Clásico

El Arte: El Partenón en Atenas

  • Ideales de belleza, equilibrio y proporción.
  • Imitación e idealización de la naturaleza.
  • El cuerpo humano como fundamento de toda la belleza.

Los Dioses y la Música en la Antigüedad

La palabra música proviene del griego 'mousike', que significa "el arte de las musas".

A la música se le atribuían funciones mágicas, como curar enfermedades o influir en la conducta de las personas.

La música estaba ligada a sus dioses: Hermes, inventor de la lira, y Pan, creador de la flauta de Pan.

Instrumentos Musicales de la Antigüedad

Los instrumentos acompañaban a la danza, la poesía y el teatro.

Instrumentos de Viento:

  • Aulos (flauta doble)
  • Siringa (flauta de Pan)
  • Cornu (trompeta circular)

Instrumentos de Cuerda:

  • Lira (hecha con caparazón de tortuga y cuernos de cabra, de 4 cuerdas)
  • Cítara

Instrumentos de Percusión:

  • Crótalos (platillos pequeños)
  • Tympanum (pandero)

El Epitafio de Seikilos: La Primera Partitura Conocida

Es una canción inscrita en una columna funeraria del siglo I d.C., que Seikilos dedicó a su esposa Euterpe.

Representa uno de los pocos testimonios de transcripción musical, considerada la "primera partitura" conocida.

Presenta la letra en griego con notación alfabética, que consiste en el uso de letras del alfabeto griego para expresar la altura de la nota en cada sílaba cantada, y rayas y puntos sobre ellas para indicar el ritmo.

Sistema Musical Antiguo: Los Modos

El sistema musical se basaba en modos, considerados el origen de nuestras escalas actuales. Cada modo comienza con una nota específica, posee distintos tonos y semitonos, y un carácter musical diferente.

Música y Filosofía: La Influencia en el Pensamiento Clásico

Platón y la Teoría del Ethos

Platón sostenía que la música era fundamental en la Teoría del Ethos, según la cual la música es capaz de influir en las conductas humanas, lo que se considera el inicio de la musicoterapia.

Pitágoras y la Armonía Cósmica

Para Pitágoras, "todo es número". En su Teoría de las Esferas, estableció las proporciones numéricas que dan origen a las notas musicales. Afirmó que los cuerpos celestes se mueven produciendo sonidos y que las distancias entre los planetas equivalen a intervalos musicales.

La Tragedia Griega: Cuna del Teatro Occidental

Los griegos dieron origen al teatro, que sentaría las bases de la futura ópera.

Las partes principales del teatro griego eran:

Koilon
Las gradas destinadas al público.
Skené
El escenario, que incluía el Proskenion, la parte delantera donde actuaban los actores.
Orchestra
La parte central, destinada al Coro.

Entradas relacionadas: