Músculos Torácicos: Clasificación, Origen, Inserción, Inervación y Acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Músculos Torácicos

Intercostales Externos

  • Situación: Parte profunda de la pared torácica dorsal y frontal.
  • Origen: Borde inferior de la costilla hacia fuera del surco costal.
  • Inserción: Borde superior de la costilla situada más abajo.
  • Inervación: Nervios intercostales correspondientes.
  • Acción: Elevan las costillas, aumentando la inspiración.
  • Relaciones:
    • Cubiertos por los supracostales, serratos dorsales, ileocostal, dorsal largo, serrato lateral o mayor, pectorales, recto mayor y oblicuo interno y externo del abdomen.
    • Cubren a los intercostales internos.

Intercostales Internos

  • Situación: No llegan a la columna vertebral, sino que es su fascia.
  • Origen: Borde superior de las costillas.
  • Inserción: Borde inferior de la costilla de encima (suprayacente).
  • Inervación: Nervios intercostales.
  • Acción: Aproximan las costillas; son músculos espiradores.
  • Relaciones:
    • Cubiertos por los intercostales externos y por el músculo triangular del esternón.
    • Cubren a los subcostales internos largos.

Serrato Dorsal Superior

  • Situación: Zona profunda superior de la cara dorsal del tronco.
  • Origen: Aponeurosis ancha desde las apófisis espinosas de las 2 últimas vértebras cervicales y 2 primeras torácicas.
  • Inserción: Digitaciones carnosas hacia las 2ª a 5ª costilla.
  • Inervación: Nervios intercostales 1 a 4.
  • Acción: Elevan las costillas, participando en la inspiración.
  • Relaciones:
    • Cubierto por el romboides y por el angular del omóplato.
    • Cubre al esplenio del cuello, esplenio de la cabeza, dorsal largo, ileocostal, intercostales externos.

Serrato Dorsal Inferior

  • Situación: Zona profunda inferior de la cara dorsal del tronco.
  • Origen: Fascia toracolumbar a nivel de las últimas vértebras torácicas y las primeras lumbares.
  • Inserción: 4 digitaciones amplias y variables en los bordes caudales de las últimas 4 costillas.
  • Inervación: Nervios intercostales 9 a 11.
  • Acción: Baja las costillas, participa en la espiración, evita que se eleve el diafragma.
  • Relaciones:
    • Cubierto por el dorsal ancho.
    • Cubre al ileocostal, dorsal largo.
    • Contacta ligeramente con los oblicuos del abdomen.

Supracostales

  • Situación: Zona dorsal en la porción torácica de la columna vertebral.
  • Origen: Proceso costotransverso de la 7ª vértebra cervical a la 11ª vértebra torácica.
  • Inserción: Costilla siguiente inferior si es corto y 2 costillas inferiores si es largo.
  • Inervación: Rama anterior de los nervios intercostales.
  • Acción: Elevan las costillas; músculos inspiradores.
  • Relaciones:
    • Cubren a los intercostales externos.
    • Están cubiertos por el dorsal largo e ileocostal.
    • También se relacionan con intertransversos, rotadores y espinosos.

Intercostales Externos Largos

  • Origen: Borde inferior de la costilla.
  • Inserción: Borde superior de 2 costillas por debajo.
  • Inervación: Nervios intercostales correspondientes.
  • Acción: Elevan las costillas; músculos inspiradores.

Subcostal

  • Origen: Borde superior de las costillas.
  • Inserción: Borde inferior de 2 o 3 costillas superiores.
  • Inervación: Nervios intercostales.
  • Acción: Aproxima las costillas; músculos espiratorios.
  • Relaciones:
    • Cubiertos por intercostales internos.
    • Se relacionan con el diafragma.

Triangular del Esternón

  • Origen: Cara intratorácica del apéndice xifoides y superficie adyacente al cuerpo del esternón.
  • Inserción: Por medio de fascículos separados en el borde inferior del 2º al 6º cartílago costal.
  • Inervación: Ramas anteriores de los nervios torácicos. Nervios intercostales del 2º al 6º.
  • Acción: Contracción de la pared torácica. Colabora en la espiración.
  • Relaciones: Músculos intercostales internos, diafragma a nivel de la porción esternal.

Entradas relacionadas: