Músculos pectinados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

6. Corazón: Se encuentra ubicado en una estructura que se llama ‘mediastino’ (tabique en L, se divide en superior e inferior)
. Superiormente es desde el orificio torácico superior hasta el cuerpo de T5 y el mediastino Inferior es desde el cuerpo de T5 hasta el diafragma (más o menos cerca del cuerpo de la T9). Además el mediastino se divide en uno Anterior, Medio y Posterior. En el mediastino Anterior va desde la cara posterior del esternón hasta el pericardio.
El mediastino Medio involucra a todo el pericardio (todo el corazón). El mediastino Posterior va desde la bifurcación braquial hasta la columna vertebral. (El corazón se encuentra en el mediastino medio). El corazón como órgano tal, está rodeado por una membrana que tiene dos componentes: Uno externo (Pericardio fibroso) y uno interno (Pericardio seroso) está última capa (parietal) está pegada a la pared interna del pericardio fibroso, posterior a la capa serosa parietal existe un espacio que se llama ‘Espacio pericárdico’, en donde hay un líquido (Liquido pericárdico, que sirve de lubricación para el corazón), posterior a este espacio se encuentra el pericardio seroso visceral (epicardio). En su pared inferior el pericardio fibroso se une al diafragma mediante el ligamento pericardiofrenico. El corazón posee cuatro cámaras, 2 superiores (atrios o aurículas) y 2 inferiores (ventrículos), se componen de 3 capas (externa: pericardio / media: miocardio / interna: endocardio). Posee una forma piramidal aplanada, tiene una base la cual se constituye por la aurícula derecha y parte de la aurícula izquierda  y también tiene un vértice que donde donde va a estar el ventrículo izquierdo y tiene tres caras, una diafragmática, una inferior (ventrículo izquierdo y parte del derecho)
Y una cara anterior (en donde se topa con la aurícula derecha) y una cara pulmonar derecha (aurícula derecha) e izquierda (aurícula izquierda), una cara esternocostal en donde se va a encontrar el ventrículo izquierdo y una diafragmática en donde están ambos ventrículos.El corazón posee 4 bordes, uno derecho en donde va a estar la orejuela derecha, la aurícula derecha y la vena cava superior e inferior. En el borde inferior que está dado por el ventrículo derecho e izquierdo. Un borde izquierdo en donde está constituido por el ventrículo izquierdo y un borde superior en donde se encuentran ambas aurículas. 
Atrio derecho: Llega la vena cava superior (que drena con todo el miembro superior, cuello y encéfalo)  e inferior (drena con todo el abdomen, tórax y miembro inferior). En otras palabras, a este lugar llega toda la sangre desoxigenada. Posee una parte lisa que se llama ‘seno venoso’, una fosa ‘oval’ donde está la membrana oval (circulación fetal), orificio del seno coronario (donde drenan las venas coronarias) y la aurícula derecha posee unos músculos (músculos pectinados). Ventrículo derecho: Sale la arteria pulmonar que da origen al tronco pulmonar, hay 3 músculos papilares, uno anterior uno posterior uno sectal. Los cuales se unen por una cuerda tendinosa a las palmas (3 que forman la tricúspide o válvula atrioventricular derecha), se encuentran las trabéculas carnosas (similares a los músculos pectinados pero un poco más gruesos, hay una trabecula septomarginal que es muy importante, ya que gracias a esta el sistema de conducción del estímulo del latido va a recorrer por el tabique interventricular a través del haz de his y que se dirija hacia los músculos papilares que hacen que se contraigan y de esta forma se abra la válvula Atrio izquierdo: Acá llega la vena pulmonar, tiene paredes más gruesas que el derecho y también posee músculos pectinados, un poco más grande que el atrio derecho. Ventrículo izquierdo:Es la estructura más importante, ya que de ahí sale la arteria aorta, que va a llevar la sangre oxigenada hacia todo el organismo. Tiene dos músculos papilares, uno anterior y otro posterior, se unen a la válvula anterior y posterior formando la ‘válvula mecánica’, tiene trabéculas carnosas más finas pero más en cantidad, el hecho de que sean más gruesas las paredes se debe a que hay mayor presión en este sector. Válvulas Atrioventricular derecha, Atrioventricular izquierda, Una a la salida de la aorta (superior a esto existen unas dilataciones, ‘senos aórticos’, estos dan origen a dos arterias, la arteria coronaria derecha e izquierda, cuya f(x) es irrigar al corazón) Una a la entrada de la pulmonar. Abdomen La regíón comprendida entre el diafragma (en posición normal se extiende hasta el 4° espacio intercostal) y la pelvis mayor. El abdomen se divide en nueve cuadrantes:Hipocondrio derecho (hígado), La regíón epigástrica (estómago), Hipocondrio, izquierdo , Lumbar derecha,Regíón umbilical, Lumbar izquierda, Inguinal  derecha (apéndice), Hipogástrica, Inguinal izquierda Pared anterior (músculos), de interno a externo: Transverso del abdomen (desde la 6° costilla, se inserta en la línea alba), oblicuo interno (flexión y rotación del tronco), oblicuo externo (borde de la 5° costilla y se inserta en la cresta iliaca en la línea alba, que es la uníón de todos los músculos oblicuos) y recto del abdomen, Pared posterior (músculos), evitar que las vísceras se caigan por detrás: Psoas mayor (desde la 12° costilla hasta la L4), Psoas menor (parte desde la T12, se inserta en la fascia del ilíaco), Ilíaco que se inserta en la fosa iliaca y en la cresta iliaca. Forman al pasar por el canal inguinal el Musculo Iliopsoas. Cuadrado lumbar (T12 hasta cresta iliaca).

Entradas relacionadas: