Músculos de la Muñeca: Anatomía, Origen, Inserción y Función
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 4,9 KB
Anatomía Detallada de los Músculos de la Muñeca
Cubital Anterior (Flexor Carpi Ulnaris)
Descripción
Se localiza en el borde interno del antebrazo. Es un músculo muy voluminoso y visible, especialmente por detrás.
Origen
En la epitróclea, en el olécranon y en el borde posterior del cúbito.
Inserción
En el hueso piramidal, el hueso pisiforme, el hueso ganchoso y en la base del 5.º metacarpiano.
Función
Sobre la muñeca, actúa realizando la flexión con aducción (desviación cubital).
Cubital Posterior (Extensor Carpi Ulnaris)
Origen
En el epicóndilo y en el borde posterior del cúbito. Cruza la cara posterior del antebrazo.
Inserción
En la cara posterior de la base del 5.º metacarpiano.
Función
Sobre la muñeca, es extensor y aductor (desviación cubital).
Extensor Común de los Dedos (ECD)
Descripción
Se encuentra situado en la parte media de la superficie dorsal del antebrazo. Se observa por la cara posterior.
Origen
En el epicóndilo humeral.
Inserción
Se inserta en la 3.ª falange de los cuatro últimos dedos mediante cuatro tendones que se separan después de pasar por la muñeca. Cada tendón se dirige hacia un dedo, en el que termina dividiéndose en tres partes:
- Una lengüeta central, que termina en la base de la primera y la segunda falanges.
- Dos lengüetas laterales, que se vuelven a juntar en la base de la 3.ª falange.
Durante su trayecto en el dorso de la mano, se emiten expansiones tendinosas entre los tendones de cada dedo, contribuyendo a generar más tensión en cada uno de ellos. Se forma así una malla extensora que mantiene una presión muy eficaz sobre los dedos de la mano.
Función
Realiza la extensión de la articulación interfalángica proximal y de la muñeca. Si se mantiene flexionada la primera falange, extiende la otra. Sin embargo, si se permite la extensión de la primera falange, su contracción tiene poco efecto sobre las otras dos. Además, es extensor accesorio del codo y extensor metacarpofalángico. Como el extensor común de los dedos tiene un mejor brazo de palanca sobre la muñeca, la extensión sinérgica de los dedos es imposible si no se impide que la muñeca se hiperextienda al contraerse el músculo.
Extensor Radial Corto o Segundo Radial (Extensor Carpi Radialis Brevis)
Descripción
Es un músculo grueso y semipeniforme.
Origen
En el epicóndilo.
Inserción
En la cara posterior de la base del 3.er metacarpiano.
Función
Es extensor de la muñeca.
Extensor Radial Largo o Primer Radial (Extensor Carpi Radialis Longus)
Descripción
Se encuentra por debajo del supinador largo y por encima del extensor radial corto (segundo radial).
Origen
En la zona supracondílea del húmero.
Inserción
En la cara posterior de la base del 2.º metacarpiano. Por tanto, va de atrás hacia delante. Tiene una trayectoria no lineal y va sorteando el epicóndilo hasta dirigirse hacia delante y después hacia atrás.
Función
Actúa sobre dos articulaciones:
- Sobre el codo: es flexor.
- Sobre la muñeca: es extensor y abductor (desviación radial).
Flexor Común Profundo de los Dedos (FCPD)
Descripción
Está formado por dos vientres musculares aplanados y es menos potente que el flexor superficial. Se originan en el tercio superior y la cara anterior del cúbito. De ahí se forman tendones que se insertan en la cara palmar de las falanges distales de los cuatro últimos dedos, pasando por detrás del flexor superficial.
Función
- Flexión de la muñeca.
- Flexión metacarpofalángica.
- Flexión interfalángica proximal.
- Flexión interfalángica distal.
Flexor Común Superficial de los Dedos (FCSD)
Función
- Flexión de la muñeca.
- Flexión metacarpofalángica.
- Flexión interfalángica proximal.
Palmar Mayor (Flexor Carpi Radialis)
Descripción
Se encuentra pegado al supinador largo.
Origen
En la epitróclea. Desde ahí se abre para, con su borde exterior, formar un ángulo con el supinador largo y continuarse con un tendón en el tercio inferior del antebrazo.
Inserción
En la base del 2.º metacarpiano.
Función
Es el flexor principal de la muñeca, pero con tendencia a la abducción de esta.
Palmar Menor (Palmaris Longus)
Descripción
Se encuentra situado delante del palmar mayor.
Origen
En la epitróclea.
Inserción
En la aponeurosis superficial de la muñeca y el ligamento anular anterior del carpo.
Función
Es flexor de la muñeca.