Músculos y Movimientos Clave del Raquis, Rodilla y Tobillo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Raquis Cervical: Músculos y Movimientos

Movimiento (Rango Aprox.)Músculos Principales
Flexión (110º)Esternocleidomastoideo, largo del cuello, recto anterior mayor, recto anterior menor, recto lateral, escalenos.
Extensión (140º)Esternocleidomastoideo, complexo mayor y menor, transverso del cuello, trapecio, esplenio de la cabeza y cuello, angular de la escápula, recto posterior mayor y menor de la cabeza, oblicuo mayor y menor de la cabeza, interespinosos.

Raquis Dorsal: Músculos de la Respiración

Fase RespiratoriaMúsculos Principales
InspiraciónIntercostales externos, supracostales, diafragma, esternocleidomastoideo, pectoral mayor y menor, serrato mayor, dorsal ancho.
EspiraciónIntercostales internos, recto abdominal, oblicuo mayor y menor.

Raquis Lumbar: Músculos y Movimientos

Movimiento (Rango Aprox.)Músculos Principales
Flexión (105º)Recto del abdomen, transverso del abdomen, oblicuo interno/menor del abdomen y oblicuo externo/mayor del abdomen.
Extensión (60º)Transversos espinosos, interespinosos, epiespinoso, dorsal largo, sacrolumbar, serrato menor posterior e inferior, dorsal ancho.
Inclinación LateralCuadrado lumbar, psoas mayor.
RotaciónOblicuo externo/mayor del abdomen e interno/menor, psoas mayor.

Grupos Musculares Específicos del Cuello y Nuca

Músculos Suboccipitales

  • Recto posterior mayor de la cabeza
  • Recto posterior menor de la cabeza
  • Oblicuo mayor (inferior) de la cabeza
  • Oblicuo menor (superior) de la cabeza
  • Músculos interespinosos (cervicales)

Músculos de la Nuca

  • Trapecio (porción superior)
  • Esplenio de la cabeza
  • Esplenio del cuello
  • Angular de la escápula (Elevador de la escápula)
  • Complexo mayor (Semiespinoso de la cabeza)
  • Complexo menor (Longísimo de la cabeza)
  • Transverso del cuello (Longísimo del cuello)

Músculo Esternocleidomastoideo (ECOM)

  • Contracción unilateral: Rotación contralateral (gira la cabeza al lado opuesto), inclinación homolateral (inclina la cabeza hacia el mismo lado) y extensión (leve).
  • Contracción bilateral con raquis flexible: Hiperlordosis del raquis cervical, extensión de la cabeza.
  • Contracción bilateral con raquis rígido: Flexión del raquis cervical sobre el dorsal, flexión de la cabeza hacia adelante.

Articulación de la Rodilla

Meniscos

Funciones:

  • Transmisores de fuerzas de compresión.
  • Mejoran la estabilidad articular (congruencia).
  • Contribuyen al reparto de líquido sinovial.
  • Aumentan las superficies de apoyo entre fémur y tibia.
  • Actúan como medios de unión elásticos.

Movimientos respecto a la tibia:

  • Flexión: Ambos meniscos retroceden (se desplazan hacia atrás).
  • Extensión: Ambos meniscos avanzan (se desplazan hacia adelante).
  • Rotación externa tibial: Menisco Externo avanza, Menisco Interno retrocede.
  • Rotación interna tibial: Menisco Externo retrocede, Menisco Interno avanza.

Rótula

  • Flexión: La rótula realiza una traslación circunferencial sobre el fémur, encajando en la tróclea femoral.
  • Extensión: Disminuye la coaptación (contacto) entre rótula y fémur.
  • Hiperextensión: Puede aumentar la inestabilidad de la rótula si existen factores predisponentes.

Articulación del Tobillo

Límites de Movimiento

Límite de Flexión Plantar (Flexión):

  • Factores óseos: Contacto del cuello del astrágalo con el borde anterior de la tibia.
  • Factores capsuloligamentosos: Tensión de la parte anterior de la cápsula y de los ligamentos laterales (fascículos anteriores).
  • Factores musculares: Tensión del tríceps sural (gemelos y sóleo). Una retracción puede llevar a un pie equino.

Límite de Extensión (Dorsiflexión):

  • Factores óseos: Contacto de los tubérculos posteriores del astrágalo con el borde posterior de la tibia.
  • Factores capsuloligamentosos: Tensión de la parte posterior de la cápsula y de los ligamentos laterales (fascículos posteriores).
  • Factores musculares: Tensión de los músculos flexores plantares. Una retracción puede llevar a un pie talo.

Movimientos Combinados del Pie

Eversión: Combina Abducción (ABD) + Flexión Dorsal + Rotación Externa. También se describe como Abducción + Pronación.

Inversión: Combina Aducción (ADU) + Flexión Plantar + Rotación Interna. También se describe como Aducción + Supinación.

Entradas relacionadas: