Músculos Masticadores y Anatomía de las Regiones Temporal y Cigomática: Funciones y Estructuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Región Temporal: Anatomía y Estructuras Clave

La región temporal se sitúa por encima del plano horizontal que pasa por el arco cigomático.

Límites de la Región Temporal

  • Medial: Fosa ósea temporal.
  • Lateral: Plano externo que pasa por fuera del arco cigomático.
  • Superior: Línea temporal superior.
  • Inferior: Línea que pasa por el arco cigomático.
  • Anterior: Apófisis cigomática del frontal.
  • Posterior: Mastoides. En su interior se encuentra el Pterion.

Fascia Temporal

  • Superior: Línea temporal superior y fascia epicraneana.
  • Inferior: Cigoma, que se desdobla en dos hojas: lateral y medial.

Músculo Temporal

  • Inserción Superior: Línea temporal inferior.
  • Inserción Inferior: Cara interna y borde posterior de la apófisis coronoides de la mandíbula.
  • Fascículos:
    • Verticales: Elevadores de la mandíbula y masticadores.
    • Horizontales: Propulsores.

Región Cigomática: Anatomía y Estructuras Clave

La región cigomática se sitúa por debajo del plano horizontal del arco cigomático.

Límites de la Región Cigomática

  • Anterior: Borde posterior de la rama de la mandíbula, con el músculo masetero (por fuera) y pterigoideo (por dentro).
  • Posterior: Articulación temporomandibular y región parotídea.
  • Superior: Plano horizontal que pasa por el cigoma.
  • Inferior: Plano horizontal que pasa por el gonion.
  • Lateral: Tegumentaria.
  • Medial: Cara lateral de la hoja lateral del pterigoides y la tuberosidad del maxilar. Comunica con la fosa pterigomaxilar, situada entre el pterigoides y la tuberosidad maxilar.

Contenido de la Región Cigomática

La región cigomática contiene las siguientes estructuras:

  • Músculos masticadores.
  • Arteria maxilar interna.
  • Nervio mandibular.
  • Ganglio ótico.
  • Articulación temporomandibular.

Músculos Masticadores: Clasificación y Funciones

Los músculos masticadores se dividen en varios grupos según su función:

Músculos Principales

  1. Temporal: En forma de abanico, con fascículos verticales y horizontales.
  2. Masetero: Se inserta en la cara externa de la rama de la mandíbula y en el cigoma.
  3. Pterigoideo interno: Se encuentra en la fosa pterigoidea, entre las dos tablas de la apófisis piramidal del palatino.
  4. Pterigoideo externo: Se origina en la cresta del ala mayor del esfenoides. Tiene dos fascículos:
    • Esfenoidal: Se inserta en el cartílago interarticular de la articulación temporomandibular.
    • Pterigoideo: Se inserta en la cara lateral y el borde posterior de la rama mandibular.
  5. Suprahioideos: Milohioideo, digástrico (vientre posterior y anterior), genihioideo. Elevan el hioides, excepto el vientre anterior del digástrico, que baja la mandíbula.
  6. Infrahioideos: Esternocleidohioideo, tirohioideo, esternotiroideo, omohioideo. Bajan y fijan el hioides.

Clasificación Funcional

  • Masticadores Verdaderos (Pinza Oclusal o Mordida):
    • Temporal (fascículo vertical).
    • Pterigoideo interno.
    • Masetero.
  • No Masticadores (Depresores Mandibulares):
    • Pterigoideo externo (inicia el descenso de la mandíbula).
    • Vientre anterior del digástrico (completa el descenso).
  • Propulsores de la Mandíbula: Llevan la arcada mandibular por delante de la arcada maxilar.
    • Temporal (fascículo horizontal).
    • Pterigoideo externo (fascículo externo).
  • Retropulsores:
    • Pterigoideo externo (fascículo esfenoidal).
  • Diductores (Movimientos de Lateralidad):
    • Pterigoideo externo (ambos fascículos).
  • Músculos que Descienden la Mandíbula:
    • Pterigoideo externo.
    • Vientre anterior del digástrico.
    • Milohioideo.
    • Genihioideo.

Ligamentos Extrínsecos de la Articulación Temporomandibular

  • Esfenomaxilar: Desde la espina del esfenoides hasta la espina mandibular (por dentro) y al borde posterior de la línea milohioidea.
  • Estilomaxilar: Desde la apófisis estiloides hasta el borde posterior de la rama mandibular.
  • Pterigomaxilar: Desde el pterigoides hasta el borde posterior de la rama de la mandíbula.

Arteria Maxilar Interna: Trayecto y Ramas

1. Sector Mandibular

Se relaciona con la cara medial de la mandíbula y termina en el borde inferior del pterigoideo externo, en su fascículo inferior.

Ramas Terminales:

  • Timpánica anterior.
  • Auricular profunda.
  • Meníngea media.
  • Meníngea menor.
  • Dentaria inferior.

2. Sector Pterigoideo

Se sitúa entre los dos fascículos pterigoideos. Lo atraviesa un fenestro para llegar a la fosa pterigomaxilar.

Ramas Terminales:

  • Temporal profunda media, anterior y posterior.
  • Pterigoidea.
  • Maseterina.
  • Bucal.

3. Sector Pterigomaxilar

Se introduce en la fosa pterigomaxilar.

Ramas Arteriales:

  • Dentaria posterosuperior.
  • Suborbitaria.
  • Palatina mayor y superior.
  • Pterigopalatina.
  • Vidiana.

Entradas relacionadas: