Músculos de la Masticación y Hioideos: Anatomía Funcional y Ubicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Músculos de la Masticación

Músculo Temporal

  • Ubicación:

    Fosa temporal.
  • Forma:

    Abanico.
  • Origen:

    • Línea temporal inferior.
    • Cara profunda de la aponeurosis del temporal.
    • Cara interna del arco cigomático.
  • Inserción:

    A través de un tendón, se inserta en el vértice y cara medial de la apófisis coronoides de la mandíbula.
  • Relaciones:

    • Cara interna:
      • 3/4 superiores: Fosa temporal, tres nervios temporales profundos.
      • 1/4 inferior: Músculos pterigoideos medial y lateral, buccinador y bolsa de Bichat.
    • Cara externa:
      • Arriba: Aponeurosis temporal.
      • Abajo: Masetero, arco cigomático.

Músculo Masetero

  • Ubicación:

    Cara externa de la rama de la mandíbula.
  • Forma:

    Cuadrilátera.
  • Origen:

    • Fascículo superficial: 2/3 anteriores del borde inferior del arco cigomático.
    • Fascículo profundo: Borde inferior y cara interna del arco cigomático.
  • Inserción:

    • Fascículo superficial: Ángulo de la mandíbula, porción inferior de la rama ascendente.
    • Fascículo profundo: Cara externa de la rama de la mandíbula.
  • Relaciones:

    • Cara interna:
      Rama de la mandíbula, escotadura sigmoidea, buccinador.
    • Cara externa:
      Aponeurosis maseterina, músculo cigomático mayor y cutáneo.
  • Acción:

    Elevar la mandíbula.

Músculo Pterigoideo Medial (o Interno)

  • Ubicación:

    De la apófisis pterigoides al ángulo de la mandíbula.
  • Forma:

    Cuadrilátera.
  • Origen:

    Fosa pterigoidea, cara posterior de la apófisis piramidal del palatino.
  • Inserción:

    Parte interna de la mandíbula.
  • Relaciones:

    • Cara externa:
      Pterigoideo lateral, aponeurosis interpterigoidea.
    • Cara interna:
      Faringe.
  • Acción:

    Elevar la mandíbula, pequeños movimientos laterales.

Músculo Pterigoideo Lateral (o Externo)

  • Ubicación:

    De la apófisis pterigoides al cuello del cóndilo de la mandíbula.
  • Forma:

    Cono.
  • Origen:

    • Haz superior: Ala mayor del esfenoides, cresta esfenotemporal.
    • Haz inferior: Apófisis pterigoides.
  • Inserción:

    • Haz superior: Cuello del cóndilo, cápsula articular, menisco intraarticular.
    • Haz inferior: Cuello del cóndilo.
  • Relaciones:

    • Cara externa:
      Escotadura sigmoidea, apófisis coronoides, tendón del temporal.
    • Cara interna:
      Pterigoideo medial, nervio lingual y dentario inferior.
  • Acción:

    • Haz superior: Cierre de la mandíbula.
    • Haz inferior: Protrusión.

Músculos Suprahioideos

Músculo Digástrico

  • Compuesto por dos vientres musculares y un tendón intermedio.
  • Situación:

    En la porción lateral y anterior del cuello.
  • Forma:

    Arco.
  • Inserción:

    • Vientre posterior: Por arriba, en el lado interno de la apófisis mastoides.
    • Vientre anterior: Por atrás, por mediación del tendón intermedio, en el hioides.
  • Acción:

    • Vientre posterior: Eleva el hioides.
    • Vientre anterior: Baja la mandíbula.

Músculo Estilohioideo

  • Forma:

    Huso.
  • Situación:

    Por dentro y delante del vientre posterior del digástrico.
  • Inserción:

    • Arriba: Apófisis estiloides.
    • Abajo: A través del tendón que se divide en dos para dejar pasar al tendón intermedio del digástrico.
  • Acción:

    Eleva el hioides.

Músculo Milohioideo

  • Contribuye con el lado opuesto al piso de la boca.
  • Forma:

    Aplanada y cuadrilátera.
  • Situación:

    Encima del vientre anterior del digástrico.
  • Inserción:

    • Arriba: Línea oblicua interna o milohioidea.
    • Abajo y adentro: Rafe aponeurótico.
  • Relaciones:

    • Cara inferior:
      Glándula submandibular, vientre anterior del digástrico.
    • Cara superior:
      Músculo estilogloso, hiogloso.
  • Acción:

    Eleva el hioides y la lengua.

Músculo Genihioideo

  • Situación:

    Encima del milohioideo, desde el hioides a la sínfisis del mentón.
  • Inserción:

    • Arriba: Apófisis geni inferiores.
    • Abajo: Cara anterior del hioides.
  • Relaciones:

    • Cara inferior:
      Milohioideo.
    • Cara superior:
      Geniogloso, glándula sublingual.
  • Acción:

    Eleva el hueso hioides.

Músculos Infrahioideos

Aunque el esternocleidomastoideo no es un músculo infrahioideo clásico en su función principal, su descripción en el documento original incluye una acción sobre el hioides, por lo que se mantiene en esta sección para preservar el contenido.

Músculo Esternocleidomastoideo

  • Situación:

    Del esternón y la clavícula al hioides.
  • Inserción:

    • Abajo: Cara posterior de la clavícula.
    • Arriba: Borde inferior del hioides.
  • Acción:

    Depresor del hioides.

Músculo Omohioideo

  • Situación:

    A los lados del cuello.
  • Inserción:

    • Vientre inferior: Borde superior del omóplato.
    • Vientre superior: Porción externa del hioides.
  • Acción:

    Depresor del hioides.

Entradas relacionadas: