Músculos de las Extremidades Inferiores: Función y Anatomía
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Los músculos de las extremidades inferiores se caracterizan por ser muy fuertes y potentes, debido a que soportan todo el peso corporal y efectúan importantes movimientos como caminar, correr, saltar, etc. Para su estudio, se dividen en músculos del muslo, de la pierna y del pie.
Músculos del Muslo
El músculo más fuerte y potente del organismo es el cuádriceps femoral. Se ubica en la parte anterior del muslo y se origina por medio de cuatro cabezas, de las cuales tres de ellas llevan el nombre de “vasto” y la restante se llama “recto femoral”.
- El vasto lateral se origina en la cara externa del fémur.
- El vasto medial en la parte interna.
- El vasto intermedio en la zona anterior (entre los dos anteriores).
- El recto femoral se inicia en el lateral de la cresta ilíaca y el trocánter del fémur.
El recto femoral cubre al músculo vasto intermedio y a un sector de los vastos interno y externo. El cuádriceps femoral se inserta en la rótula por medio de un grueso y resistente tendón. La función de este músculo es producir la extensión máxima de la rodilla y la flexión del muslo sobre la pelvis.
El músculo sartorio está en la región anteroexterna del muslo. Su función es permitir la flexión, abducción y rotación del muslo. El aductor largo se sitúa en la parte medial del muslo. Es un músculo largo cuya acción se relaciona con su nombre.
El bíceps femoral se ubica en la parte posterior del muslo, sobre el lateral. Interviene en la flexión y la rotación externa de la pierna sobre el muslo. El semitendinoso está en la parte interna del muslo. Es un músculo superficial que actúa en la flexión y rotación interna de la pierna y en la extensión del muslo. El músculo semimembranoso se ubica hacia medial, en la parte posterior del muslo. Interviene en la flexión y rotación del muslo.
Músculos de la Pierna y el Pie
Dentro de los músculos que hay en esta región, sobresalen el peroneo largo, el tibial anterior, el gastrocnemio y el sóleo.
- El músculo peroneo largo es superficial y está ubicado en el lateral de la pierna. Actúa en la extensión, abducción y rotación del pie.
- El tibial anterior también es superficial, encontrándose en la parte anterior de la tibia. Permite la flexión, aducción y rotación del pie.
- El gastrocnemio es superficial y se aloja en la parte posterior de la pierna. Es un músculo voluminoso y fuerte, que se origina por medio de dos cabezas en la zona distal del fémur. Se inserta por medio de un fuerte tendón en la cara posterior del hueso calcáneo. Los gastrocnemios, llamados vulgarmente “gemelos”, son extensores del pie y elevadores del talón.
- El sóleo es un músculo ancho y grueso que se aloja en la parte posterior de la pierna, debajo de los gastrocnemios. Se origina en la cabeza del peroné y se inserta en la parte posterior del calcáneo por medio de una aponeurosis junto al tendón del gastrocnemio, formando el tendón de Aquiles.
El músculo sóleo, en asociación con el gastrocnemio, conforman la unidad denominada tríceps sural (tres cabezas). El sóleo posee las mismas funciones que el gastrocnemio. El pie posee músculos largos que se originan en la pierna y le brindan apoyo. También hay músculos cortos y muy resistentes. Estas estructuras hacen posible los movimientos de flexión, extensión, abducción y aducción de todos los dedos.