Músculos del Dorso y Tórax: Anatomía y Funciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB
Músculos del Dorso
Los músculos del dorso se pueden clasificar en tres grupos: dorsoapendiculares, músculos dorsocostales que acaban sobre las costillas y los más profundos, los músculos dorsales propios. Cada uno tiene una inervación diferente:
- Dorsoapendiculares: inervación a través del plexo braquial.
- Dorsocostales: inervación a través de los nervios intercostales.
- Dorsales propios: inervación a través de las ramas posteriores de los nervios raquídeos.
Músculos Dorsoapendiculares
El más superficial es el músculo trapecio, que tiene forma triangular y se origina desde la protuberancia occipital externa en un ligamento del cuello (ligamento nucal), que es el ligamento supraespinoso (une las apófisis espinosas) que en la región cervical forma un tabique cervical; además, se inserta en las apófisis espinosas de todas las vértebras. Las fibras se dirigen hacia fuera, las más superiores con dirección descendente y las inferiores, ascendente. Las fibras del trapecio terminan en los dos huesos de la cintura escapular y la escápula.
Función: hacer una flexión lateral de la cabeza y el cuello. Las fibras superiores elevan los dos huesos de la cintura escapular y las fibras horizontales abducen la escápula; las más inferiores tiran hacia debajo de la escápula.
Músculo dorsal ancho: lo cubre el trapecio en parte. Se inserta en las apófisis espinosas de las últimas vértebras torácicas, en las lumbares a través de una aponeurosis. Es un músculo ancho, aplanado, que forma una hoja aponeurótica. Las fibras musculares se dirigen hacia arriba y hacia fuera y se reúnen para terminar insertándose en el húmero, en el fondo de la corredera bicipital.
Función: llevar el brazo hacia atrás y hacia dentro, rotación interna del brazo. Si toma punto fijo en el húmero, es capaz de levantar el cuerpo. Sirve de enlace entre las dos cinturas del cuerpo, la escapular y la pelviana.
Si levantamos el plano de estos dos músculos, nos encontramos con el músculo romboides, que se fija en las primeras vértebras torácicas a nivel de la apófisis espinosa y desde ahí va al borde interno de la escápula.
Músculo elevador de la escápula o angular del omóplato: se origina en las primeras vértebras del cuello, las cuatro primeras, en las apófisis transversas. Las apófisis descienden y terminan en el ángulo superior interno del omóplato.
Músculos Dorsocostales o Serratos Menores y Posteriores
Los vemos levantando el plano del romboides con el elevador de la escápula. A cada lado hay uno superior y otro inferior.
Músculo serrato menor posterior y superior: va desde la apófisis espinosa de la última vértebra cervical y las tres primeras torácicas a insertarse en las primeras costillas.
Músculo serrato menor posterior e inferior: se origina en las dos últimas vértebras torácicas y las dos primeras lumbares y desde ahí las fibras se dirigen hacia fuera y hacia arriba y terminan en las últimas costillas.
Levantando su plano nos encontramos con los:
Músculos Dorsales Propios
Quedan inervados por las ramas posteriores de los nervios raquídeos, también conocidos como músculos de los canales vertebrales o músculos cuadríceps lumbar. En él se distinguen cuatro cabezas, tiene una masa común que es a la vez tendinosa y carnosa y se origina caudalmente por detrás del sacro y de las vértebras lumbares; también tiene inserciones en la cresta ilíaca. Desde esa masa común se distinguen cuatro partes del músculo cuadríceps lumbar:
- La más externa, sacrolumbar o iliocostal, que está constituida por fibras que van a ir terminando a nivel de las costillas cerca del ángulo posterior.
- Dentro de él tenemos el músculo dorsal largo o longísimo torácico, que va haciendo lo mismo pero dentro del sacro lumbar, con inserciones en las apófisis transversas.
- Otro vientre muscular situado por dentro del dorsal largo se llama epiespinoso, pegado a las apófisis espinosas de las vértebras torácicas.
- El cuarto vientre muscular: músculo transverso espinoso, es el más profundo o músculos rotadores porque está constituido por fibras musculares que saltan desde las apófisis espinosas a las apófisis transversas, se pueden saltar varios niveles de vértebras.
Cuando se observa en conjunto el músculo transverso espinoso, parece una espiga al revés. En conjunto, el músculo cuadríceps lumbar levanta el tronco, por lo que también se le llama músculo erector de la columna.
Músculos del Tórax
Músculos que forman la pared torácica.
Músculos intercostales: son los músculos que ocupan el espacio entre cada dos costillas. Los intercostales externos dirigen sus fibras hacia delante, hacia fuera y hacia abajo; las fibras del músculo intercostal interno dirigen las fibras hacia abajo y hacia atrás, por lo que se entrecruzan las fibras de las dos capas de los músculos intercostales.
Función: mantener unidas las costillas entre sí.
Entre estos músculos, van los vasos y nervios intercostales; en el borde inferior, por la cara interna, entre las dos capas del músculo intercostal.
Además de los músculos intercostales, en el tórax está el músculo triangular del esternón, que también se le conoce como transverso torácico. Lo encontramos en la pared anterior del tórax, por detrás del esternón.