Músculos de la Columna Vertebral: Acciones, Inserciones y Estabilidad para el Rendimiento Físico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Acciones Musculares Clave de la Columna Vertebral y el Tronco
Este documento detalla las acciones e inserciones de los principales músculos que influyen en la estabilidad y el movimiento de la columna vertebral y el tronco, fundamental para el estudio del deporte y la educación física.
Psoas
Con las piernas en extensión, aumenta la lordosis. Si la persona realiza elevación de piernas, también aumenta la lordosis, y en ese caso, el psoas actúa como extensor. Si se flexionan las piernas, disminuye la lordosis, la columna se rectifica y el psoas actúa como flexor.
- Inserción: Apófisis transversas y cuerpos vertebrales de T12-L5 al trocánter menor del fémur.
Cuadrado Lumbar
Este músculo tiene 3 fibras principales:
- Va de la 12ª costilla a la cresta ilíaca.
- Va de la cresta ilíaca a las apófisis transversas de T12 a L5.
- Va de la 12ª costilla a las apófisis transversas de L1 a L5.
Acciones:
- Unilateral: Inclinador ipsilateral y ligera extensión.
- Bilateral: Extensor de columna.
- Eleva la pelvis del mismo lado de la contracción.
- Depresor de la 12ª costilla (espiración forzada).
Iliocostales
Este grupo muscular se divide en porciones según su ubicación:
Porción Lumbar
- Va de la masa común al ángulo de las 6 últimas costillas.
Porción Torácica
- De las 6 últimas costillas a las 6 primeras costillas (se insertan en el ángulo de la costilla).
Porción Cervical
- De las 6 primeras costillas a los tubérculos de C4-C5-C6.
- Acción: Rotador e inclinador ipsilateral.
Dorsal Largo
Masa común paravertebral a las últimas 9 o 10 costillas en las apófisis transversas correspondientes. Se inserta en las transversas de C2 a C6.
Dorsal Largo de la Cabeza
- Pasa por debajo del esplenio y se inserta en la superficie más posterior de la apófisis mastoides.
- Acción: Rotador e inclinador ipsilateral.
Transversos Espinales
Este grupo incluye músculos que conectan las apófisis transversas y espinosas a lo largo de la columna:
Del Tórax
- De todas las apófisis transversas de T6 a T10 y de las apófisis espinosas de C6 a T4.
Del Cuello
- De la parte superior del tórax a las apófisis espinosas de C2-C5.
De la Cabeza
- Apófisis transversas de las vértebras superiores del tórax a la línea nucal.
Multífidos
De la lámina de una vértebra a las apófisis espinosas de 2 a 4 segmentos superiores. En las lumbares se inserta en la apófisis mamilar.
- Función similar al ligamento amarillo.
- Fibras profundas: función protectora para la cápsula y articulación.
Rotadores
(Más estabilizadores que rotadores)
Se extienden desde el sacro hasta C2.
- Rotadores Largos: De las apófisis transversas hasta las espinosas de 2 vértebras por encima de la primera.
- Rotadores Cortos: De la apófisis transversa al espinoso inmediatamente superior.
Acciones:
- Contracción bilateral: Extensión.
- Contracción unilateral: Rotación opuesta.
Oblicuos
(Mayor palanca al rotar el tronco)
Se insertan en las últimas 8 costillas.
Comienzan el movimiento, los rotadores lo siguen.
Oblicuo Externo
- Inserción: Cara externa de las costillas 5 a 12 a la línea alba, tubérculo del pubis y zona anterior de la cresta ilíaca.
- Acciones:
- Unilateral: Rotación contralateral, inclinador ipsilateral.
- Bilateral: Flexión de tronco sobre pelvis, baja costillas.
Oblicuo Interno
- Inserción: Fascia toracolumbar, zona anterior de la cresta ilíaca y ligamento inguinal a los bordes inferiores de las costillas 10 a 12, línea alba y pubis.
Recto del Abdomen
- Inserción: Cartílagos costales de las costillas 5 a 7 a la sínfisis del pubis.
- Acciones: Flexor de tronco, elevador de pelvis.
Músculos Estabilizadores de la Columna
Estos músculos son cruciales para la estabilidad segmentaria de la columna:
- Multífidos
- Rotadores
- Transverso del abdomen
(Músculos monoarticulares)
Acciones Musculares Subsidiarias y Solapadas
Estos músculos tienen acción encubierta cuando son compensadores de otro músculo, trabajando en conjunto para optimizar el movimiento y la estabilidad.