Músculos de la Cabeza y el Cuello

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,16 KB

Músculos de la Cabeza

Músculos de la Mímica Facial

Se agrupan según su ubicación:

  • Cráneo
  • Periorbitales
  • Perinasales
  • Periorales
  • Periauriculares

Músculos de la Masticación

Ocho músculos agrupados en cuatro pares que se ubican a ambos lados del cráneo y cuya función es la de permitir la masticación.

  • Temporales
  • Maseteros
  • Pterigoideo Interno
  • Pterigoideo Externo

Músculo Temporal

Se origina de las fosas temporales y termina por su inserción en el maxilar inferior o mandíbula.

Músculo Masetero

Músculo que se extiende desde el arco cigomático hasta el maxilar inferior.

Músculos Pterigoideos

  • Pterigoideo Externo o Lateral: músculo que se origina en la apófisis pterigoides y se inserta en el maxilar inferior.
  • Pterigoideo Interno o Medial: músculo par que se origina en la fosa pterigoidea y se inserta en la mandíbula.

Músculos Periorbitales

  1. Occipitofrontal: Se origina en la piel de la frente y se inserta en el occipital.
  2. Prócer: ubicado en el dorso de la nariz. Su función es la de llevar abajo la piel de la región superciliar.
  3. Orbicular de los párpados: están alrededor de los párpados y su función es la de cerrarlos, además de comprimir el saco lagrimal y participar en el movimiento de las cejas.
  4. Corrugador de la ceja: está en el arco superciliar, se inserta en la piel de la ceja y hueso frontal. Su función es llevar la piel (porción media) de la ceja hacia afuera.

Músculos Periauriculares

  1. Intrínsecos: Son unos pequeños músculos que se ubican entre el cartílago del pabellón auricular.

Músculos Perinasales

  1. Transverso de la nariz o nasal:
    • Origen: dorso de la nariz.
    • Inserción: piel del surco del ala de la nariz y termina en la piel y en el músculo mirtiforme.
  2. Depresor del septo o tabique nasal:
    • Origen: en la fosita mirtiforme en el maxilar superior por debajo de las aberturas nasales.
    • Inserción: tabique del ala de la nariz.
    • Acción: Estrecha las aberturas nasales y hace descender el ala de la nariz.
  3. Elevador del ala de la nariz:
    • Origen: Músculo delgado, situado en la parte inferior del ala de la nariz.
    • Inserción: Se inserta en el maxilar superior y en el ala de la nariz.
    • Acción: Dilata las aberturas nasales.

Músculos Periorales

Se dividen en dilatadores y constrictores.

Dilatadores
  1. Elevador superficial del ala de la nariz y del labio superior:
    • Descripción: Músculo delgado, verticalmente extendido desde el ángulo externo del ojo al labio superior.
    • Origen: apófisis ascendente del maxilar superior.
    • Inserción: ala de la nariz y en el labio superior.
    • Acción: Elevador común del ala de la nariz y el labio superior.
  2. Elevador del labio superior:
    • Descripción: Pequeño músculo en forma de cinta situado por fuera y debajo del precedente.
    • Origen: maxilar superior.
    • Inserción: labio superior.
    • Acción: Levanta hacia arriba el labio superior.
  3. Elevador del ángulo de la boca:
    • Origen: fosa canina debajo del agujero infraorbitario del maxilar superior.
    • Inserción: piel y mucosa de las comisuras labiales.
    • Acción: eleva el ángulo de la boca.
  4. Buccinador:
    • Descripción: Músculo plano, situado por detrás del orbicular de los labios y por delante del masetero.
    • Origen: borde alveolar de los maxilares superior e inferior.
    • Inserción: cara profunda de la mucosa bucal.
    • Acción: Aumenta el diámetro transversal de la boca tirando la comisura hacia atrás. Hace salir a presión el aire contenido en la cavidad bucal.
  5. Cigomático menor:
    • Descripción: Músculo alargado que extiende desde el pómulo a la comisura.
    • Origen: fascia masetérica.
    • Inserción: se inserta en el termina por debajo del músculo elevador del labio.
    • Acción: Atrae hacia arriba y hacia afuera la comisura de los labios.
  6. Cigomático mayor:
    • Descripción: Músculo acintado que va desde el pómulo a la comisura, por fuera del precedente.
    • Origen: se inserta en fascia masetérica.
    • Inserción: termina por debajo del músculo elevador del labio.
    • Acción: Atrae hacia arriba y hacia afuera la comisura de los labios.
  7. Triangular de los labios o Depresor del ángulo de la boca:
    • Descripción: Es un músculo de la cara, en la parte inferior de la cara, debajo de la piel; ancho y delgado, triangular, de base inferior.
    • Inserción: Se inserta por abajo en el tercio interno de la línea oblicua externa del maxilar inferior; por arriba, en los tegumentos de las comisuras labiales.
    • Acción: Baja o deprime las comisuras labiales.
  8. Risorio:
    • Descripción: Es un músculo triangular situado a cada lado de la cara.
    • Inserción: Se inserta por detrás en el tejido celular de la región tiroidea y por delante en la comisura.
    • Acción: Baja la comisura; se opone a los cigomáticos.
  9. Cuadrado del mentón:
    • Descripción: Es un músculo de la cara, en la barba o mentón, por debajo y por dentro del triangular de los labios; par, de forma cuadrilátera.
    • Inserción: Se inserta en el tercio interno de la línea oblicua externa del maxilar inferior; por arriba en la piel del labio inferior.
    • Acción: baja el labio inferior.
  10. Borla del mentón o Músculo mentoniano:
    • Descripción: Situado en la barba, entre la parte superior de la sínfisis y la eminencia mentoniana; par, pequeño, conoideo.
    • Inserción: Se inserta por arriba en el maxilar inferior, debajo de las encías; por abajo, en la piel de la barbilla.
    • Acción: eleva el mentón y el labio inferior.
Constrictores
  1. Orbicular de los labios:
    • Descripción: Músculo elíptico, situado alrededor del orificio bucal.
    • Inserción: Se divide en dos mitades: semiorbicular superior e inferior.
    • Acción: Constituye el esfínter del orificio bucal. La contracción de las zonas periféricas del orbicular frunce los labios y los proyecta hacia delante, la de las zonas marginales frunce los labios y los proyecta hacia atrás.

Músculos del Cuello

Grupo Superficial

  1. Cutáneo del cuello o platisma: Músculo ancho y delgado, situado en la parte lateral del cuello, por debajo de la aponeurosis superficial.
  2. Esternocleidomastoideo: Músculo grueso que va oblicuamente de la parte superior del tórax a la apófisis mastoides.
    • Origen: Formado por dos porciones: el fascículo esternal y el clavicular.
    • Inserción: apófisis mastoides del hueso temporal y en el hueso occipital.

Músculos Anteriores del Hueso Hioides

Suprahioideos

Son depresores de la mandíbula y elevadores del hueso hioides.

  1. Plano Profundo:
    • Genihioideo:
      • Origen: maxilar inferior.
      • Inserción: cara anterior del hioides.
  2. Plano Medio:
    • Milohioideo:
      • Descripción: es un músculo aplanado, delgado y cuadrilátero que forma el suelo de la boca.
      • Origen: maxilar inferior.
      • Inserción: hioides y en la línea blanca suprahioidea.
      • Inervación: por el nervio maxilar inferior.
      • Acción: eleva el hueso hioides y la lengua.
  3. Plano Superficial:
    • Digástrico:
      • Descripción: forma un arco largo de concavidad hacia arriba, va de la base del cráneo a la parte media del maxilar inferior.
      • Inserción: consta de dos porciones o vientres: posterior insertado en la parte interna de la apófisis mastoides y una anterior que se dirige hacia arriba y hacia adelante y va a insertarse en el maxilar inferior.
    • Estilohioideo:
      • Descripción: Es un músculo delgado, alargado y fusiforme.
      • Inserción: por arriba se inserta en la parte externa de la apófisis estiloides; por abajo en la cara anterior del cuerpo del hioides.
      • Inervación: por el Nervio facial.
      • Acción: eleva el hioides.

Infrahioideos

Descienden la laringe y la mandíbula cuando su punto de apoyo es en el hueso hioides y mueven el hueso hioides a todos los lados.

  1. Plano Superficial:
    • Esternocleidohioideo:
      • Descripción: Músculo en forma de cinta que va de la extremidad superior del tórax al hueso hioides.
      • Inserción: Abajo en la extremidad interna de la clavícula y el esternón; arriba en el borde inferior del hioides.
      • Inervación: Asa del hipogloso.
      • Acción: Baja el hioides.
    • Omohioideo:
      • Descripción: Músculo digástrico que va del hueso hioides al borde superior de la escápula.
      • Inervación: Asa del hipogloso.
      • Acción: Baja el hueso hioides inclinándolo hacia atrás.
  2. Plano Profundo:
    • Esternotiroideo:
      • Descripción: Músculo ancho y acintado, situado debajo del esternocleidohioideo.
      • Inserción: Abajo cara posterior del esternón y primer cartílago costal. Arriba del tubérculo de la cara externa del cartílago tiroides.
      • Inervación: Asa del hipogloso.
      • Acción: Baja la laringe y el hioides.
    • Tirohioideo:
      • Inserción: Va del cartílago tiroides al borde inferior del hioides.
      • Inervación: Por un ramo del hipogloso.
      • Acción: Baja el hioides.

Entradas relacionadas: