Músculos del Brazo y Hombro: Origen, Inserción y Función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Supinador Corto

  • Origen (O): Epicóndilo lateral del húmero, ligamento colateral del codo, ligamento anular del radio y cresta supinadora del cúbito.
  • Inserción (I): Cara lateral del tercio superior del cuerpo del radio, cubre parte de las caras anteriores y posteriores.
  • Función (F): Supinación del antebrazo.
  • Inervación: Radial.

Bíceps Braquial

  • Origen (O):
    • Cabeza corta: Vértice de la apófisis coracoides de la escápula.
    • Cabeza larga: Tubérculo supraglenoideo de la escápula.
  • Inserción (I): Tuberosidad del radio y aponeurosis del bíceps braquial.
  • Función (F): Flexión de hombro, flexión de codo, supina el antebrazo.
  • Inervación: Musculocutáneo.

Braquial Anterior

  • Origen (O): Mitad distal de la superficie anterior del húmero y tabiques intermusculares mediales y laterales.
  • Inserción (I): Tuberosidad y apófisis coronoides del cúbito.
  • Función (F): Flexión de codo.
  • Inervación: Musculocutáneo, rama pequeña del radial.

Tríceps Braquial

  • Origen (O):
    • Cabeza larga: Tubérculo infraglenoideo de la escápula.
    • Cabeza lateral: Superficie lateral y posterior de la mitad proximal del húmero y tabique intermuscular.
    • Cabeza media: 2/3 distales de las caras medial y posterior del húmero, por debajo del surco radial.
  • Inserción (I): Cara posterior del olécranon cubital y fascia antebraquial.
  • Función (F): Extensión de codo, aducción y extensión de hombro.
  • Inervación: Radial.

Ancóneo

  • Origen (O): Cara posterior del epicóndilo lateral del húmero.
  • Inserción (I): Cara lateral del olécranon y cuarto superior de la diáfisis cubital.
  • Función (F): Extensión de codo y estabiliza al cúbito durante la pronosupinación.
  • Inervación: Radial.

Supinador Largo (Braquiorradial)

  • Origen (O): 2/3 proximales de la cresta supracondílea lateral del húmero.
  • Inserción (I): Cara lateral de la base de la apófisis estiloides del radio.
  • Función (F): Flexión de codo, contribuye a la pronación y supinación del antebrazo.
  • Inervación: Radial.

Coracobraquial

  • Origen (O): Vértice de la apófisis coracoides de la escápula.
  • Inserción (I): Superficie medial de la mitad del húmero, opuesta a la tuberosidad deltoidea.
  • Función (F): Flexión y aducción de hombro.
  • Inervación: Musculocutáneo.

Supraespinoso

  • Origen (O): Fosa supraespinosa de la escápula.
  • Inserción (I): Tubérculo mayor del húmero (troquíter).
  • Función (F): Abducción de hombro, estabilización de la cabeza del húmero.
  • Inervación: Supraescapular.

Deltoides

  • Origen (O):
    • Fibras anteriores: Borde anterior y tercio lateral de la clavícula.
    • Fibras medias: Borde lateral y cara superior del acromion.
    • Fibras posteriores: Borde inferior del borde posterior de la espina clavicular.
  • Inserción (I): Tuberosidad deltoidea del húmero (V deltoidea).
  • Función (F): Fibras medias: abducción de hombro; fibras anteriores: flexión de hombro; fibras posteriores: extensión de hombro.
  • Inervación: Axilar.

Infraespinoso

  • Origen (O): 2/3 mediales de la fosa infraespinosa de la escápula.
  • Inserción (I): Cara medial del tubérculo mayor (troquíter) del húmero.
  • Función (F): Rota externamente el hombro y estabiliza durante los movimientos del mismo.
  • Inervación: Supraescapular.

Subescapular

  • Origen (O): Fosa subescapular.
  • Inserción (I): Tubérculo menor (troquín) del húmero.
  • Función (F): Rotación interna de hombro.
  • Inervación: Subescapular superior.

Redondo Mayor

  • Origen (O): Ángulo inferior de la escápula y tercio inferior del borde lateral de la escápula.
  • Inserción (I): Cresta del tubérculo menor del húmero (troquín).
  • Función (F): Rotación interna, aducción y extensión de hombro.
  • Inervación: Subescapular inferior.

Entradas relacionadas: