El Municipio en España: Estructura, Elementos y Gobierno Local
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
El Municipio: Conceptos Fundamentales y Organización Local
El municipio es toda comunidad humana asentada bajo la jurisdicción de un ayuntamiento. Sus elementos esenciales son el término municipal y la población.
Definición y Elementos Esenciales del Municipio
El Término Municipal
El Término Municipal es el territorio en el que el ayuntamiento ejerce sus competencias.
La Población Municipal
La Población es el elemento personal del municipio, constituida por las personas inscritas en el padrón municipal.
El Empadronamiento: Registro de Vecinos
El Empadronamiento: El padrón es el registro administrativo donde constan los vecinos del municipio. Sus datos sirven de prueba de la residencia en el municipio y del domicilio habitual en el mismo. Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el padrón del municipio en el que tenga su residencia habitual.
La Organización Municipal: Órganos de Gobierno
La Organización Municipal: Los órganos de gobierno municipales son: el Alcalde, el Teniente de Alcalde y la Junta de Gobierno Local (en municipios con más de 5.000 habitantes).
Para los municipios con menos de 100 habitantes y aquellos que tradicionalmente cuenten con este singular régimen de gobierno, les será de aplicación el régimen de Concejo Abierto. Este régimen corresponde a un Alcalde y una asamblea vecinal de la que forman parte todos los electores.
El Alcalde: Funciones, Elección y Destitución
El Alcalde es un órgano unipersonal que preside la corporación municipal. Su nombramiento se realiza por la corporación municipal electa en la sesión de constitución, siguiendo el siguiente procedimiento:
Proceso de Elección del Alcalde
- Pueden ser candidatos todos los concejales que encabecen sus correspondientes listas.
- Si alguno de ellos obtiene mayoría absoluta de los votos de los concejales, es proclamado Alcalde electo.
- Si ninguno de ellos obtiene dicha mayoría, es proclamado Alcalde el concejal que encabece la lista que haya obtenido el mayor número de votos populares en el municipio. En caso de empate, se resolverá por sorteo.
Atribuciones y Responsabilidades del Alcalde
El Alcalde es el presidente del ayuntamiento y la primera autoridad gubernativa del municipio. Preside la corporación y ostenta la representación del municipio.
Entre sus atribuciones se encuentran: nombrar y cesar a los Tenientes de Alcalde y a los miembros de la Junta de Gobierno Local; convocar y presidir las sesiones del Pleno y de la Junta de Gobierno Local; dirigir la Policía Municipal; contratar obras menores; ejercer la jefatura superior del personal de la corporación; aprobar la oferta de empleo público; dictar bandos; hacer cumplir las ordenanzas y los reglamentos municipales; y decidir empates con el voto de calidad.
Moción de Censura y Cuestión de Confianza
Los Alcaldes pueden ser destituidos de su cargo por moción de censura, aprobada por mayoría absoluta del número total de concejales. Todos los concejales pueden ser candidatos, pero ningún concejal puede suscribir más de una moción de censura.
Asimismo, los Alcaldes pueden plantear al Pleno una cuestión de confianza. Cada Alcalde puede plantear como máximo una cuestión de confianza cada año desde el inicio de su mandato, y no más de dos durante la duración total del mismo.
Los Tenientes de Alcalde: Nombramiento y Funciones
El nombramiento de los Tenientes de Alcalde corresponde al Alcalde. Sus funciones principales son sustituir al Alcalde en caso de vacante, ausencia o enfermedad. En los ayuntamientos con Junta de Gobierno Local, el número de tenientes no podrá exceder el número de miembros de dicha Junta. En el caso de que no exista tal Junta, el número de tenientes no puede superar el número legal de los miembros de la corporación.