El Mundo del Vino: Barricas, Corchos, Bodegas y Cartas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La Barrica de Vino: Conservación y Crianza

Además de conservar el vino, la barrica lo afina y mejora. La más empleada es la barrica de madera de roble. Esta madera es de gran dureza, densa y muy resistente. Es importante el lugar donde habitan los robles, pues determina el tipo de grano y los aromas que la madera aportará al vino.

Tipos de Roble para Barricas

  • Roble Americano: Se extiende por regiones de EE. UU. Es la madera más usada para las barricas. Se obtienen las planchas por aserrado de la madera.
  • Roble Europeo: Francia es la zona geográfica principal. Si el roble usado para barricas es francés, se cortarán las duelas, que es un corte hendido (se separa la madera por medio de una cuña).

Tipos de Barricas y Capacidades

  • Barrica Bordelesa: Para crianza de vinos tintos, blancos y rosados. Capacidad: 225 litros.
  • Bocoy o Bota de Vino: Para crianza de vinos generosos. Capacidad: 550-600 litros.
  • Barril Pipa: Para la crianza del Oporto.

El roble aporta al vino aromas y compuestos que mejoran su calidad aromática y gustativa. La crianza en barrica permite una oxigenación moderada que tiene lugar a través de la misma porosidad de la madera.

El Corcho: Origen, Proceso y Tipos

Se extrae de la corteza del alcornoque. Se trata de quitar la corteza (saca del alcornoque), lo cual se repetirá cada 9 años aproximadamente. Portugal es el principal productor de corcho. La contaminación con TCA (Tricloroanisol) es uno de los problemas más comunes que provoca el corcho al vino (conocido como "olor a corcho").

Proceso de Elaboración del Tapón de Corcho

  1. Se extraen al alcornoque las planchas de pana.
  2. Hay una fase de curado de estas planchas.
  3. Se cuecen y se prensan para tomar una forma plana.
  4. Se almacenarán en cámaras frigoríficas.
  5. Finalmente, se pasan a la perforadora de donde saldrán los tapones de corcho.

Tipos de Tapones

  • Tapón de corcho natural
  • Tapón Duplocork (dos piezas)
  • Tapón de 3 piezas
  • Tapón de 4 piezas
  • Tapón colmatado
  • Tapón de silicona
  • Tapón de corcho con cabeza de plástico
  • Tapón de cristal
  • Tapón de rosca metálica

La Bodega: Condiciones Ideales para la Conservación del Vino

Los requisitos para una bodega adecuada son:

Requisitos Esenciales

  • Humedad: El suelo suele estar húmedo, sobre el 70%. Puede ser de cemento sin pulir, gravilla, arena, etc.
  • Temperatura: No debe ser inferior a 12 grados Celsius ni sobrepasar los 18°C. Debe ser lo más estable posible.
  • Luz: Debe ser tenue, suave y la mínima posible, preferiblemente ausente o artificial de baja intensidad.
  • Ausencia de olores: La bodega ha de mantenerse libre de cualquier fuente de olores extraños (productos de limpieza, pinturas, alimentos...).
  • Aireación: Debe tener una ventilación adecuada pero sin corrientes de aire fuertes. A veces se usan grandes ventanales en bodegas sobre superficie, pero controlando la luz.
  • Ausencia de vibraciones: El vino debe reposar tranquilo.

Ubicación y Tipos de Bodegas

El lugar idóneo para mantener los vinos sería en un subterráneo o semisótano. Si no se dispone de ello, un armario conservador de vinos (vinoteca climatizada) es una buena alternativa.

Tipos de Bodegas de Conservación:

  • Bodegas Subterráneas: Mantienen el vino de forma natural en un perfecto estado gracias a la estabilidad de temperatura y humedad.
  • Bodegas Adaptadas: Espacios acondicionados donde instalaremos aparatos electrónicos o mecánicos (climatizadores, humidificadores) que necesitemos para recrear las condiciones ideales.

Estructura y Tipos de Cartas de Vino

Elementos de una Carta de Vinos

Una carta de vinos bien estructurada suele incluir:

  • Tipo de vino (tinto, blanco, rosado, espumoso, generoso...).
  • El nombre comercial del vino.
  • Indicación de crianza (joven, roble, crianza, reserva, gran reserva) o no del vino.
  • La añada (año de la cosecha).
  • El nombre de la Denominación de Origen (D.O.) o Indicación Geográfica Protegida (IGP).
  • El nombre de la bodega productora.
  • Tipo de uva o uvas (variedad/es).
  • El precio.

Tipos de Clasificación en Cartas de Vino

Las cartas de vino pueden clasificarse por diferentes criterios:

  • Zona de producción (regiones vinícolas específicas).
  • Comunidades Autónomas.
  • Vinos internacionales (por países o regiones).
  • Orden alfabético (por nombre de vino o bodega).
  • Tipos de vinos (blancos, tintos, rosados, etc.).
  • Precios (ascendente o descendente).

Entradas relacionadas: