El Mundo de Jesús: Sociedad, Política y Religión en la Judea del Siglo I

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Contexto Político y Social de la Judea Romana

Los habitantes de Judea estaban obligados a pagar impuestos a Roma.

Los judíos no podían aplicar sentencias de muerte sin el permiso de Roma, aunque sí podían celebrar juicios.

Los romanos respetaban la religión judía, sus leyes e instituciones, siempre y cuando defendieran los intereses de Roma.

Roma nombraba al Sumo Sacerdote, que era la máxima autoridad judía.

Grupos Sociales y Religiosos Judíos

Los Fariseos

  • Sus ideas se basaban en una estricta fidelidad a la Ley.
  • Se consideraban "los buenos", "los cumplidores" y, por ello, no se relacionaban con el pueblo ni con los saduceos.
  • Jesús se enfrentó muy a menudo con ellos, sobre todo en temas doctrinales.
  • De hecho, este grupo social fue el que más presionó para condenar a muerte a Jesús.

Los Saduceos

  • Eran de clase social alta y pertenecían a la aristocracia.
  • Sus ideas se oponían radicalmente a las de los fariseos.
  • Eran los principales sacerdotes.
  • Políticamente, colaboraban con los romanos para mantener el poder.

El Sanedrín: Máxima Autoridad Judía

Funciones del Sanedrín

  • Establecía la doctrina religiosa judía.
  • Elaboraba las leyes.
  • Verificaba el cumplimiento del marco legal.
  • Juzgaba los delitos.

Composición del Sanedrín

El Sanedrín estaba compuesto por 71 miembros pertenecientes a tres clases sociales:

  • Los ancianos: miembros de la aristocracia y hombres de negocios.
  • Los escribas: conocían la Ley a la perfección y pertenecían al grupo de los fariseos.
  • Los sacerdotes: en su mayoría saduceos.

El presidente del Sanedrín era el Sumo Sacerdote.

Jesús fue juzgado en este tribunal, por el Sumo Sacerdote Caifás.

Grupos Marginados en la Sociedad Judía del Siglo I

  • Los publicanos: judíos encargados de recaudar impuestos para Roma.
  • Los enfermos: la enfermedad se consideraba un castigo de Dios. Eran apartados de la vida social y religiosa, especialmente leprosos y enfermos mentales.
  • Los minusválidos: ciegos, cojos, paralíticos.
  • Los gentiles: los no judíos.
  • Los pecadores públicos: prostitutas, adúlteras, etc.
  • Las mujeres: sin autonomía, dependían del padre o del marido.
  • Los niños: sin derechos hasta la mayoría de edad.

Las Enseñanzas Fundamentales de Jesús

  • Jesús enseñaba que Dios es como un padre para nosotros.
  • Dedicó su vida a anunciar el nuevo Reino de Dios.
  • Afirmó la igualdad de todas las personas.
  • Propuso el amor como único mandamiento.

Características del Reino de Dios

  • Es un Reino para todos, sin distinciones.
  • Es un Reino que debemos construir entre todos.
  • El objetivo del Reino de Dios es que desaparezcan el mal y el sufrimiento.
  • Es un Reino en el que las normas son la justicia, la fraternidad y el amor.

La Actitud y Acciones de Jesús

  • Denunció las injusticias, enfrentándose a las clases sociales más poderosas.
  • Se opuso a dar más importancia a la Ley que a las necesidades de las personas.
  • Ayudó y consoló a las personas necesitadas.
  • Convivió con las personas rechazadas por la sociedad.
  • Perdonó a las personas que se arrepentían de corazón.

Entradas relacionadas: