El Mundo Islámico y los Conflictos en Oriente Próximo: Un Panorama desde 1945
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Oriente Próximo y Oriente Medio: Definiciones y Contexto
Se aceptan los términos Oriente Próximo y Oriente Medio (Maxrek en árabe), reconociendo la dificultad de su delimitación precisa. Cabe recordar que el concepto de Oriente Medio no se consolidó hasta finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando Irán, Afganistán y Pakistán se convirtieron en piezas clave en el tablero de la Guerra Fría.
Factores Geoestratégicos y Religiosos en la Región
Aproximarse a la historia del Próximo y Medio Oriente implica considerar factores de geoestrategia. Esta región abarca quince estados asiáticos, situados en dos complejas encrucijadas: la de Europa y África, y la del Mediterráneo y el Índico. Además, el Próximo Oriente ha sido la cuna de las tres grandes religiones monoteístas: cristianismo, judaísmo e islamismo, las tres religiones del Libro.
Consecuencias del Entrecruzamiento: Fronteras y Pueblos sin Estado
La primera consecuencia de este entrecruzamiento y complejidad fue el trazado de fronteras artificiales. Estas divisiones afectaron a grupos étnico-lingüísticos, dejando a pueblos enteros sin Estado propio, como los palestinos, los armenios o los kurdos.
Colonialismo e Intervención Occidental
El colonialismo impulsó a las potencias occidentales a intervenir en la zona. La riqueza petrolera, sumada a los conflictos regionales, convierte a esta región en uno de los puntos neurálgicos del mundo, donde las grandes potencias se enfrentan directa o indirectamente.
Un Escenario Complejo desde 1945
Desde 1945, esta zona representa uno de los lugares más importantes y complejos del mundo.
1. Antecedentes (1945-1956)
Diversidad Étnica, Lingüística y Religiosa
En 1945, la región era un verdadero mosaico de lenguas, religiones y etnias. Desde un punto de vista étnico y lingüístico, los árabes predominaban. Doce de los quince Estados eran casi totalmente árabes. Además, estaban los turcos y los persas. Las minorías principales eran los kurdos, los judíos y los armenios.
En el plano religioso, tres religiones monoteístas consideran a Jerusalén como ciudad santa: los musulmanes, que son mayoría en la región (aproximadamente el 95%), los cristianos (concentrados principalmente en Egipto y Líbano) y los judíos. Dentro del islam, dos tercios son suníes y el resto chiítas, estos últimos con presencia significativa en Irán, Irak y Líbano. Los cristianos, por su parte, se encuentran aún muy divididos.
Intereses Occidentales: Estrategia, Economía y Política
Un triple interés explica el dominio occidental en la región: estratégico, económico y político. Por intereses estratégicos, los británicos controlaron desde el siglo XIX las rutas de acceso a la India, en particular el mar Rojo y el Golfo Pérsico, mientras que los rusos intentaron avanzar hacia el Mediterráneo y el océano Índico.
La presencia británica en Irán y Kuwait desde principios del siglo XIX se concretó posteriormente en la creación de compañías petrolíferas en Irán e Irak. Este interés económico por la zona atrajo a los estadounidenses, que aparecieron en 1928 en Irak y, a partir de 1933, en Arabia Saudita.