El Mundo de la Fábula: Origen, Estructura y Legado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
¿Qué es una Fábula?
La fábula es una composición literaria en la que, mediante una ficción de tipo alegórico y la personificación de animales irracionales, objetos inanimados o ideas abstractas, se intenta dar una enseñanza práctica. Suele estar formada por un relato breve al que le sigue un consejo moral conocido como moraleja. La fábula tiene relación con algunos otros tipos de composiciones, como el apólogo.
Historia y Origen de la Fábula
Primeras Manifestaciones y Mesopotamia
Durante mucho tiempo se ha especulado sobre el origen de la fábula en un intento de averiguar si procedía de Grecia o de la India. Desde el momento en que ha habido conocimiento de las fábulas sumerias, asirias, babilónicas... ha quedado fuera de toda duda de que la fábula más antigua tiene su origen en Mesopotamia y de ahí pasó a Grecia. La primera fábula occidental que aparece en Grecia la escribió Hesíodo en el siglo VIII a.C.; después vuelven a aparecer fábulas en Arquíloco.
La Fábula Griega y el Legado de Esopo
Se ha venido manteniendo que el creador de la fábula griega sería un personaje del que poco conocemos, llamado Esopo (siglo VI a.C.). A él se le han ido atribuyendo todas las fábulas griegas que en realidad son anónimas y pertenecen a un género popular y tradicional. Esopo es un personaje al que, a partir del siglo V a.C., se le fue atribuyendo el relato de fábulas tradicionalistas, algunas de ellas ya conocidas antes. Se convirtió en una figura emblemática, cuyo nombre sirvió para caracterizar el género fabulístico.
De Esopo sabemos poco; su nombre ha llegado a considerarse legendario. Su origen se sitúa en Frigia. La primera mención que tenemos de Esopo aparece en Heródoto, quien nos lo presenta como el creador de las fábulas. En Aristófanes aparece Esopo como un personaje que contaba fábulas. Según Aristóteles, interviene en la Asamblea de los Samios con la fábula La zorra y el erizo. La imagen de Esopo es de extrema fealdad, pero a esa fealdad se le contrapone un genio y una sabiduría poco comunes que le ayudan a salir con éxito de situaciones conflictivas que se le presentan.
Elementos Clave de la Fábula
Estructura Típica de una Fábula
La estructura de las fábulas suele ser la misma en todas ellas, salvo algunas pocas excepciones. Constan de un relato en prosa en el que se expone el tema de forma breve y se concluye con una moraleja. Esta conclusión puede explicar algo o servir de ejemplo o enseñar a fin de influir en la conducta de alguien. Si bien suele ser de tipo negativo, explicando cómo no son las cosas o pretendiendo que no se actúe con una intención didáctica. Las moralejas suelen presentarse con carácter general, sin dirigirse a nadie en concreto.
Tipos de Fábulas
La fábula griega se introdujo pronto en el mundo romano. Fedro fue quien la perfeccionó. Hay varios tipos de fábulas:
- Fábulas de confrontación: En ellas, dos o a veces más personajes disputan sobre alguna cosa.
- Fábulas de situación: En las que se presenta al personaje ante una situación y se sacan conclusiones.
- Fábulas etiológicas: En las que se intenta explicar la causa de algo.
Personajes Recurrentes
Los personajes de las fábulas son animales parlantes, todos ellos con ciertas características como la astucia de la zorra, el poder del león, la estupidez del mono. También destacan los dioses, héroes y personificaciones de ideas abstractas.